h    
para la Historia de la Enfermería
  || INICIO ||






































































 
 
FUENTES ESCRITAS.

La Historia se construye sobre las fuentes históricas, de ahí la importancia que para un espacio de investigación relativamente reciente como es el de la Historia de la Enfermería tenga la búsqueda, localización, estudio y edición de todo tipo de fuentes históricas que permitan realizar una investigación fundamentada y científica.

Incluimos en esta Sección muestras significativas de fuentes históricas de Enfermería, con la finalidad de servir de estímulo y conocimiento a los estudiosos de este espacio de investigación. Para ello abrimos cuatro áreas temáticas dedicadas a las fuentes escritas: Textos didácticos, Textos legislativos, Textos narrativos y Documentación de archivo.

 


> TEXTOS DIDÁCTICOS.

Desde la Edad Media han sido muchos los textos escritos para la formación de los enfermeros, ya sean obras elaboradas por médicos o por los mismos enfermeros.

Recogemos una selección de dichos textos para que puedan ser utilizados por los docentes en sus clases, o por aquellas personas interesadas en conocer esta parcela tan significativa de la Enfermería española.


> TEXTOS LEGALES.

La necesidad de ordenar la profesión enfermera, evitar las prácticas contrarias a la moral y a la buena ciencia, o para evitar el intrusismo profesional, los estados han regulado las prácticas profesionales a lo largo del tiempo. Por ello, los textos legales se convierten en una fuente de consulta indispensable para conocer el desarrollo de la Historia de la Enfermería.

Incluimos en esta Sección una recopilación de textos legales significativos sobre historia de la profesión enfermera.


> TEXTOS NARRATIVOS.

Biografías, crónicas, historias de ciudades, de órdenes religiosas, de instituciones u otros textos muy diversos han dejado relatos muy vívidos de la salud y de la enfermerdad, de los cuidadores que ha prestado sus cuidados a los necesidades, ya sea en la vida cotidiana, ya en momentos de grandes calamidades. De esta manera, todos estos textos se convierten en espacios de lectura de primera mano para la investigación de la Historia de la Enfermería.


> DOCUMENTACIÓN DE ARCHIVO.

Como resultado de la gestión de los hospitales, la fundación y existencia de una congregación u orden asistencial, de una cofradía que mantenía un pequeño hospital, de una institución benéfica, o los procesos judiciales, la práctica administrativa ha generado un caudal muy importante de documentación que refleja, en mayor o menor grado, la prestación de cuidados y todo lo relacionado con ello. Así, los archivos atesoran una documentación que ofrece al historiador de la enfermería grandes posibilidades de investigación.