A

Volver al Índice General

1.- ABAD CABACO, F.; GARCIA BARRENO, P.; OLLERO CAPRANI, J. M.: "El Hospital General Gregorio Marañón". Homenaje al Hospital Español. Laboratorios Beecham. Madrid, 1991, pp. 125-137 / 368 pp.

2.- ABU-SAAD, H.: Nursing a World View. Mosby. Saint Louis, 1979, 227 pp.

3.- ACTAS I JORNADAS NACIONALES: "Damas Auxiliares de Sanidad Militar". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 151-154 / 215 pp.

4.- AGUILAR AGUDO, M. E.: "La Sanidad en la época del Descubrimiento de América (III). Profesiones Sanitarias". Panorama Actual del Medicamento. Sección: Apuntes Históricos, n 16. Año 1992, pp. 289-290.

5.- AGUILAR, G. F.; EZQUERRO PERAZA, R.: Los hospitales de México. México, D. F., 1936.

6.- AGUILAR, G. F.: Hospitales de Antaño. México, 1944.

7.- ALARCON CAPULLA, A.: La granada de oro (vida de San Juan de Dios). Ediciones Pablo López. Madrid, 1950.

8.- ALBARRACIN TEULON, A. (Coordinador): Historia de la Enfermedad. Centro de Estudios Wellcome-España. Artes Gráficas EMA, S. A. Madrid, 1987, 411 pp.

9.- ALBARRACIN TEULON, A.:"La titulación médica en España durante el siglo XIX". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 12. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Salamanca, 1973, pp. 15-79.

10.- ALBARRACIN TEULON, A.: "La asistencia hospitalaria en Andalucía durante la segunda mitad del siglo XIX". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 427-430 / 548 pp.

11.- ALBARRACIN TEULON, A.: "Intrusos, charlatanes, secretistas y curanderos. Aproximación sociológica al estudio de la asistencia extracientífica en la España del siglo XIX". Asclepio. XXIV. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 323-366.

12.- ALBARRACIN TEULON, A.: "La asistencia médica en la España rural durante el siglo XIX". Cuadernos de la Historia de la Medicina Española, 13. Salamanca, 1974, pp. 123-204.

13.- ALBERDI CASTELL, R. M; ARROYO GORDO, M. P.; MOMPART GARCIA, M.ª P.: "El desarrollo histórico de los estudios de Enfermería en España". Conceptos de Enfermería. UNED. Madrid, 1981, pp. 15-34.

14.- ALBERDI, R. M (et al): Conceptos de Enfermería. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 1981.

15.- ALBERDI, R. M; CABALLERO, M.ª C.; MOMPART, M.ª P.; VILLAR, H.: Administración. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Grefol, S. A. Madrid, 1981, 109 pp.

16.- ALBERDI, R. M; MOMPART, M.ª P.: "Pequeña Historia de una gran evolución II: El Plan de estudios de Diplomados en Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 9. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1979, pp. 11-15.

17.- ALBI ROMERO, G.: "El Protomedicato en la España Ilustrada". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, n 14. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1982, 178 pp.

18.- ALCANTARA HERRERA, J.: "Notas históricas acerca de la Enfermería en México". Medicina. 40. México, 1960, pp. 547-555.

19.- ALCINA QUESADA, E.: Conocimientos necesarios a la formación del personal auxiliar médico. Extracto de las conferencias dadas a las Damas Enfermeras Españolas, de FET y de las JONS, Damas Auxiliares Voluntarias de la Cruz Roja y Auxiliares de Enfermería. Cádiz, 1938. Ref.: Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3. Julio, 1995, p. 105.

20.- ALFONSO ROCA, M. T.; ALVAREZ-DARDET DIAZ, C.: "Bosquejo histórico. Antecedentes históricos de la Enfermería de Salud Pública". Enfermería Comunitaria, I. Ed. Científicas y Técnicas. Barcelona, 1982, pp. 3-17.

21.- ALONSO Y GARCIA-SIERRA, E.: Las Carreras Auxiliares Médicas. Reformada ampliación del "Manual de Practicante y de Partos". Librería Internacional de Romo. Madrid, 1923.

22.- ALONSO Y RUBIO, F.: Manual del Arte de Obstetricia, para uso de las Matronas. Imprenta Nacional. Madrid, 1866, 284 pp. Ref.: Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1, p. 45.

23.- ALVAREZ DARDET, C.; GASCON, E.; ALFONSO, M. T.; ALMERO, A.: "Los orígenes de la Enfermería de Salud Pública". Gaceta Sanitaria, n 9, 2. 1988, pp. 290-293.

24.- ALVAREZ RICART, M. C.: "Otras profesiones y ocupaciones sanitarias (comadronas, enfermeras, religiosas al cuidado del enfermo)". "La mujer como profesional de la medicina en la España del siglo XIX". Anthropos. III. Barcelona, 1988, pp. 171-209.

25.- ALVAREZ RICART, T.: La mujer como profesional de la medicina en la España del Siglo XIX. Barcelona, 1988.

26.- ALVAREZ SANTALO, L. C.: Marginación social y mentalidad en Andalucía Occidental: expósitos en Sevilla (1613-1910). Sevilla, 1980.

27.- ALVAREZ SIERRA Y MANCHON, J.; MURGA SERRET, J.: Historia de la profesión (enfermera-practicante-matrona). Academia Murga. Madrid, 1955.

28.- ALVAREZ SIERRA, J.: "Las órdenes religiosas en la Historia de la Medicina". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Celebrado en Madrid-Alcalá los días 22-29 de Septiembre. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de H de la Medicina. C. S. I. C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 13-22 / 569 pp.

29.- ALVAREZ SIERRA, J.: "Tradición española de las carreras de Practicante y Comadrona". Clínica y laboratorio; 421. Año 1961, pp. 314-320.

30.- ALVAREZ SIERRA, J.: Antón Martín y el Madrid de los Austrias. Imprenta Hermanos de San Juan de Dios. Barcelona, 1961.

31.- ALVAREZ SIERRA, J.: Influencia de San Juan de Dios y de su Orden en el progreso de la Medicina y la Cirugía. Ed. Artes Gráficas ARGES. Madrid, 1955.

32.- ALVAREZ SIERRA, J.: Historia Universal de la Medicina. Ianga y Cia. Madrid, 1960, 586 pp.

33.- ALVAREZ SIERRA, J.: Historia de la Medicina madrileña. Editorial Universitaria Europea. Madrid, 1968.

34.- ALVAREZ SIERRA, J.: Carlos III y la Higiene Pública. Editorial Gráficas González. Madrid, 1955.

35.- ALVAREZ SIERRA, J.: "La Orden de San Juan de Dios llevó la medicina y la hospitalidad por el Continente americano". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 23-32 / 568 pp.

36.- ALVAREZ SIERRA, J.: "El sucesor de don Cristóbal Pérez de Herrera. Don Marcos García o el primer médico-director del Hospital General de Mad. Medicamenta. XLII, 408. Madrid, 1964, pp. 222-224.

37.- ALVAREZ SIERRA, J.: "Los médicos de niños, judíos y árabes". Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Tomo I, fasc. 1. Madrid, 1935, pp. 67-77.

38.- ALVAREZ URIA, F.: Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX. Barcelona, 1983.

39.- ALVARO BARRA, M P.; MORLANS LORIENTE, M.ª J.; PEÑA TEJEIRO, E. DE LA P.: "Hospital de San Juan de Dios de Mérida. Siglos XVI-XVII". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 53-58 / 182 pp.

40.- ALVARO BARRA, M P.; MORLANS LORIENTE, M.ª J.; PEÑA TEJEIRO, E. DE LA P.: "Asistencia sanitaria en Guadalupe". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

41.- AMADES, J.; ARTIS, J.; BOLOS, A. DE (et al): "Los hospitales barceloneses anteriores al de la Santa Cruz". Divulgación Histórica de Barcelona. Vol. IV-V. Ayuntamiento de Barcelona. Instituto Municipal de Historia. Barcelona, 1946.

42.- AMASUNO, M. V.: "Medicina castellano-leonesa bajo medieval.". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XXXII; 32. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 1991, 129 pp.

43.- AMASUNO, M. V.: "El Lilio de medicina" de Bernardo de Gordonio. Tesis Doctoral inédita. Salamanca, 1992.

44.- AMELLER Y ROMERO, R.: Compendio de Flebotomía y operaciones propias de Cirujía Menor o Ministrante. Cádiz / Madrid. Verdugo Morillas y C Editores / C. Bailly Bailliere, 1862, 279 pp. Ref.: Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1, p. 37.

45.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Los estudios y los estudiosos de los cuidados en España. Lo histórico como elemento de identidad". Index de Enfermería. Invierno-Primavera 1993. Año II, N 4-5. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Granada, 1993, pp. 16-24 / 76 pp.

46.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "El estudio de los cuidados marginales en España: a propósito de las fuentes". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 9-16 / 219 pp.

47.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Formas de Curanderismo en Jaén en los siglos XVI y XVII". Actas del III Congreso de Folklore Andaluz. Almería, 1990. Ref.: Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995, p. 15.

48.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: Salud, cuidados y sociedad en la España Moderna. Materiales para la historia de la Enfermería en los siglos XVI y XVII. Obra inédita. Año 1992.

49.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Los Visitadores de los pobres". Boletín Científico e Informativo. Colegio de Enfermería de Jaén, n 18. Jaén, 1992.

50.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Los Semaneros del Hospital de la Misericordia". Boletín Científico e Informativo. Colegio de Enfermería de Jaen, n 17. Jaén, 1992.

51.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Las cuidadoras del Hospital de Santiago de Ubeda". Boletín Científico e Informativo. Colegio de Enfermería de Jaén, n 19. Jaén, 1992.

52.- AMEZCUA MARTINEZ, M.: "Juan de Dios el Santo, el Iluminado, el Enfermero". Boletín Informativo, CP, n 35. Julio-Septiembre. Granada, 1994, pp. 28-29.

53.- AMEZCUA MARTINEZ, M. (Comp.): "Las Enfermeras y la Guerra Civil Española". Index de Enfermería, n 15. Fundación Index. Granada, 1996, pp. 9-14.

54.- AMEZCUA, M.; GERMAN, C.; HEIERLE, C.; POZO, M C. DEL: Sanidad y colectividad sanitaria en Almería. El Colegio de Practicantes (1885- 1945). Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Almería. Tipografía Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, 264 pp.

55.- ANDERSON, B. S.; ZINSSER, J. P.: "Las mujeres en España". Historia de las mujeres: una historia propia. Vol. 2. Editorial Crítica. Barcelona, 1991.

56.- ANONIMO: Catálogo de la antigua Biblioteca de Guadalupe. Ms. 8358, Bibl. Prov. Cáceres. Pub. M. Zamora. Zamora, 1976.

57.- ANONIMO: "El Hospital de Guadalupe". Práctica Médica, II. Año 1944, pp. 37-39.

58.- ANTON ALMENARA, P.: "La Reforma del Plan de Estudios". VII Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Valencia, 1986, pp. 77-95.

59.- ANTON, M. V.: "Reflexiones sobre la historia reciente de la Enfermería". Salud 2000, n 22. Año 1990, p. 19.

60.- APARICIO SIMON, J.: Historia del Real Colegio de San Carlos de Madrid. Publicaciones de la Universidad de Madrid. Aguilar, S. A. de Ediciones. Madrid, 1956, 245 pp.

61.- ARANA AMURRIO, J. I. DE: Medicina en Guadalupe. Excma. Diputación de Badajoz. Editorial Montano. Badajoz, 1990.

62.- ARANA Y AMURRIO, J. I. DE: "Práctica y enseñanza médicas en el Guadalupe Bajomedieval". Medicina e Historia, n 12. Madrid, 1987.

63.- ARCAS RUIZ, P.: "La Investigación en Enfermería". X Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Madrid, 1989, pp. 57-68.

64.- ARCAS RUIZ, P.: "Investigar en Enfermería. Prioridades y estrategias". Revista ROL de Enfermería, n 148. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1990, pp. 55-60 / 102 pp.

65.- ARCAS, P. (Recopil.): Textos de Enfermería: selección de artículos. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Grafitres, S. L. Sevilla, 1990, 276 pp.

66.- ARCHIVO CABILDO CATEDRAL DE MALAGA: Ordenanzas y Constituciones para el Gobierno del Hospital del Apostol Señor Santo Tomás de la M. N. y L. Ciudad de Málaga. Málaga, 1782.

67.- ARENAL, C.: Artículos de Beneficencia y Caridad. Victoriano Suárez. Madrid, 1900.

68.- ARIB IBN SAID: El libro de la generación del feto, el tratamiento de las mujeres embarazadas y de los recien nacidos. Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Servicio de Publicaciones. Fotomecánica GAVE. Montilla (Córdoba), 1983, 220 pp.

69.- ASOCIACION DE CATOLICOS EN MADRID: Vida y Virtudes del V. Hermano Bernardino Gómez de Obregón, Caballero de la Orden de Santiago y Fundador de la Congregación. Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro. Madrid, 1881, 120 pp.

70.- ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA DOCENTE: Escuelas Universitarias de Enfermería. Informe. Mimeografiado. Asociación Española de Enfermería Docente. Madrid, 1980, 28 pp.

71.- ASOCIACION ESPAÑOLA DE MATRONAS: "Historia de la Matrona. Evolución histórica". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 3. 2.º Trimestre, 1993. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Gráficas Nieto, S A. Madrid, 1993, pp. 44 / 56 pp.

72.- ASWORTH, P.: "La Investigación enfermera en Europa". XI Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Cáceres, 1990, pp. 85-96.

73.- AVENDAÑO-INESTRILLAS, J.: "En un hospital psiquiátrico a fines del siglo XVIII". La Prensa Médica Mexicana. XXXVII. 9/10. México, 1972, pp. 347-350.

74.- AVILA TALAVERA, D.: La Escuela de Medicina de Guadalupe. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres. Cáceres, 1952.

75.- AVIÑON, J. DE: Sevillana Medicina. Que trata el modo conservativo y curativo de los que habitan en la muy insigne ciudad de Sevilla. Vá dirigida al Ilustríssimo Cabildo de la misma Ciudad. Publicada en 1545. Por el Licenciado Nicolás Monardes. Imprenta de Enrique Rasco. Sevilla, 1885, 352 pp.

76.- AYALA, F.: San Juan de Dios. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1993, 34 pp.

77.- AYUSO ARROYO, P. P.: Psiquiatría: protagonistas e Historia. Editorial Médica Internacional, S. A. Madrid, 1989, 58 pp.

78.- AYUSO ARROYO, P. P.: Breve historia de la Traumatología (chamanes, quiroprácticos, algebristas y traumatólogos). 5 fascículos. Gallery. Laboratorio Rhone-Poulenc. Madrid, 1990.

79.- AZNAR, HERMANA ROSARIO: María Rafols, Heroína de la Caridad, fundadora de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Zaragoza.

B

Volver al Índice General

 

80.- BABINI, J.: Historia de la Medicina. Gedisa. Madrid, 1980.

81.- BACHILLER BAEZA, A.: "Historia de la Medicina del Trabajo en España". Acta Histórico-Médica Vallisoletana. XVIII. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1984, 106 pp.

82.- BALTAR DOMINGUEZ, R.: "Algunos aspectos médicos de las peregrinaciones medievales a Compostela". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 33-52 / 568 pp.

83.- BALY, M. E.: Florence Nightingale and the Nursing Legacy. Billing & Sons Limited. Worcester. (Gran Bretaña), 1986, 237 pp.

84.- BALLESTER AÑON, R.: "La patología infantil y la puericultura en las publicaciones de la "Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias" de Sevilla". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 165-169 / 548 pp.

85.- BAQUERO, A.: Bosquejo histórico del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. C. S. I. C. Zaragoza, 1952, 127 pp.

86.- BARRIO DIAZ, B. DEL: "Aspectos aeronáuticos de la Enfermería Militar en el siglo XX". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 159-164 / 215 pp.

87.- BATLLE, C.; CASAS, M.: "La Caritat privada i les institucions benèfiques de Barcelona". La pobreza y la asistencia a pobres en la Catalunya medieval. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona, 1980.

88.- BEAUJOUAN, G.: "La Medicina y la Cirugía en el Monasterio de Guadalupe". Asclepio; XVII. Madrid, 1965, pp. 155-170.

89.- BEDOYA, J. M: "Breve Historia de la Obstetricia". Obstetricia Práctica. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Escuela Gráfica Salesiana. Sevilla, 1977, pp. 9-16 / 796 pp.

90.- BELLIDO, J. F.: El corazón de la Granada. Un santo llamado Juan de Dios. Desclée De Brouwer. Bilbao, 1995, 205 pp.

91.- BERCEBAL, D.: Recetario Medicinal Espagírico. Obra posthuma de Fr. Diego Bercebal, Enfermero Mayor del Real Convento de San Francisco. Por Diego de Larumbe. Zaragoza, 1713.

92.- BERNABEU MESTRE J.; COTANDA SANCHO, S.: "Antecedentes históricos del proceso de socialización de la Enfermería Española. Desarrollo normativo (1904-1935)". Revista Enfermería Científica, n 111. Barcelona, 1991, pp. 28-36.

93.- BLANCO HERRERO, M.: De la Beneficencia pública en España, su actual organización y reformas que reclaman. Imprenta de José M Pérez. Madrid, 1869.

94.- BLASCO ORDOÑEZ, C.; ESPEJO ARIAS, D.: "La Orden de San Juan de Dios en Córdoba: labor asistencial en el Hospital de San Lázaro en 1570". Index de Enfermería, n 14. Fundación Index. Granada, 1995, pp. 36-39.

95.- BLASCO ORDOÑEZ, C.: Cuidado y cuidadores en la Historia de Córdoba. Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Grafiten Publicidad, S. L. Córdoba, 1990, 111 pp.

96.- BLASCO ORDOÑEZ, C.: "La incorporación de Practicantes y Matronas al sistema sanitario español (1901-1950). Normativas y funciones". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 79-84 / 215 pp.

97.- BLASCO ORDOÑEZ, C.: "La formación de Practicantes y Matronas en la Universidad Libre de Córdoba". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 91-96 / 186 pp.

98.- BLASCO ORDOÑEZ, C.: "Los cuidados caritativos de las Hermanas Nazarenas. Reglas y Constituciones (1740)". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 139-144 / 186 pp.

99.- BLASCO ORDOÑEZ, C.: "La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Córdoba, 1570". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

100.- BLASCO SANTAMARIA, R. M: "El Plan de Estudios de Enfermería, ¿una reflexión necesaria?". III Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Barcelona, 1982, pp. 55-65.

101.- BLASCO SANTAMARIA, R. M: "La Enfermería en la Universidad diez años después". Revista ROL de Enfermería, n 100. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1986, pp. 60-64 / 154 pp.

102.- BLASCO, M.; MONZON, P. A.; RODRIGO, C.: "El Hospital Real de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza en el siglo XVI-XVII. Actividad del personal sanitario". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 29-31 / 182 pp.

103.- BORGES, A.: "La obra en América de la Orden Bethlemita, fundada por el tinerfeño Pedro de Bethencourt". Almogarén, 1992, pp. 103-132.

104.- BORJA GUZMAN, P.: "La medicina en los conventos de monjas". IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Vol. 3. Año 1973. Universidad de Granada. Granada, 1973.

105.- BORRAS, J. A.: "La cirugía en los escritos del P. Feijoo". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 71-80 / 568 pp.

106.- BOSCH MILLARES, J.: "El Hospital del Espíritu Santo en la isla de Lanzarote". Actas del I Congreso Español de Historia de la Medicina. Madrid, 1963, pp. 81-89.

107.- BOSSI, L. M.: Manual de Obstetricia. Ginecología Menor para las Comadronas. Gustavo Gili Editor. Barcelona, 1925, 510 pp.

108.- BOUISSOU, R.: Histoire de la Médicine. Encyclopédie Larousse. Le Livre de Poche. Hollier-Larousse, Moreau et Cie. París, 1967, 384 pp.

109.- BOVER I BOVER, A.; GALLEGO CAMINERO, G.; MULET I FERRER, J. M. (et al): "El arte de las matronas del siglo XVI ¿Enfermería integral?". Notas de Enfermería. Volumen I. Salvat Publicaciones Científicas. Barcelona, 1991, pp. 49-54.

110.- BOX MARIA COSPEDAL, A.: Manual teórico-práctico para Practicantes, Matronas y Enfermeras. Tomo I. Instituto Editorial Reus. Madrid, 1951, 815 pp.

111.- BOX MARIA COSPEDAL, A.: Manual teórico-práctico para Practicantes, Matronas y Enfermeras. Tomo II. Instituto Editorial Reus. Madrid, 1951, 1071 pp.

112.- BRAVO, J.: "Los hospitales en nuestra época musulmana". Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Tomo II, fasc. 1. Madrid, 1935, pp. 74-81.

113.- BROUARD URIARTE, J. L.: "Médicos, cirujanos, barberos y algebristas castellanos del siglo XV". Cuadernos de Historia de la Medicina Española. XI. Salamanca, 1972, pp. 239-253.

114.- BROUARD URIARTE, J. L.: "Hospitales, Casas de San Lázaro, de San Antón y de Inocentes en la España del siglo XV". Asclepio. XXIV. Instituto "Arnaldo de Vilanova". C.S.I.C. Madrid, 1972, pp. 421-430.

115.- BUENO Y GONZALEZ, J.: Arte de Enfermería. Editado por Juan Nepomuceno Ruiz. Madrid, 1833.

116.- BUMM, E.: "Ojeada histórica al desenvolvimiento de la Obstetricia". Tratado Completo de Obstetricia. F. Seix, Editor. Barcelona, 1906, pp. 1-16 / 848 pp.

117.- BURNS, R. I.: "Los hospitales del reino de Valencia en el siglo XIII". Anuario de Estudios Medievales, 2. Barcelona, 1965, pp. 135-154.

118.- BURNS, R. I.: "Un monasterio-hospital del siglo XIII: San Vicente de Valencia". Anuario de Estudios Medievales, 4. Barcelona, 1967, pp. 75-100.

119.- BUSTOS RODRIGUEZ, M.: Los cirujanos del Real Colegio de Cádiz en la encrucijada de la Ilustración (1748-1796). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Jiménez Mena, artes gráficas, editorial. Cádiz, 1983, 191 pp.

C

Volver al Índice General

120.- CABEZUDO ASTRAIN, J.: "Médicos y curanderos zaragozanos en el Siglo XV". Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y de Antropología médica; VII. Madrid, 1955, pp. 119-126.

121.- CABRERA ALFONSO, J. R.: "La producción bibliográfica de los Reales Colegios de Cirugía de Cádiz, Barcelona y Madrid en el siglo XVIII". Catalogación. Tesis de Licenciatura. Ejemplar mecanografiado. Facultad de Medicina de Cádiz. Cádiz, 1984.

122.- CABRILLANA CIEZAR, N.: "La construcción del Hospital Real de Almería (1547-1556)". Encuentros de cultura del Mediterráneo. I. Almería, 1986, pp. 323-332.

123.- CALVACHE PEREZ, M.: La Enfermería sistémica. Propuesta de un modelo ecológico. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid, 1989, 245 pp.

124.- CALVO CHARRO, E.; GARCIA BARRIOS, S.: "Debatir la Enfermería desde sus orígenes hasta la Edad Media". Index de Enfermería. Sección "Cartas al Director". Invierno 1995. Año IV, N 11. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 58 / 76 pp.

125.- CALVO Y MARTIN, J.: Manual para el uso de Practicantes. Imprenta Nacional. Impressor de libros. Madrid, 1866, 176 pp.

126.- CANALEJAS PEREZ, C.; HERRERO LOPEZ, M.; CUELLO RUBIO, J.: "La formación enfermera en la Comunidad Económica Europea". Revista ROL de Enfermería, n 149. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1991, pp. 64-70 / 102 pp.

127.- CANALS J.: "Notas sobre un proceso de cambio: la despenalización de la Enfermería". Arxiu d`etnografia de Catalunya. Tarragona, 1982. 2-1, pp. 51-67.

128.- CANALS J.: La desfeminització de la infermería (Tecnología, idealogies i divisió sexual del treball en l`evolució d`una professiò). Tesis licenciatura. Universitat de Barcelona. Inédita. Tarragona, 1984.

129.- CANALS J.: "Cuidar y curar: funciones femeninas y saberes masculinos". JANO, n 660. Ediciones Doyma, S. A. Barcelona, 1985, pp. 365-372.

130.- CAPEL MARTINEZ, R. M: Mujer y sociedad en España (1700-1975). Ministerio de Cultura. Madrid, 1982.

131.- CARALT, L. DE: El diario de la Medicina. Del Brujo curandero a los hombres de blanco. Talleres Gráficos Soler. Barcelona, 1963, 206 pp.

132.- CARASA SOTO, P.: El sistema hospitalario español en el Siglo XIX. De la asistencia benéfica al modelo sanitario actual. Publicaciones de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 1985, 214 pp.

133.- CARASA SOTO, P.: "La pobreza y la asistencia en la historiografía española contemporánea". Hispania; L/3, n 76. Año 1990, pp. 1475-1503.

134.- CARBONELL BARBERA, J. M: San Juan de Dios. Bruguera, S. A. Barcelona, 1969.

135.- CARBON, D.: Libro del arte de las Comadres o madrinas y del regimiento de las preñadas y paridas y de los niños. Mallorca, 1541.

136.- CARDONER PLANAS, A.: Història de la Medicina a la Corona D`Aragó (1162-1479). Scienta. Barcelona, 1973.

137.- CARDONER PLANAS, A.: "Seis mujeres hebreas practicando la medicina en el reino de Aragón". Sefarad. IX. Año 1949, pp. 1-5.

138.- CARDONER PLANAS, A.: "L`exercici professional de la Medicina a la Corona d`Aragó (1162-1479)". Actas del I Congrés Internacional d`Historia de la Medicina Catalana. I. Barcelona, 1971, pp. 185-203.

139.- CARDONER PLANAS, A.: "El Hospital para judíos pobres de Barcelona". Sefarad; XXII, 2. Año 1962, pp. 373-375.

140.- CARDOSO, CIRO F. S.: Introducción al trabajo de la investigación histórica. Grijalbo. Barcelona, 1980.

141.- CARMONA GARCIA, J. I.: El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Gráficas del Exportador. Cádiz, 1979, 497 pp.

142.- CARMONA GARCIA, J. I.: Los hospitales en la Sevilla Moderna. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Artes Gráficas Padura, S A. Sevilla, 1980, 68 pp.

143.- CARMONA GARCIA, J. I.: "Estancamiento de la Beneficencia Pública en el siglo XVIII: el Hospital del Espíritu Santo de Sevilla". Separata. Archivo Hispalense, n 196. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Artes Gráficas Padura, S. A. Sevilla, 1981, pp. 3-27.

144.- CARMONA GARCIA, J. I.: "La quiebra de las instituciones benéficas como reflejo de la crisis económica del Siglo XVII". Separata. Archivo Hispalense, n 195. Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Imprenta de la Diputación Provincial. Sevilla, 1982, pp. 155-175.

145.- CARMONA GARCIA, J. I.: "Exposición y posibilidades de una contabilidad hospitalaria (El Hospital del Espíritu Santo de Sevilla a fines del Siglo XVI)". Actas del II Coloquio de Historia de Andalucía. Noviembre, 1980. Publicaciones de El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba, 1983, pp. 243-253.

146.- CARMONA GARCIA, J. I.: "Una fuente para el estudio de la renta urbana en la Sevilla de los siglos XVI al XIX: los establecimientos de caridad pública". Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Tomo I. Moderna. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba, 1978.

147.- CARRASCO PARDAL, D.: Practicantes. Minerva. Salamanca, 1948.

148.- CARRERAS PANCHON, A.: "Enfermeros y barberos en el siglo XVII según el manuscrito de Simón López". Actas del X Congreso Español de Historia de la Medicina. Año 1973, III, pp. 247-250.

149.- CARRERAS PANCHON, A.: "Las actividades de los barberos durante los siglos XVI al XVIII". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, XIII. Año 1974, pp. 211-216.

150.- CARRERAS ROCA, M.: "La medicina medieval en manos de Ramón Llull". Medicina e Historia. 2.ª época; fasc. 60. Barcelona, 1976.

151.- CARRERE: Manual para el servicio de los enfermos, o resumen de los conocimientos necesarios a las personas encargadas de ellos... Por la Viuda Piferrer. Madrid, 1786.

152.- CARRILLO, J. L.: La Medicina en el Siglo XVIII. Ediciones Akal. Madrid, 1992, 56 pp.

153.- CASAS MARTINEZ, M F.; MIRALLES SANGRO, T.; JIMENEZ ARQUES, I.: "El Hospital de San Juan Bautista en Astorga: Una institución de cuidados que sigue cumpliendo su misión". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

154.- CASSANI, J. L.: "La Medicina romana en España y su enseñanza". Cuadernos de Historia de España. XII. Buenos Aires, 1949, pp. 51-69.

155.- CASTRO MANRIQUE, E.: "Formación académica de los cuidadores en la Universidad de Valladolid (de la Ley Moyano hasta fin del siglo XIX)". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 145-150 / 186 pp.

156.- CASTRO MANRIQUE, E.: "Orígenes de la enfermería y sus antecedentes históricos en la Universidad de Valladolid". Enfermería Clínica, n 5. Septiembre-Octubre, 1994. Barcelona, 1994, pp. 205-208.

157.- CASTRO VIZOSO, J.: Identidad de la Enfermería como profesión. Organización Colegial de Enfermería. Colegio Oficial de Granada. Imp. Ave María. Granada, 1993, 138 pp.

158.- CASTRO VIZOSO, J.: "Historia de la Enfermería Española y de Granada". Conferencia en el Aula de Enfermería del Hospital Universitario de Granada. Granada, 14 de Noviembre de 1987.

159.- CASTRO, F.: Historia de la vida y sanctas obras de Iuan de Dios, y de la institución de su orden, y principio de su hospital. Casa de Antonio de Lebrixa. Granada, 1585.

160.- CASTRO, J.: "En torno a la identidad de la enfermera". Index de Enfermería. Sección "Cartas al Director". Invierno 1994. Año III, n 7. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Granada, 1994, pp. 59-60 / 72 pp.

161.- CATALANO, F.: Metodología y enseñanza de la Historia. Península. Barcelona, 1980.

162.- CATALA, E.: Estatutos de la Cruz Roja Española. Madrid, 1926.

163.- CAVET HERRERA, M.: "Obstetricia en México". Revista de la A. M. E., Año VI, n 3, Mayo-Junio 1959. México, 1959.

164.- CIRUELO, P.: Reprouación de las supersticiones y hechizerías (1530). Ed. Alva V. Ebersole. Albatros edic. Hispanofilia. Valencia, 1978.

165.- CIUDAD GOMEZ, J.: Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Ed. Archivo Casa de los Pisas. Granada, 1963.

166.- CIUDAD GOMEZ, J.: Historia de la Restauración de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Ed. Archivo Interprovincial. Granada, 1950.

167.- CLARAMUNT RODRIGUEZ, S.: "La Sanidad en la Baja Edad Media en Cataluña. Sus fuentes documentales". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

168.- CLAVIJO Y CLAVIJO, S.: La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Marina de Guerra de España. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Madrid, 1950.

169.- CLAVIJO, S.: Historia del Cuerpo de Sanidad de la Armada. Tipografía Espín. San Fernando, 1925.

170.- CLEMENTE, J. C.: Historia de la Cruz Roja Española. Cruz Roja Española. Madrid, 1986.

171.- COHEN, H. A.: La enfermera y su identidad profesional. Grijalbo. Barcelona, 1988.

172.- COLECCION LEGISLATIVA: Colección Legislativa Española. Ministerio de Gracia y Justicia. Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia. Madrid, 1868.

173.- COLLANTES DE TERAN, F.: Memorias históricas de los establecimientos de caridad de Sevilla y descripción artística de los mismos. Imprenta y Lit. de José M.ª Ariza. Sevilla, 1884.

174.- COLLANTES DE TERAN, F.: Los establecimientos de caridad de Sevilla que se consideran como particulares. Apuntes y memorias para su historia. Sevilla, 1886.

175.- COLLIERE, M F.ª: Promover la Vida. Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1993.

176.- COLLIERE, M F.ª: "Cuidados de Enfermería. Reflexiones sobre el Servicio de Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 30. Barcelona, 1981.

177.- COLLIERE, M F.ª: "Hacia el reconocimiento del ejercicio enfermero". Notas de Enfermería. Barcelona, 1991, pp. 53-63.

178.- COLLIERE, M F.ª: "Historia de los cuidados enfermeros". Conferencia. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

179.- COMENGE Y FERRER, L.: "La Medicina en el Reino de Aragón (siglo XIV)". Acta HistóricoMédica Vallisoletana. III. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Univ. de Valladolid. Valladolid, 1974, 91 pp.

180.- COMENGE Y FERRER, L.: La Medicina en Cataluña. Imprenta Henrich. Barcelona, 1908.

181.- COMENGE Y FERRER, L.: La Medicina en Cataluña (Bosquejo histórico). Completo estudio de la evolución del saber y el quehacer médico en Cataluña desde la Antiguedad. Imprenta Henrich y Cía. Barcelona, 196 pp.

182.- COMENGE Y FERRER, L.: La Medicina en el reinado de Alfonso V de Aragón. Barcelona, 1903.

183.- CONCEPCION, L.: Práctica de conjurar (1721). Humánitas. Barcelona, 1983.

184.- CONEJO RAMILO, R.: "Los cirujanos y las matronas en Archidona durante la Edad Moderna". Acta. III Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Valencia, 10-12 de Abril de 1969. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 125-129 / 367 pp.

185.- CONGREGACION: Congregación Hijas de María dedicadas a la enseñanza de niñas (de San José de Calasanz). Joan Gaspar. Barcelona, 1853.

186.- CONGREGACION: Congregación de Hijas de María. Juan Magriñá. Barcelona, 1870.

187.- CONSEJO DE UNIVERSIDADES: Reforma de las enseñanzas universitarias: título de Diplomado en Enfermería. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, 1988.

188.- CONSEJO GENERAL DE ENFERMERIA: "Documento sobre formación postbásica de Enfermería". Nueva Enfermería, n 14. Consejo General de Enfermería. Madrid, 1980.

189.- CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS: Nuevos horizontes para la Enfermería. XVI Congreso Cuadrienal. Tokio, 1977. C.I.E. Ginebra, 1980, 205 pp.

190.- CONSTITUCIONES: Constituciones de la Compañía Bethemítica. Imprenta Nueva de Joseph Pérez. Puebla de los Angeles, 1707.

191.- CONSTITUCIONES: Constituciones del Gran Hospital Real de Santiago de Galicia, hechas por el Señor Emperador Carlos Quinto de Gloriosa Memoria. Sin pie de Imprenta. Biblioteca Nacional. Sección: "Libros Raros". Madrid.

192.- CONSTITUCIONES: Constituciones del Hospital Real que en la Ciudad de Granada fundaron los Señores Reyes Católicos, D. Fernando y Doña Isabel. Impresas por Segunda vez en la Imprenta Real de Francisco Sánchez. Granada, 1671.

193.- CONSTITUCIONES: Constituciones y Ordenanzas para el gobierno de los Reales Hospitales Generales y de la Pasión de Madrid. Imprenta de Antonio Marín. Madrid, 1760.

194.- CONSTITUCIONES: Constituciones de la Orden Hospitalaria. Imp. del Asilo de Huérfanos del Sagdo. Corazón. Madrid, 1899.

195.- CONSTITUCIONES: Constituciones para los Hermanos, y Hermanas del Hospital de San Jacinto, las que se formaron, y mandaron imprimir el Año passado de 1707, y en éste de 1772... Impresso en Córdoba por Fernando de Ros. Córdoba, 1742.

196.- CONSTITUCIONES: Constituciones Apostólicas de la M. Il. y Primaria Congregación del Glorioso Patriarca San Camilo de Lelis, en las que se incluyen Bula, y Sumario de las Gracias, y Indulgencias concedidas a dicha Congregación. Imprenta de la Comissaría General de la Sta. Cruz. Madrid, 1758.

197.- CONSTITUCIONES: Constituciones de la Congregación Hermandad de Nuestra Señora del Refugio y Piedad. Por Domingo García. Madrid, 1659.

198.- CONSTITUCIONES: Constituciones y Ynstrucciones de la Hermandad del Real Hospicio de Pobres, Mendigos del Ave María y San Fernando Rey de España. En la Oficina de Lucas Antonio de Bedmar. Madrid, 1675.

199.- CONSTITUCIONES: Constituciones del Hospital Real que en la ciudad de Granada fundaron los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Ysabel. Imprenta Real. Francisco Sánchez. Granada, 1617.

200.- CONSTITUCIONES: Instituto y Constituciones de la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora. Francisco Martínez. Málaga, 1790.

201.- CONSTITUCIONES: Constituciones para la Asociación de Caridad de la ciudad de Zaragoza, en alivio de los Pobres Presos Pobres. Año 1803.

202.- CONSTITUCIONES: Constituciones de los frayles del glorioso San Hieronymo. Madrid, 1597.

203.- CONSTITUCIONES: Constituciones para el régimen y gobierno de todos los Hospitales bajo la advocación de Jesús Nazareno. Imprenta de la Viuda de Barzo López. Madrid, 1816.

204.- CONSTITUCIONES: Constituciones para el Régimen y Gobierno del Hospital Real de la Ciudad de Santiago. Imprenta Real. Madrid, 1804.

205.- CONSTITUCIONES: Constituciones de la Congregación de Ntro. Padre y Patriarca San Felipe Neri, de Seglares, Siervos de los Pobres. Madrid, 1708.

206.- CONSTITUCIONES: Constituciones de la Hermandad del Hospital de la Misericordia desta ciudad de Toledo. Por Andrés de Parra. Madrid, 1629.

207.- CONSTITUCIONES: Constituciones de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Imprenta de A. Aguado. Madrid, 1898.

208.- CONSTITUCIONS: Constitucions que deuhen observarse en la Iglesia y Hospital General de la Sancta Creu. Impreso en la Estampa de Francisco Siruá. Barcelona, 1756.

209.- CONTRERAS JIMENEZ, M. E.: "La mujer trabajadora en los fueros castellano-leoneses". El trabajo de las mujeres en la Edad Media Hispana. Año 1988.

210.- CONTRERAS MAS, A.: "La formación de los profesionales sanitarios en Mallorca, siglos XIII al XVIII". Revista Estudis Balearics. Any III, n 11, pp. 35-51.

211.- CORBELLA, J.: "La Medicina catalana a l`Antiguitat". I Congrés Internacional d`Història de la Medicina Catalana. Llibre d`Actes; I. Barcelona, 1971, pp. 211-243.

212.- CORCOLES JIMENEZ, M P.: "Los cuidadores en la Beneficencia albaceteña del siglo XIX". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 151-159 / 186 pp.

213.- CORDOBA MARISCAL, M. A.; HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Una revista catalana de enfermería con proyección hispanoamericana (1950-1951)". Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. XXVIII. 1. Cádiz, 1992, pp. 359-367.

214.- CORDOBA MARISCAL, M. A.: "El asociacionismo profesional a través de la revista «Enfermeras» (1950-1951)". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 85-92 / 215 pp.

215.- CORTINA, L.; FENOLLOSA, R. (Coord.): "Crónica de la Medicina". Plaza y Janés Editores. Barcelona, 1993.

216.- COTANDA SANCHO, S.; BERNABEU MESTRE, J.: "El arte de dentistas en la España de la segunda mitad del siglo XIX: un conflicto de intereses entre Practicantes y Cirujanos". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 183-186 / 186 pp.

217.- COWEN, D. L.; HELFAND, W. H.: Historia de la Farmacia. Ediciones Doyma. Barcelona, 1991.

218.- CRESPO BENITEZ, J.; IGNACIO GARCIA, J. M.: Seminario sobre concepto y objetivos docentes en Enfermería. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. I. C. E. de Cádiz. Ingrasa, Artes Gráficas. Cádiz, 1992, 149 pp.

219.- CRIADO, J. P.: "La enseñanza y profesión de Enfermería en España". Boletín de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. V, II, n 8. Año 1921, pp. 2-10.

220.- CRUSET, J.; RAMIREZ BAYONA, A. M.; FERRERO, A. M. (et al): Libro azul: Hospital de San Juan de Dios. Plaza y Janés. Barcelona, 1974, 259 pp.

221.- CRUSET, J.: San Juan de Dios: una aventura iluminada. Studium Ediciones. Madrid, 1977, 264 pp.

222.- CRUZ ROJA ESPAÑOLA: Libro de la dama enfermera de la Cruz Roja Española. Imprenta Pueyo. Madrid, 1924.

223.- CRUZ ROJA: Manual de la Enfermera hospitalaria. Espasa Calpe, S. A. Madrid, 1931.

224.- CUADRA ESCRIVA DE ROMANI, L. DE LA: Catálogo-Inventario de los documentos del Monasterio de Guadalupe. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, 1973.

225.- CUADRI DUQUE, M J.: "La ciencia y el Arte de Partear: antecedentes históricos de la Enfermería maternal". Revista ROL de Enfermería, n 84-85. Ediciones ROL S. A. Barcelona, 1985, pp. 13-16.

226.- CUADRI DUQUE, M J.: "Propuesta de creación de la primera Academia de Matronas. Sevilla, 1776". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, n 4. 1988. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1988, pp. 5-8.

227.- CUBELLS BLASCO, A.: Manual del Practicante. Ed. Pubul y Morales Editores. Valencia, 1903.

228.- CUBELLS BLASCO, A.: Manual del Practicante. Anatomía, Cirugía Menor, Obstetricia. 3 tomos. Editorial Pubul. Barcelona, 1949.

229.- CURBO SEMMEDO, J.: Secretos Médicos y Chirurgicos. Copia facsímil. Servicio de Reproducción de Libros. Librerías "París-Valencia". Valencia, 1991, 140 pp.

 

CH

Volver al Índice General

230.- CHABAS, J.: "Las costumbres y la medicina entre los siglos XV-XVII en el litoral del levante español reflejadas en los sermones de San Vicente Ferrer y en el «Spill o llibre de les dones» de Jaume Roig". Conferència a l`Acadèmia de Ciències Mèdiques de Barcelona. Barcelona, 1955.

231.- CHINCHILLA, A.: Anales Históricos de la Medicina en General y biográfico-bibliográficos de la española en particular. 8 vols. 1841-46. Contiene: "H de la Medicina en general" (2 vols; 1841-43), "H.ª General de la Medicina española" (4 vols.). Imprenta de López y Compañía y Mateu y Cervera. Valencia, 1841.

232.- CHIRINO, A. DE.: "Menor daño de la Medicina. Espejo de Medicina". Edición crítica y glosario por María Teresa Herrera. Acta Salmanticensia. Salamanca, 1973.

233.- CHOCARRO, L.; MELGAR, G.; PEREZ, A.: "La Enfermería en las Ordenanzas y Constituciones del Hospital General y Agregados de Madrid. Año 1589". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

234.- CHOCARRO GONZALEZ, L.; MELGAR DE CORRAL, G.; PEREZ GALDEANO, A.: "La Enfermería en las Ordenanzas y Constituciones del Hospital General y Agregados de Madrid. Año 1589". Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 147-166.

235.- CHUECA GOITIA, F.; DOMINGUEZ ORTIZ, A.; HERMOSILLA MOLINA, A. (et al): Los Hospitales de Sevilla. Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Grafitrés, S. L. Sevilla, 1989, 141 pp.

 

D

Volver al Índice General

236.- DANON, J.: Visió histórica de l`Hospital General de la Santa Creu de Barcelona (any MCCCCXVII). Impremta Fidel Giro. Barcelona, 1920.

237.- DANON, J.: "Hospitales de España". Medicina e Historia, n 8 y 10. Años 1971-72.

238.- DARNES, C.; SOLE, A.: "Influencia de las comunidades religiosas en la Enfermería de Cataluña". Revista ROL de Enfermería, n 44-45. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1983, pp. 61-62.

239.- DELGADO MANCHANTE, A.: "El Hospital de laborantes de San Lorenzo de El Escorial". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense. y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 18-22 / 182 pp.

240.- DELGADO MARCHANTE, A.: "El hospital del Santuario de la Virgen de Atocha". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

241.- DELGADO ROIG, J.: Fundaciones psiquiátricas en Sevilla y Nuevo Mundo. Editorial Paz Montalvo. Barcelona, 1948, 80 pp.

242.- DELGADO, A.; HERNANDEZ, F; PINAR. M.ª E.; VILLAHOZ, M.ª C.: "Orígenes modernos de la Enfermería Española: ¿practicantes y enfermeras fueron históricamente una misma profesión?". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Imprenta del Reyno. Madrid, 1995, pp. 19-24 / 215 pp.

243.- DELGADO, A.; HERNANDEZ, F; PINAR, M.ª E.; VILLAHOZ, M.ª C.: "Orígenes «modernos» de la Enfermería Española: primera Escuela de Enfermería en España (1896)". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 187-192 / 215 pp.

244.- DELOUGHERY, G. L.: History and trends of professional nursing. The C. V. Mosby Company. Saint Louis, 1977, 277 pp.

245.- DEMERSON, P.: "La Real Inclusa de Madrid a finales del Siglo XVIII". Anales del Instituto de Estudios Madrileños. VIII. Madrid, 1972, pp. 261-272.

246.- DIAZ, F.: "Influencia de San Juan de Dios en la Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 44-45. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1983, pp. 12-14.

247.- DIEPGEN, P.: Historia de la Medicina. Edad Moderna - Edad Contemporánea. Labor, S. A. Barcelona, 1925, 300 pp.

248.- DIEPGEN, P.: Historia de la Medicina. Labor, S. A. Barcelona, 1932, 435 pp.

249.- DIEZ GARCIA, Y.; GARRE MUGURUZA, E.: "La mujer, dispensadora de cuidados". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 21-36 / 186 pp.

250.- DOMINGUEZ-ALCON, C.; RODRIGUEZ, J. A.; MIGUEL, J. M. DE: Sociología y Enfermería. Ediciones Pirámide, S. A. Madrid, 1983, 207 pp.

251.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: Los cuidados y la profesión enfermera en España. Ediciones Pirámide, S. A. Madrid, 1986, 246 pp.

252.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: La Infermeria a Catalunya. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1981, 206 pp.

253.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: "Sociología, Antropología y formación de profesiones de salud". Salut, n 5. Año 1985, pp. 20-25.

254.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: "La profession d`infirmièr en Espagne". Penélope. Pour l`Histoire des Femmes, n 4. Año 1981.

255.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: "Feminización de las profesiones sanitarias". JANO, n 909. Ediciones Doyma. Barcelona, 1990.

256.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: "Historia de la Enfermería Catalana". II Ponencia. I Congreso de Enfermería Catalana. Revista ROL de Enferemería, n 42-43. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1981, pp. 57-58 / 128 pp.

257.- DOMINGUEZ-ALCON, C.: "Sociologie et Soins Infirmiers". Conferencia en el ciclo CRSI. Toulouse, 25 de Junio de 1985. Université de Toulouse Le Mirail. Toulouse, 1985.

258.- DONAHUE, P.: Historia de la Enfermería. Ediciones Doyma. Barcelona, 1988, 506 pp.

259.- DONAT COLOMER, F.; MARTINEZ MOLINA, A.: "La sexualidad según un tratado del siglo XVI". Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 129-132 / 182 pp.

260.- DUBU, G.; PERROT, M.: Historia de las mujeres. Taurus-Alfaguara. Madrid, 1991.

261.- DUBY, G. (Director): Historia de la vida privada. Taurus. Madrid, 1988.

262.- D`ALLAINES, C.: Historia de la Cirugía. Oikos Tau, S. A. Barcelona, 1971, 128 pp.

 

E

Volver al Índice General

263.- EHRENREICH I DEIRDRE ENGLISH, B.: "Brujas, comadronas y enfermeras. Historia de las sanadoras. Dolencias y trastornos: Política sexual de la enfermedad". La Sol. Barcelona, 1980.

264.- ESCANDELL, B.: La investigación histórica. Aspectos metodológicos de la investigación científica. Universidad de Murcia. Murcia, 1990.

265.- ESCOTA LOSTRES, C.: "Enfermería asistencial en el Siglo XV en Málaga". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

266.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Historia de la Enfermería Española e Hispanoamericana. Univérsitas, S. A. Madrid, 1995, 378 pp.

267.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: En el umbral del amor. Biografía del Siervo de Dios Fray José Olallo Valdés (1820-1889). Hermano Cubano de San Juan de Dios. ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS. POSTULACION GENERAL. FISA. Barcelona, 1996, 112 pp.

268.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Enfermería Hoy. Filosofía y Antropología de una profesión. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid, 1992, 209 pp.

269.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Un hospital, un mundo. Informe sobre los derechos que deben conocer los usuarios de los hospitales. Ediciones 29. Barcelona, 1989, 187 pp.

270.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "Juan de Dios, el hombre. Un acercamiento a la dimensión antropológica del personaje". Índex de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Otoño, 1995. Año IV, N 14. Fundación Índex. Granada, 1995, pp. 19-22 / 76 pp.

271.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "Felipe II y la reducción de hospitales. Juan Grande Romana: enfermero y hospitalero. Jerez de la Frontera, 1592". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C., Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 167-174.

272.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "La Enfermería medieval. Un documento histórico". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C., Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 229-252.

273.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "Historia de la Enfermería reciente: 1963-1988". Todo Hospital. 1989, n 55. Año 1989, pp. 17-21.

274.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Enfermería Hospitalaria. Planificación, Dirección y Control. Ed. Médica y Técnica, S. A. Barcelona, 1982.

275.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Enfermería, profesión con futuro. Ed. Jims, S. A. Barcelona, 1978.

276.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "Juan de Dios el hombre: un acercamiento a la dimensión antropológica del personaje". Índex de Enfermería, 14. Fundación Índex. Granada, 1995, pp. 19-22.

277.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: "Análisis histórico de la Enfermería en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios". Jornadas Internacionales de Enfermería «San Juan de Dios». Sevilla, 1992. Fundación Juan Ciudad. Ediciones Gráficas Ortega. Madrid, 1993, pp. 37-54 / 375 pp.

278.- ESEVERRI CHAVERRI, C.: Los Hermanos de San Juan de Dios: una página en la Historia de Palencia. Excma. Diputación Provincial de Palencia. Palencia, 1994.

279.- ESPEJO ARIAS, M. D.; BLASCO ORDOÑEZ, C.: "El Hospital de San Lázaro y la Orden de San Juan de Dios en Córdoba". Jornadas Internacionales de Enfermería «San Juan de Dios». Sevilla, 1992. Fundación Juan Ciudad. Sevilla, 1993, pp. 59-64.

280.- ESPINOSA IBORRA, J.: "La asistencia al enfermo mental en España durante la Ilustración y el reinado de Fernando VII". Cuadernos de Historia de la Medicina Española. Salamanca, 1966.

281.- ESTEBAN ROJAS, T.: Hospitales y Escuelas de Medicina en Guadalupe. Ed. Logrosán. Madrid, 1993.

282.- EUGENIO MUÑOZ, M.: Recopilación de las leyes, pragmáticas reales, decretos y acuerdos del Real Protomedicato. Editorial Imprenta Vda. de A. Bordázar. Valencia, 1751.

 

F

Volver al Índice General

283.- FALANGE: Historial de la Escuela y del Cuerpo de Enfermeras de FET y de las JONS. Falange. Barcelona, 1959.

284.- FARGUES GARCIA, I.; TEY FREIXA, R.: "La Enfermería en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona. Siglo XVIII". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 51-58 / 186 pp.

285.- FARGUES GARCIA, I.; TEY FREIXA, R.: "La Enfermería en el Hospital Santa Creu de Barcelona. Siglos XVI-XVII". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 133-138 / 182 pp.

286.- FARGUES GARCIA, I.; TEY FREIXA, R.: "Ordinacions de 1417. Hospital de la Santa Creu de Barcelona". Revista ROL de Enfermería, n 200. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1995, pp. 47-53.

287.- FARGUES GARCIA, I.; TEY FREIXA, R.: "La Enfermería en el Hospital de Santa Creu de Barcelona. Siglo XV". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

288.- FARGUES GARCIA, I.; TEY FREIXA, R.: "Enfermería en el siglo XVIII. El Hospital de Santa Creu de Barcelona". Revista ROL de Enfermería, n 222, Febrero 1997. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1997, pp. 77-83 / 94 pp.

289.- FAUVET, J.: Las etapas de la Medicina. Editorial Surco. Barcelona, 1946, 146 pp.

290.- FELEZ LUBELZA, C.: El Hospital Real de Granada. Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte. Granada, 1979.

291.- FELIU CONDOMINAS, J.: "Historia de la profesión de A.T.S.". Manual de la Enfermera. Sitges Creus, A. Vol. II. Toray. Barcelona, 1976, pp. 669-674.

292.- FERNANDEZ, A.: Instrucción de Enfermeros, y consuelo a los afligidos enfermos. Y verdadera pratica de como se han de aplicar los remedios. Imprenta Real. Madrid, 1617.

293.- FERNANDEZ, A.: Instrucción de Enfermeros, para aplicar los remedios a todo genero de enfermedades, y acudir a muchos accidentes que sobreuiene en ausencia de los Médicos. Imprenta de Bernardo Peralta. Madrid, 1728.

294.- FERNANDEZ, A.: Instrucción de Enfermeros para aplicar los remedios a todo genero de enfermedades, y acudir a muchos accidentes que sobreuiene en ausencia de los Médicos. Zaragoza, 1664.

295.- FERNANDEZ, C.; GUSIÑE, F.; PARDO, A.; SALES, D.: "El modelo de Florence Nightingale". Revista ROL de Enfermería, n 90. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1986, pp. 35-39 / 78 pp.

296.- FERNANDEZ CARRIL, R.: "La función auxiliar en la Sanidad. Enfermeras y Practicantes". El Practicante Gaditano, XVII. 185. Cádiz, 1932, pp. 5-7.

297.- FERNANDEZ CARRION, M.; PEREZ ROMERO, J. A.; VALVERDE, J. L.: "Funcionamiento y administración del Hospital de San Juan de Dios de Antequera. Ss. XVII-XIX". Jábega, n 53. Excma. Diputación de Málaga. Málaga, 1986.

298.- FERNANDEZ CATON, J. M.: El archivo del Hospital de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela. Inventario de fondos. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 1972, 800 pp.

299.- FERNANDEZ DEL CASTILLO, F.: "Historia de la Medicina". Revista El Médico. Diciembre 1956. México, D. F, 1957.

300.- FERNANDEZ DOCTOR, A.: El Hospital Real y General de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza en el Siglo XVIII. Institución Fernando el Católico. INO-Reproducciones, S. A. Zaragoza, 1987, 342 pp.

301.- FERNANDEZ DUEÑAS, A.; DOBLARE CASTELLANO, E.; GARCIA DEL MORAL, A.: Médicos y subalternos en Córdoba durante el siglo XVII. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Copistería Cálamo. Córdoba, 1984, 87 pp.

302.- FERNANDEZ MARTINEZ, F.: La Medicina árabe en España. Edit. Juventud. Barcelona, 1936, 317 pp.

303.- FERNANDEZ MERIDA, M C.: "Asistencia en el Hospital malagueño de Santo Tomás en el siglo XVIII". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 143-152 / 219 pp.

304.- FERNANDEZ MERIDA, M C.: "Málaga y la epidemia de peste de 1637. Aportación de la Orden de San Juan de Dios". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

305.- FERNANDEZ MERIDA, M C.: "Asistencia en el Hospital malagueño de Santo Tomás". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

306.- FERNANDEZ MERIDA, M C.: "Asistencia en el hospital malagueño de Sto. Tomás (s. XVI)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 133-146.

307.- FERNANDEZ MORALES, L.: "Historia de la Medicina en Talavera de la Reina". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina, III. Madrid, 1934, pp. 37-48.

308.- FERNANDEZ MOREJON, A.: Historia bibliográfica de la medicina española. Jordán. Madrid, 1846.

309.- FERNANDEZ RUIZ, C.: "El viejo Hospital de la Santa Cruz y de Convalecientes de Barcelona". Clínica y Laboratorio, LXIV, 379. Zaragoza, 1957, pp. 314-318.

310.- FERNANDEZ SANCHEZ, P.: "La investigación y la enseñanza de la Enfermería". XI Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Cáceres, 1990.

311.- FERNANDEZ Y FERNANDEZ, M.: La Beneficencia pública y los Hospicios. Memoria premiada por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas correspondiente al trienio de 1919-22. Establecimiento Tipográfico de Jaime Rafés. Madrid, 1923.

312.- FERNANDEZ ZAMUDIO, M C.: "Reseña histórica de la matrona". Hygia. Revista científica del Colegio de Enfermería de Sevilla, n 0. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1987, pp. 40-42.

313.- FERRANDIZ ARAUJO, C.: "Noticia del origen, fundación y desarrollo del Hospital de la Caridad de Cartagena". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen III. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 75-82 / 315 pp.

314.- FERRER Y JULVE, N.: Nuevo Compendio de Cirugía Menor. Librería de Pasqual Aguilar. Valencia, 1874.

315.- FERRER, D.: Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Unimed Gráficas, S. L. Cádiz, 1983, 371 pp.

316.- FONT, J. M.: Manual práctico de la enfermera. Bazar Médico Quirúrgico. Barcelona, 1935.

317.- FONT, T.; CAMBRA, M.; XAMMAR, D. DE: Lo cuidado de Malalts. Imprenta i Librería. Editorial Barcelonesa, S. A. Barcelona, 1915.

318.- FRANCISCO DEL REY, J. C.; BAEZA FERNANDEZ DE ROTA, M.: "Enfermería y sociedad (notas para una historia social de la Enfermería)". Revista ROL de Enfermería, n 31. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1981, pp. 35-44.

319.- FRANCO SILVA, A.: "La asistencia hospitalaria en los estados de los Velasco". Historia. Instituciones. Documentos, 13. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1986, pp. 63-88.

320.- FRANK, CH. M.ª; ELIZONDO, T.: Desarrollo histórico de la Enfermería. Ed. Científicas La Prensa Médica Mexicana, S. A. México, 1987, 350 pp.

321.- FUENTE, M J.; FUENTE, P.: Las mujeres en la Antigüedad y la Edad Media. ANAYA. Madrid, 1995, 96 pp.

322.- FUNDACIO LA CAIXA: Ser infermera. Seminari Internacional d`Infermeria. Fundació "la Caixa". Barcelona, 1992, pp. 9-11.

323.- FUSTER CHINER, R.: Manual de la Enfermera. Editorial Pubul. Barcelona, 1946.

324.- FUSTER POMAR, J.: "Origen y evolución de la asistencia psiquiátrica en el Instituto Mental de la Santa Cruz". Anales del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, XX, 2. Barcelona, 1960, pp. 173-331.

G

Volver al Índice General

325.- GAILASTAGUI ITURBE, J.: La Odontología española del siglo XIX. Madrid, 1981.

326.- GALICIA, M L.: "Observaciones sobre una escuela de enfermería en la República de Chile". Revista de la A. M. E. Año III, N 3, Abril-Mayo, 1956. México, D. F, 1956.

327.- GALVEZ RODRIGUEZ, E.: "Problemática de la medicina en la Baja Edad Media". V Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Madrid, 1977.

328.- GALLARDO MORALEDA, C.; GIL MARTIN, A.; JALDON, E.: "Francisco Gutiérrez, orgullo de la Enfermería almeriense". Enfemería Andaluza, n 18. Octubre, 1994. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1994, pp. 16.

329.- GALLARDO MORALEDA, C.; GIL-MARTIN YUSTE, A.; JALDON GARCIA, E.: "Enfermería: su nacimiento como profesión reglada". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 26. 4.º Trimestre de 1993. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1993, pp. 9-12 / 38 pp.

330.- GALLARDO MORALEDA, C.; GIL-MARTIN, A.; JALDON GARCIA, E.: "Historia de la prensa de Enfermería en Sevilla". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, n 22. Octubre-Noviembre-Diciembre. Sevilla, 1992, pp. 19-23 / 34 pp.

331.- GALLARDO MORALEDA, C.; GIL-MARTIN, A.; JALDON, E.: "Crónica para la historia de la prensa profesional de Enfermería en España (1900-1929)". Hygia. Revista Científica del Colegio de Enfermería de Sevilla, n 21. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1992, pp. 30-34.

332.- GALLARDO MORALEDA, C.; JALDON GARCIA, E.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: La Enfermería sevillana: el Colegio y su Historia (1900-1930). Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Granada, 1993, 250 pp.

333.- GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: "Enfermería andaluza. Su historia como profesión (I)". Enfemería Andaluza, n 19. Noviembre, 1994. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1994, p. 16.

334.- GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: "De los Ministrantes y Parteras a la figura del Practicante (II)". Enfemería Andaluza, n 20. Diciembre, 1994. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1994, p. 16.

335.- GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: "Federico Rubio, ante las necesidades originadas por guerras y epidemias, crea la primera Escuela...". Enfemería Andaluza, n 25. Mayo, 1995. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1995, p. 12.

336.- GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: "Comienza el Registro de Títulos (1886) y el Ministro Canalejas ordena una nueva Reglamentación". Enfemería Andaluza, n 23. Abril, 1995. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1995, p. 12.

337.- GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCIA-NOBLEJAS, V.: "Enfermería Andaluza: su historia como profesión. Año 1877: se pierden las funciones de dentista (III)". Enfemería Andaluza, n 21. Marzo, 1995. Consejo Andaluz de Enfermería. Rivadeneyra, S. A. Córdoba, 1995, p. 12.

338.- GALLARDO, C.; JALDON, E.; VILLA, V.: "El Colegio y su historia (serial)". Boletín Informativo del Colegio de Enfermería de Sevilla. Años 1990-1992. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1990.

339.- GALLEGO DOMINGUEZ, O.: "Hospitales de la provincia de Orense". Boletín Auriense. Tomo IV. Museo Arqueológico Provincial de Ourense. Ourense, 1976.

340.- GALLENT MARCO, M.: La asistencia sanitaria en Valencia. 1400-1512. Tesis doctoral inédita. Valencia, 1980.

341.- GARATE Y CASABONA, B. DE: Libro Nuevo, cuyo título: Nuevo, y Natural modo de auxiliar á las Mugeres en los lances de los Partos, sin operación de. Oficina de Pascual Ibáñez Impressor y Librero. Pamplona, 1756, 560 pp.

342.- GARCES, A.: "La Enfermería en los hospitales de Andalucía. Estrategias para avanzar". Notas de enfermería, n 8. Año 1991, pp. 419-426.

343.- GARCIA ALVAREZ, M. R.: "La Medicina en la Galicia prerromana". Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina; III. Madrid, 1951, pp. 275-293.

344.- GARCIA BALLESTER, L.; GARCIA GONZALEZ, G.: "Notas sobre la asistencia a los locos y "desfallecidos de seso" en la Córdoba medieval: el Hospital de Jesucristo (1419)". Asclepio, XXX-XXXI. Madrid, 1979, pp. 199-207.

345.- GARCIA BALLESTER, L.: Historia social de la medicina en la España de los siglos XIII al XVI. Akal Editor. Madrid, 1976, 217 pp.

346.- GARCIA BALLESTER, L.: "La medicina valenciana del siglo XIV". Actas del I Congreso Español de Historia de la Medicina. Madrid-Toledo, 1963, pp. 379-386.

347.- GARCIA BALLESTER, L.: "La Cirugía en la Valencia del siglo XV". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 6. Salamanca, 1967, pp. 155-171.

348.- GARCIA BALLESTER, L.: "Aproximación a la historia social de la medicina bajomedieval en Valencia". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 8. Salamanca, 1969, pp. 45-78.

349.- GARCIA BARRIOS, S.; CALVO CHARRO, E.: Historia de la Enfermería. Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones. Malaga, 1992.

350.- GARCIA BARRIOS, S.; CALVO CHARRO, E.: "Florence Nightingale y la formación enfermera". Revista ROL de Enfermería, n 194. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1994, pp. 41-43.

351.- GARCIA DE LA CONCEPCION, J.: Historia Bethlemítica. Vida ejemplar y admirable del Venerable Padre Pedro de San José Betancur, fundador del Regular... Sevilla, 1723.

352.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "Precedentes históricos de la profesión de Enfermería". Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica. Vol. XVIII-XIX. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Madrid, 1966, pp. 407-421.

353.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "Historia de la profesión". Tratado del Ayudante Técnico Sanitario. Vol. II. Otheo. Madrid, 1975, pp. 113-132.

354.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "El Camino de Santiago y los Hospitales". Todo Hospital, n 102. Madrid, 1993, pp. 51-54.

355.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "El Hospital Real de Santiago de Compostela". Todo Hospital, n 108. Madrid, 1994, pp. 53-56.

356.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "San Juan de la Cruz, enfermero en Medina del Campo". Todo Hospital, n 82. Madrid, 1991, pp. 67-68.

357.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo". Todo Hospital, n 15. Madrid, 1985, pp. 55-58.

358.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "Una fundación del XVI: Hospital de Simón Ruiz Envito". Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Volumen III. Valencia, 10-12 de Abril de 1969. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 143-151 / 367 pp.

359.- GARCIA DEL CARRIZO SAN MILLAN, M G.: "Obras de interés médico y científico en las Bibliotecas Universitaria y de Santa Cruz de Valladolid (hasta 1877)". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XI. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Univ. de Valladolid. Valladolid, 1981, 172 pp.

360.- GARCIA DEL MORAL, A.: "El Hospital Mayor de San Sebastián de Córdoba: cinco siglos de Asistencia Médico-sanitaria Institucional (1363-1816)". Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Servicio de Publicaciones. Imprenta San Pablo. Córdoba, 1984, 278 pp. (Ref.: Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 2, Septiembre, 1995, p. 127).

361.- GARCIA DEL REAL, E.: Historia Contemporánea de la Medicina. Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1934, 664 pp.

362.- GARCIA GARCIA, A.: "Contribución a la historia del Hospital de Nuestra Señora de Gracia y Buen Suceso, de la ciudad de Murcia". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina. III. Madrid, 1934, pp. 281-291.

363.- GARCIA GONZALEZ, G.: Historia de la asistencia psiquiátrica en Córdoba hasta el primer tercio del siglo XX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Imprenta Provincial. Córdoba, 1983, 267 pp.

364.- GARCIA GONZALEZ, R.: "Cirujanos de 2 y 3.ª clase, practicantes y matronas graduados en la Universidad de Valladolid". RIERA, J.; ROJO, A.: Cien años de Medicina Vallisoletana (1889-1989), pp. 41-46.

365.- GARCIA GUERRA, D.: El Hospital Real de Santiago (1499-1804). Fundación Barrie de la Maza. La Coruña, 1983.

366.- GARCIA HERRERA, G.: "Bosquejo histórico de la Medicina en Málaga". Actualidad Médica, XXXVI. Granada, 1960, pp. 267-272.

367.- GARCIA HUERTAS, V.: "Escuelas de Practicantes y Matronas de la Facultad de Medicina de Cádiz en la segunda mitad del siglo XIX". Tesis de Licenciatura. Ejemplar mecanografiado. Facultad de Medicina de Cádiz. Cádiz, 1986.

368.- GARCIA LOZANO, A.: Historia de L`Escola D`Enfermeria "Creu Roja" de Barcelona. Escuela de Enfermería de la Cruz Roja. Barcelona, 1993.

369.- GARCIA LLAURADO, J.: "La Medicina medieval en Cataluña". Medicamenta, XVI, 202. Madrid, 1951, pp. 29-32.

370.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Del Renacimiento al Barroco: la génesis de la Enfermería moderna". Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 123-176 / 332 pp.

371.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: Los Hermanos Obregones. Historia de una Congregación española de Enfermería (siglos XVI-XIX). Segundo premio del XVI Certamen Internacional de Enfermería "San Juan de Dios". Convocatoria de 1996. Ediciones Padilla. Sevilla, 1997 (en prensa).

372.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Registro y control de las Matronas por la Iglesia Hispalense (La imagen de la Matrona a través de los Libros de Visitas Pastorales del Arzobispado de Sevilla. Siglos XVII-XVIII)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 13-33 / 116 pp.

373.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Compendio de Flebotomía y operaciones propias de la Cirujía Menor o Ministrante (1862)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 37-43 / 116 pp.

374.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Manual del Arte de Obstetricia, para uso de las Matronas". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 45-51 / 116 pp.

375.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Vademecum del Practicante". Híades. Revista de Historiade la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 53-60 / 116 pp.

376.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Fechas claves de la Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 63-68 / 116 pp.

377.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Constituciones y Regla de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres (primera edición, año 1634). Primera parte". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1. Agosto, 1994. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 71- 116 / 116 pp.

378.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "La administración del Bautismo de Urgencia: una función tradicional de las Matronas". Matronas Hoy. Asociación Española de Matronas. Gráficas Nieto, S. A. Madrid, 1994, pp. 47-53 / 56 pp.

379.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Informe. V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios (1495-1995)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 63-88 / 219 pp.

380.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Constituciones y Regla de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres (primera edición, año 1634). Segunda parte". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 181-216 / 219 pp.

381.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Las funciones de Enfermería en los Hermanos Enfermeros Obregones (siglos XVI-XVIII). Docencia e Investigación". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 99-108 / 182 pp.

382.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "El Modelo de Enfermería de San Juan de Dios. Algunas claves de su difusión por el mundo". Index de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Otoño, 1995. Año IV, N 14. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 31-35 / 76 pp.

383.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Imagen de la Matrona en la Edad Media: entre la superstición y la profesión". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

384.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "El modelo de Enfermería de San Juan de Dios, algunas claves de su difusión por el mundo". Index de Enfermería, 14. Fundación Index. Granada, 1995, pp. 31-35.

385.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: Directorio de Enfermeros. Organización Colegial de Enfermería. Consejo General. Síntesis, S. A. Madrid, 1997, 519 pp.

386.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Andrés Fernández, un enfermero onubense. Su papel en la reforma de la Enfermería hospitalaria española del siglo XVII". Huelva en su Historia, n 6. Huelva, 1996. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Huelva, 1996, pp. 90-106.

387.- GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Tareas y funciones de los enfermeros pertenecientes a la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres, recogidas de sus Reglas, editadas en 1634". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 1. Julio, 1993. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1993, pp. 70-78 / 82 pp.

388.- GARCIA MARTINEZ, A.C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; HERNANDEZ MARTIN, F.ª (et al).: Presentación y análisis de la obra "Instrucción de Enfermeros", de Andrés Fernández, 1625. Aproximación a la Enfermería española de los siglos XVI y XVII. Consejo General de Colegios de Diplomados en Enfermería de España. S. S. A. G., S. L. Madrid, 1993, 400 pp.

389.- GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Cartilla nueva, útil y necessaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio de Partear". Ficha Bibliográfica n 6. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 85-91.

390.- GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Instrucciones succintas sobre los partos, para la utilidad de las Comadres". Ficha n 7. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Sevilla, 1997, pp. 93-99.

391.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.: "Tres momentos en la Historia de la Orden de San Juan de Dios en Andalucía". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3. Julio, 1995. Qalat Chabir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 106-115 / 124 pp.

392.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.: "Matrona y Beneficencia en la Sevilla del XIX". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 43-56 / 219 pp.

393.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.: "La administración del bautismo de urgencia: una función tradicional de las matronas". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 4. 2.º Trimestre, 1994. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Gráficas Nieto, S A. Madrid, 1994, pp. 47-53 / 56 pp.

394.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.: "La práctica de la Enfermería a comienzos del Siglo XIX. El ejemplo de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Zaragoza". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 30. 2.º Cuatrimestre de 1995. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1995, pp. 27-32 / 34 pp.

395.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; VALLE RACERO, J. I.: "Los cuidados en la enfermería del convento. Advertencias al Recetario Medicinal Espagírico". Index de Enfermería. Invierno 1995. Año IV, N 11. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 47-50 / 76 pp.

396.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Bernardino de Obregón, un enfermero del siglo XVI. Su papel en la reforma hospitalaria llevada a cabo por Felipe II". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 1. Julio, 1993. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1993, pp. 60-69 / 82 pp.

397.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Los Enfermeros Obregones y su labor fundacional. El Hospital del Buen Suceso de Sevilla (1636)". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 2. Julio, 1994. Qalat Chabir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 116-122 / 132 pp.

398.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Primer Reglamento en España para la enseñanza de Practicantes y Matronas (1861)". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 2. Julio, 1994. Qalat Chabir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 123-131 / 132 pp.

399.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Primer Programa oficial para Enfermeras en España (1915)". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3. Julio, 1995. Qalat Chabir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 116-122 / 124 pp.

400.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Las funciones de Enfermería en los Hermanos Obregones (siglos XVI-XVIII). Enfermería y Administración". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 149-157 / 182 pp.

401.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Instrucción de Enfermeros". Ficha N 4. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 91-99 / 219 pp.

402.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Las fuentes para el estudio de la Historia de la Enfermería en España". Índex de Enfermería Sección "Cartas al Director". Invierno 1994. Año III, N 7. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, pp. 60-61 / 72 pp.

403.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Aproximación histórica a la Enfermería reflejada en sus libros de texto en el presente siglo. Materias y disciplinas". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 25-56 / 215 pp.

404.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Instrucción de Enfermeros, de Andrés Fernández, 1625. Una obra cumbre de la Enfermería Española". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 25. 3.º Trimestre de 1993. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1993, pp. 5-11 / 42 pp.

405.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Parteras y Matronas: su instrucción en el siglo XVIII". (1 parte). Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 26. 4.º Trimestre de 1993. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1993, pp. 30-35 / 38 pp.

406.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Directorio de Enfermeros". Ficha N 5. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 101-110 / 219 pp.

407.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "La Matrona y el parto natural. Comentario de una obra del siglo XVIII". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 6. 3.º Trimestre, 1995. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Tecnología Gráfica. Madrid, 1995, pp. 29-33 / 40 pp.

408.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "La edificante doctrina para el perfecto enfermero. "Directorio de Enfermeros", de Simón López". Índex de Enfermería Primavera-Verano 1994. Año III, N 8-9. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, pp. 66-70 / 96 pp.

409.- GARCIA MARTINEZ, M. J.; VALLE RACERO, J. I.: "Estudio de un documento del Siglo XVII referente a la solicitud de una Carta de Examen para el ejercicio del oficio de matrona". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 2. 4.º Trimestre, 1992. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Gráficas Puertollano, S. L. Madrid, 1992, pp. 37-40 / 52 pp.

410.- GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Novedades Bibliográficas de Historia de la Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 27-31 / 219 pp.

411.- GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Acerca de las Matronas". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 14. Octubre-Noviembre-Diciembre de 1996. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1990, pp. 5-7 / 38 pp.

412.- GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Novedades Bibliográficas de Historia de la Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chábir, A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997.

413.- GARCIA MARTINEZ, A.C., GARCIA MARTINEZ, M.J., VALLE RACERO, J.I.: "La imagen de la matrona en la Baja Edad Media". Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 3, Alcalá de Guadaíra, 1996, pp. 61-82.

414.- GARCIA PEDRAZA, A.: "Una relación ignorada: Juan de Dios y los moriscos". Índex de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Otoño, 1995. Año IV, N 14. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 23-26 / 76 pp.

415.- GARCIA PEREZ, R.; REBOLLO CATALAN, M A.: Formación y Prospectiva Profesional en Enfermería. Investigación, Evaluación y Pedagogía. Hospital Universitario Virgen del Rocío. I. C. E. Universidad de Sevilla. Editorial Kronos, S. A. Sevilla, 1996, 210 pp.

416.- GARCIA-TORNEL CARROS, L.: Manual del Practicante y de la Enfermera. 2 vols. Bosch, Casa Editorial. Barcelona, 1952.

417.- GARCIA, I.; CASTAÑO, I.; GARCIA, Y.; HOLGADO, T.: "Historia del antiguo Real Hospital de San Marcos". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

418.- GARCIA, M. G.: "Hospital de Cortés, llamado de la Inmaculada Cocepción y, después, de Jesús Nazareno". Todo Hospital, n 86. Año 1992, pp. 75-78.

419.- GARIN LLOMBART, F.: "La Medicina en los primitivos valencianos". Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina; II. Madrid, 1971, pp. 59-66.

420.- GARMA PONS, S.: "Las Universidades españolas en el siglo XVII. La enseñanza de la ciencia". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen III. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 105-114 / 315 pp.

421.- GARRIGUES ORELLANA, A.: "Notas sobre la Medicina árabe en Valencia". Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, V. Madrid, 1953, pp. 490-523.

422.- GASCON PEREZ, E.; BERNABEU MESTRE, J.: "Antecedentes históricos de la Visitadora Sanitaria: el papel de Concepción Arenal como precursora". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 43-49 / 186 pp.

423.- GAY TAENGUA, V.: Manual instructivo para el Barbero de pueblo. Librería de Pascual Aguilar. Valencia, 1877, 96 pp.

424.- GERMA DE LA CARITAT, UN: Los hermanos del Hospital de la Santa Cruz. Librería Casulleras. Barcelona, 1935.

425.- GIL SACALUGA, R.: "La atención sanitaria en Cádiz y provincia durante los siglos XVI y XVII: cuidados, cuidadores y organización". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 113-127 / 219 pp.

426.- GIL SACALUGA, R.: "Magas, Sanadoras, Curanderas. Aquellas "brujas" tan sabias". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

427.- GILERA SOLER, E.: "Enfermeras y Enfermería: su historia y evolución en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo". Conferencia inaugural del Curso Oficial 1974-1975 de la Escuela de ATSF del Hospital de Santa Cruz y San Pablo. Barcelona, 1974.

428.- GIMENO RIERA, J.: La Casa de los locos de Zaragoza y el Hospital de Nuestra Señora de Gracia. Apuntes históricos. 1425-1808. Zaragoza, 1908.

429.- GOMEZ, C.: "La enfermera más anciana de la Institución: Mercedes Milá". Revista de la Cruz Roja, n 856. Año 1984.

430.- GOMEZ MORENO, M.: Primicias históricas de San Juan de Dios. "El hombre que supo amar". Provincias Españolas de la Orden Hospitalaria. Lit. Anel. Madrid, 1950, 351 pp.

431.- GOMEZ RUIZ, M D.: "Matronas, ¿cómo ha evolucionado la profesión?". Revista ROL de Enfermería, n 221, Enero 1997. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1997, pp. 71-74 / 78 pp.

432.- GOMEZ RUIZ, T.: "El Hospital Real de Santa María Magdalena en Almería". Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 5. Almería, 1985, pp. 27-38.

433.- GONZALEZ, J. M.: "Un Hospital de peregrinos jacobeos en Premoño, las Regueras". Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, VII, 20. Oviedo, 1953, pp. 543-555.

434.- GONZALEZ BARRIOS, N.: Organización y Reglamentación del cuerpo e institución de enfermeras visitadoras y acción cultural de las mismas. Premio Legado Roel, n 39. Sociedad Española de Higiene. Imprenta Cosano. Madrid, 1930.

435.- GONZALEZ BUENO, A.: El entorno sanitario del Camino de Santiago. Cátedra. Madrid, 1994.

436.- GONZALEZ DELEITO, F.: "Las congregaciones religiosas y la asistencia de los alienados en España". El Siglo Médico, XCV, 4230. Madrid, 1935, pp. 2-5.

437.- GONZALEZ ESCUDER0, C.: "Historia de la Enfermería". Fundamentos de Enfermería. Temas. Publicaciones de la Univ. Pontificia Comillas. E. U. E. S. Juan de Dios. Igráficas, S. A. Madrid, 1993, pp. 15-65 / 151 pp.

438.- GONZALEZ GALVAN, J. M: "La Escuela de Medicina de Guadalupe". Medicamenta, III, 80. Madrid, 1945, pp. 381-382.

439.- GONZALEZ IGLESIAS, J.: Orígenes de la odonto-estomatología en España. Cirujanos, dentistas y odontólogos (1875-1936). Madrid, 1976.

440.- GONZALEZ IGLESIAS, M E.; IGLESIAS LORENZO, L. M.ª; PROL CID, R. M.ª: "La Enfermería orensana en los siglos XVIII y XIX". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Inestigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 59-72 / 186 pp.

441.- GONZALEZ IGLESIAS, M E.; IGLESIAS LORENZO, L. M.ª; PROL CID, R. M.ª: "El Hospital de San Roque de Orense. Organización funcional y Registros en los siglos XVIII y XIX". Índex de Enfermería Primavera-Verano 1995. Año IV, N 12-13. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 9-13 / 108 pp.

442.- GONZALEZ IGLESIAS, M E.; IGLESIAS LORENZO, L. M.ª; PROL CID, R. M.ª: "La Enfermería orensana en el siglo XX. Historia de una evolución". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 93-106 / 215 pp.

443.- GONZALEZ JIMENEZ, M.: "Hospitales en Sevilla durante los siglos XIII-XVI: Historia y Documentación". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 83-91 / 182 pp.

444.- GONZALEZ JIMENEZ, M.: "Hospitales en Sevilla durante los siglos XIII-XVI: historia y documentación". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Editorial Kronos, S. A. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 103-131.

445.- GONZALEZ MEXIA, J.: Sermón panegyrico del Patriarcha Benjamín, y fundador de la Hospitalidad el Gran Padre S. Juan de Dios, en la solemníssima fiesta, que le consagró su Religiosissimo Convento... Imprenta del Colegio de la Assumpción. Córdoba, 1735.

446.- GONZALEZ VAZQUEZ, M.: Las mujeres en la Edad Media y el Camino de Santiago. Santiago de Compostela, 1989.

447.- GORDONIO, BERNARDINO DE: Lilio de Medicina. I. Estudio y Edición de B. Dutton y M Nieves Sánchez. Arco/Libros, S. L. Madrid, 1993, pp. 1-808.

448.- GORINA, N.; SANCHEZ, J.: "La hospitalización de los enfermos tuberculosos en la medicina barcelonesa de principios de siglo". Todo Hospital, n 87. Año 1991, pp. 63-67.

449.- GOVEA, A.: Vida y muerte del Bendito P. Ivan de Dios, Fundador de la orden de la hospitalidad de los pobres enfermos. Madrid, 1624.

450.- GOYANES CAPDEVILA, J.: "La obstetricia y la ginecología de los árabes". Gaceta Médica Española, XXVIII, 336. Madrid, 1954, pp. 320-324.

451.- GRACIA GUILLEN, D.: "Las hermanas hospitalarias en la historia social de la psiquiatría española". Informaciones psiquiátricas, n 87-88. Año 1982, p. 29.

452.- GRACIA GUILLEN, D.: "Orígenes de la Enfermería española. Una profesión y su historia". Revista Jano de Humanidades, 67. Ediciones Doyma. Barcelona, 1994.

453.- GRANJEL, L. S.: Historia de la Pediatría Española. Salamanca, 1965.

454.- GRANJEL, L. S.: La medicina española contemporánea. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 1986.

455.- GRANJEL, L. S.: La medicina española antigua y medieval. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 1981, 184 pp.

456.- GRANJEL, L. S.: Historia de la Medicina Española. SAYMA Ediciones y Publicaciones. Barcelona, 1962, 206 pp.

457.- GRANJEL, L. S.: Historia de la Medicina. Gráficas Cervantes, S. A. Salamanca, 1975, 281 pp.

458.- GRANJEL, L. S.: La Medicina Española Renacentista. Universidad de Salamanca. Salamanca, 1980, 289 pp.

459.- GRANJEL, L. S.: "Pediatría medieval española". Boletín de la Soc. Castellano-Astur-Leonesa de Pediatría, V. 18. Salamanca, 1964, pp. 273-280.

460.- GRANJEL, L. S.: "Cirugía española renacentista: Traumatología General". Asclepio. Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica. Vol. XVIII-XIX. Madrid, 1966-67. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C. S. I. C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1966, pp. 423-437 / 616 pp.

461.- GRANJEL, L. S.: La Tocoginecología Española del Renacimiento. 22 láminas. Salamanca, 1971, 52 pp.

462.- GRANJEL, L. S.: "Pragmáticas y leyes sobre la ordenación de la enseñanza y ejercicio de la Medicina en España en los siglos XVI y XVII". Medicamenta, XII, 168. Madrid, 1949, pp. 114-116.

463.- GRANJEL, L. S.: Medicina española del siglo XVIII. Salamanca, 1979.

464.- GRANJEL, L. S.: "El ejercicio de la medicina en la sociedad española renacentista". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 10. Salamanca, 1971, pp. 13-53.

465.- GRANJEL, L. S.: "Aspectos médicos de la literatura antisupersticiosa española de los siglos XVI y XVII". Acta Salmanticensia. Medicina, II, n 1. Universidad de Salamanca. Salamanca, 1953, 71 pp.

466.- GRANJEL, L. S.: Medicina española del siglo XVII. Salamanca, 1978.

467.- GRANJEL, L. S.: "Estudio histórico de la Medicina". Seminario de Historia de la Medicina de Salamanca. Salamanca, 1961.

468.- GRANJEL, L. S.: "La Medicina Española en la época de los Reyes Católicos". Medicina e Historia, n 1. Madrid, 1971.

469.- GRANJEL, S. L.: "Bibliografía histórica de la Medicina Española". Tomo I (1-2000). Acta Salmanticensia. Medicina, 23. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Gráficas Cervantes, S. A. Salamanca, 1965, 188 pp.

470.- GRANJEL, S. L.: "Bibliografía histórica de la Medicina Española". Tomo II (2001-4000). Acta salmanticensia. Medicina, 25. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Graficesa. Salamanca, 1966, 186 pp.

471.- GRANJEL, L. S.; RIERA PALMERO, J.: "Medicina y Sociedad en la España Renacentista". LAIN ENTRALGO, P.: Historia Universal de la Medicina. Tomo 4. Barcelona, 1972.

472.- GRENET, L.: Arte de cuidar a los enfermos. Gustavo Gili. Barcelona, 1916, 518 pp.

473.- GUARDIA, MIGUEL DE LA: Las Leyes de Indias. Nueve tomos. Editado en el establecimiento tip. de Pedro Núñez. Madrid, 1889.

474.- GUEDE, L.: "Sanidad y Beneficencia". Historia de Málaga. Tomo II. Imprenta Corcelles. Málaga, 1994.

475.- GUERRA, F.: Las medicinas marginales. Los sistemas de curar prohibido a los médicos. Madrid, 1976.

476.- GUIJARRO ARCAS, J. L.; GUIJARRO OLIVERAS, J.: "Aportación a la historia de algunos hospitales granadinos poco conocidos". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 413-420 / 548 pp.

477.- GUIJARRO OLIVERAS, J.: "Política sanitaria en las Leyes de Indias". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 255-262 / 568 pp.

478.- GUIJARRO OLIVERAS, J.: "Aportación a la historia del Hospital Real de San Andrés de españoles, de la ciudad de Lima". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 263-268 / 568 pp.

479.- GUILERA, E.: "Evolución de la Enfermería desde la óptica de gestión". Revista ROL de Enfermería, n 100. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1986, pp. 32-35 / 154 pp.

480.- GUIRAO GEA, M.: "Historia de la lepra en España. Aportación de la Facultad de Medicina de Granada". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 407-411 / 548 pp.

481.- GUTIERREZ DE ALLES, J. L.: "La instrucción de las comadronas en el año 1750 tutelada en España por el Real Tribunal del Protomedicato". Toko-Ginecología Práctica, X. Madrid, 1951, pp. 356-361.

482.- GUTIERREZ IZQUIERDO, M I.; LATORRE FERNANDEZ, I.: "Hospital Santa María Magdalena. Siglos XVI-XVII". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 147-148 / 182 pp.

483.- GUTIERREZ SANTOS, G.: Legislación para personal de Enfermería. Ed. Quirón. Valencia, 1975.

 

H

Volver al Índice General

484.- HAEGER, K.: Historia de la Cirugía. Santander, 1993, 288 pp.

485.- HAGGARD, H. W.: Diablos, Drogas y Doctores. Historia de la ciencia de sanar desde el curandero al doctor actual. Aguilar. Madrid, 1966, 403 pp.

486.- HALL, D.: "La investigación de Enfermería en el desarrollo profesional". X Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Madrid, 1989.

487.- HARO DE SAN CLEMENTE, J. DE: Oración panegyrica en la dedicación del templo de Ntra. Señora de el Buen Sucesso, Hospital de Convalecientes. Imprenta Castellana y Latina de la Viuda. Sevilla, 1730.

488.- HENDERSON, V.: "Ayer y mañana de la Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 50. Ediciones ROL, S.A. Barcelona, 1982.

489.- HENDERSON, V. A.: La Naturaleza de la Enfermería. Una definición y sus repercusiones en la práctica, la investigación y la educación. Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1994, 115 pp.

490.- HERMOSILLA MOLINA, A.: Cien años de Medicina sevillana. Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla. C.S.I.C. G. E. H. A. Sevilla, 1970, 773 pp.

491.- HERNANDEZ ALCANTARA, A.: "La obra tocológica y pediátrica de Núñez de Coria". Estudios de Historia de la Medicina Española, II, 2. Salamanca, 1960, 34 pp.

492.- HERNANDEZ ALCANTARA, A.: "Estudio histórico de la obra tocoginecológica y pediátrica de Damián Carbón". Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina, I, 5. Salamanca, 1957, pp. 303-388.

493.- HERNANDEZ CONESA, J. M (et al): "Apuntes sobre la investigación histórica en Enfermería". XI Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Cáceres, 1990.

494.- HERNANDEZ CONESA, J. M; MORAL DE CALATRAVA, P.: "Los orígenes de los cuidados enfermeros contractuales". Enfermería de la Infancia y Humanidades, n 3. Cáceres, 1994, pp. 38-40.

495.- HERNANDEZ CONESA, J. M: "La Enfermería en la Orden del Temple". Primer Premio Internacional de Historia de la Enfermería (ex aequo). E. U. E. de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1990.

496.- HERNANDEZ CONESA, J. M: "Perfil histórico de la Enfermería Pediátrica". III Jornadas Nacionales de Enfermería Pediátrica. Consejería de Sanidad. Comunidad Autónoma de Murcia. Murcia, 1985, pp. 9-10.

497.- HERNANDEZ CONESA, J.: Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los Cuidados de Enfermería. Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1995, 195 pp.

498.- HERNANDEZ IGLESIAS, F.: La Beneficencia en España. 2 vols. Establecimiento Tipográfico de Manuel Minuesa. Madrid, 1876.

499.- HERNANDEZ MARTIN, F. J.; PINAR GARCIA, M E.; MORENO ROY, M.ª A.: "Memoria de un centenario. Primera Escuela de Enfermería: Santa Isabel de Hungría". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Editorial Kronos, S. A. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 189-195.

500.- HERNANDEZ MARTIN, F. (Coordinadora): Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, 332 pp.

501.- HERNANDEZ MARTIN, F.; MORENO ROY, M A.; PINAR GARCIA, M.ª E.: "La Ilustración: la transición hacia la Enfermería contemporánea". Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 179-214 / 332 pp.

502.- HERNANDEZ MARTIN, F (Directora y Coordinadora): "La Enfermería en el siglo XX. De oficio a profesión: los momentos del cambio". Actas de la I Jornada Nacional de Investigación en Historia de la Enfermería Española. Celebradas en Madrid en 1992. Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Seminario Permanente de Historia de la Enfermería. Madrid, 1995, 215 pp.

503.- HERNANDEZ MARTIN, F (Directora y Coordinadora): "La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia". Actas de las II Jornadas Nacionales de Investigación en Historia de la Enfermería Española. Celebradas en Albacete en la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Seminario Permanente de Historia de la Enfermería. Madrid, 1995, 186 pp.

504.- HERNANDEZ MARTIN, F (et al): "Orígenes modernos de la Enfermería Española: primera Escuela de Enfermería en España, 1896". Jano, Medicina y Humanidades, n 1098. Ediciones Doyma, S. A. Barcelona, 1994.

505.- HERNANDEZ MARTIN, F; MORENO ROY, A.; PINAR GARCIA, M.ª E.: "Las escrituras fundacionales: pilares de la asistencia en la Baja Edad Media". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

506.- HERNANDEZ MARTIN, F; MORENO ROY, M.ª A.; PINAR GARCIA, M.ª E.: "De las Hijas de la Caridad y su formación". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 169-178 / 219 pp.

507.- HERNANDEZ MARTIN, F; PINAR GARCIA, M.ª E.; MORENO ROY, M.ª A.: "Reseña histórica del Seminario Permanente de Historia de la Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 21-26 / 219 pp.

508.- HERNANDEZ MARTIN, F; PINAR GARCIA, M.ª E.: "Un ejemplo de Hospitalidad en la Edad Media: el Hospital de Sant Antolín de Palencia". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 2. Julio, 1994. Qalat Chabir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1994, pp. 108-115 / 132 pp.

509.- HERNANDEZ MARTIN, F; PINAR GARCIA, M.ª E.: "La situación hospitalaria en el Madrid del siglo XVIII. El papel de los cuidadores-enfermeros en dichos establecimientos". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 73-90 / 186 pp.

510.- HERNANDEZ MARTIN, F; PINAR GARCIA, M.ª E.: "Seminario Permanente de Investigación en Historia de la Enfermería". Índex de Enfermería, Sección "Cartas al Director". Invierno-Primavera 1993. Año II, N 4-5. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1993, pp. 61-62 / 76 pp.

511.- HERNANDEZ MOREJON, A.: Historia bibliográfica de la Medicina española. Madrid, 1842.

512.- HERNANDEZ TRUEBA, G.: "La Enfermería en Chile". Revista de la A. M. E. Año VII, n 2, Abril-Junio, 1960. México, D. F., 1960.

513.- HERRERA RODRIGUEZ, F.; DOÑA, F.: "La aportación de Juan Navas a la formación de comadronas (1795)". Minutos Menarini, n 164. Año 1989, pp. 24-27.

514.- HERRERA RODRIGUEZ, F.; LASARTE CALDERAY, J. E.; SILES GONZALEZ, J.: "La edad contemporánea. El proceso de tecnificación e institucionalización profesional". Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 217-283 / 332 pp.

515.- HERRERA RODRIGUEZ, F.; LASARTE CALDERAY, J. E.: "La prensa andaluza de los practicantes y matronas (1916-1939)". I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994.

516.- HERRERA RODRIGUEZ, F.; LOPEZ, L.: "Dos manuales para la formación de practicantes de la Armada Española (1881 y 1904)". Revista de Historia Naval, VII, 25. Año 1989, pp. 69-87.

517.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "El manual de Enfermería de Manuel Usandizaga (1938)". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3. Julio, 1995. Qalat Chabir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 101-105 / 124 pp.

518.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La titulación de Practicantes y Matronas en la Facultad de Medicina de Cádiz en el Sexenio Revolucionario (1868-1874)". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 179-186 / 215 pp.

519.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La obra de Antonio Mut para la formación de enfermeras (1917-1918)". Actas del IX Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Zaragoza, 21-23 de septiembre de 1989. Zaragoza, 1991, pp. 969-978.

520.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Estudios sobre las profesiones auxiliares sanitarias en Cádiz (siglos XIX y XX)". Anales de la Universidad de Cádiz, IX-X (1992-1993). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 1994, pp. 213-268.

521.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Una revista profesional: El Practicante Gaditano (1916-1939)". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 57-68 / 215 pp.

522.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La titulación de "enfermero psiquiátrico" en la Segunda República Española". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 107-110 / 215 pp.

523.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Enrique Alcina Quesada (1879-1943) y su visión de la enfermera durante la Guerra Civil Española". La mujer en Andalucía. Primer Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Granada, 1990, pp. 433-441.

524.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Un periódico aragonés: El Practicante (1885)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2. Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 153-167 / 219 pp.

525.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Reflexiones sobre historia de la Enfermería". Diez años de Enfermería universitaria en Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 1989, pp. 57-61.

526.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Reflexiones sobre fuentes documentales para la investigación histórica de la Enfermería". Revista de Humanidades de Jerez. Jerez, 1989, pp. 63-67.

527.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La enseñanza de las Damas Enfermeras de la Cruz Roja (1917-1920)". Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 3, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1996, pp. 197-209.

528.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La enseñanza libre de practicantes y matronas en el Cádiz de 1868". Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, XXII. Cádiz, 1986.

529.- HERRERA RODRIGUEZ, F.: "La titulación de Matronas en la Facultad de Medicina de Cádiz durante el sexenio revolucionario (1868-1874)". Toko-Ginecología Práctica, XLIII. Año 1989.

530.- HERRERA Y MALDONADO, F.: Libro de la Vida y Marauillosas virtudes del Sieruo de Dios Bernardino de Obregón, Padre y Fundador de la Congregación d. Imprenta del Reyno. Madrid, 1634.

531.- HERRERA, J.; PARDO, V.: San Vicente de Paúl. Biografía y selección de escritos. Biblioteca de Autores Cristianos. La Editorial Católica, S. A. Madrid, 1950, 907 pp.

532.- HERRERO LOPEZ, M; CUELLO RUBIO, J.: "Evolución histórica de la formación básica de Enfermería desde el año 1951-87". I Jornadas de Enfermería. Avances de la Enfermería en el Siglo XX. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1988, pp. 19-33.

533.- HERRERO LOPEZ, M; CUELLO RUBIO, J.: "Contribución del INSALUD en la formación del personal de Enfermería". I Jornadas de Enfermería. Avances de la Enfermería en el Siglo XX. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1987, pp. 93-116.

534.- HIJAS DE LA CARIDAD: "Las Hijas de la Caridad en los Hospitales Militares". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 147-150 / 215 pp.

535.- HIJAS DE LA CARIDAD: Manual de la Carrera de Enfermeras para uso de las Hijas de la Caridad españolas. Casa Central. Madrid, 1925.

536.- HORNO GONZALEZ, M.: "La Matrona española: una profesión en crisis". Revista ROL de Enfermería, n 28. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1980, p. 57.

 

I

Volver al Índice General

537.- IBAÑEZ, J. M.: Vicente de Paul y los pobres de su tiempo. Sígueme. Salamanca, 1977.

538.- IBARBURU, D.: "La Enfermería en el Uruguay". Revista de la A. M. E. Año VII, n 3, Julio-Septiembre 1960. México, D. F, 1960.

539.- IBORRA, P.: Historia del Protomedicato en España (1477-1822). Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XXIV. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Salamanca, 1987, 318 pp.

540.- ICART ISERN, M T.: "La revisión bibliográfica (I). Fuentes documentales esenciales para Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 148. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1990, pp. 15-19 / 100 pp.

541.- ICART ISERN, M T.: "La revisión bibliográfica (II). Fuentes documentales esenciales para Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 149. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1991, pp. 13-17 / 102 pp.

542.- IGLESIAS PEREZ, M.; REAL RUIZ, R. M.: "Las Constituciones del Gran Hospital Real de Santiago". Revista ROL de Enfermería, n 183. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1993, pp. 67-72.

543.- INDEX DE ENFERMERIA: "Del principal cuidado de los enfermos. La vida en los Hospitales de San Juan de Dios". Índex de Enfermería, Volumen I, n 1. Primavera, 1992. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1992, pp. 57-61 / 76 pp.

544.- INDEX DE ENFERMERIA: "Noventa Estudios de Historia de la Enfermería Española". Índex de Enfermería, Sección "Excerpta". Invierno-Primavera 1993. Año II, n 4-5. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1993, pp. 25-28 / 76 pp.

545.- INDEX DE ENFERMERIA: "Juan de Dios y su Obra en la Bibliografía". Índex de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Sección "Excerpta". Otoño, 1995. Año IV, n 14. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 40-42 / 76 pp.

546.- INDEX DE ENFERMERIA: "El Enfermero como gestor en el Hospital Renacentista". Índex de Enfermería, Sección "Archivo". Invierno-Primavera 1993. Año II, n 4-5. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1993, pp. 50-53 / 76 pp.

547.- INGLIS, B.: Historia de la Medicina. Ediciones Grijalbo, S. A. Barcelona, 1968, 223 pp.

548.- IÑIGUE DE LEQUERICA, J.: Pragmática sobre la Orden que se ha de tener en el examen de Médicos, Cirujanos y Boticarios. Véndese en casa de Blas de Robles, librero del Rey Nuestro Señor Felipe II. Madrid, 1588.

549.- IÑIGUEZ, P.: Vida i muerte de Nuestro Venerable Ermano Bernardino de Obregón, Padre i Fundador de Nuestro Avito de Hospitalidad en es. Imprenta del Reyno. Madrid, 1639.

550.- IRIGOYEN CORTA, M.: La Odontología española del siglo XVIII. Salamanca, 1967.

 

J

Volver al Índice General

551.- JACOB CASTILLO, M.: "La Pediatría y la Puericultura en España durante el siglo XVIII". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, I, Salamanca, 1962, pp. 123-168.

552.- JACQUART, D.; THOMASSET, C.: Sexualidad y saber médico en la Edad Media. Labor Universitaria. Monografías. Barcelona, 1989, 208 pp.

553.- JAHIER, H.; NOUREDDINI, A.: "De l`Obstétrique et de la Pédiatrie en Espagne musulmane au X. siècle". Histoire de la Médecine, 5. París, 1952, pp. 21-35.

554.- JAMIESON (et al): Historia de la Enfermería. Editorial Interamericana, S. A. México, Argentina, España, 1980.

555.- JEFFERYS, M.: "La mujer en el sector sanitario". DE MIGUEL J. M. (Comp.): Planificación y reforma sanitaria. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid, 1978, pp. 97-104.

556.- JETTER, D.: "Los Hospitales en la Edad Media". LAIN ENTRALGO, P.: Historia Universal de la Medicina. Tomo 3. Barcelona, 1972.

557.- JIMENEZ MUÑOZ, J. M.: "Médicos y Cirujanos en «Quitaciones de Corte» (1435-1715)". Cuadernos "Simancas" de Investigaciones Históricas, n II. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1977, 110 pp.

558.- JIMENEZ RODRIGUEZ, I.: "La Enfermería Toledana en el Siglo XVI a través de los Reglamentos Hospitalarios". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Univ. Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 139-146 / 182 pp.

559.- JIMENEZ RODRIGUEZ, I.: "Los cuidados en los hospitales medievales de Navarra". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

560.- JIMENO, J. M: La hospitalidad del Camino de Santiago. Diputación Foral de Navarra. Pamplona, 1980.

561.- JUDERIAS, C.: "La fundadora de la visitadora domiciliaria en España". La Visitadora Sanitaria, n II. Año II. Año 1935, pp. 6-13.

562.- J. G. A.: "Entrevista a Doña Mercedes Milá Nolla: La mujer en la guerra. Enfermeras". Los médicos y la medicina en la Guerra Civil Española. Laboratorios Beecham. Madrid, 1986, pp. 303-308.

 

K

Volver al Índice General

563.- KETHAM, J. DE: Compendio de la Humana Salud. Estudio y Edición de M Teresa Herrera. Arco/Libros, S. L. Madrid, 1990, 262 pp.

 

L

Volver al Índice General

564.- LABORDE VALLVERDU, A.: "El enfermero de Dios". I Reunión Nacional de Médicos Escritores. Roche. Valladolid, 1973, pp. 321-323.

565.- LAGUARTA, P. L.: Historia de la Beneficencia Española en México. Editorial España en América. Méxíco, D. F., 1955.

566.- LAIN ENTRALGO, P.: Historia de la Medicina. HAROFARMA. Laboratorios Beecham, S. A. Barcelona, 1982, 722 pp.

567.- LAIN ENTRALGO, P.: Historia Universal de la Medicina. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1976.

568.- LAIN ENTRALGO, P.: "El cristianismo y la técnica médica". Medicamenta, n 356. Junio, 1960.

569.- LARRA CEREZO, A.: Historia resumida del periodismo médico en España. Madrid, 1905.

570.- LASARTE CALDERAY, J. E.: La prensa de los profesionales auxiliares sanitarios en Andalucía. Estudio Socio-profesional (1916-1939). Tesis doctoral, dirigida por el Dr. F. Herrera Rodríguez, defendida el 29 de Noviembre de 1993. Facultad Facultad de Medicina de Cádiz. Cádiz, 1995.

571.- LASARTE, J. E.; HERRERA RODRIGUEZ, F.: "Noticias hispanoamericanas en la prensa andaluza de los auxiliares sanitarios (1916-1939)". Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, XXVIII, 1. Cádiz, 1992, pp. 349-358.

572.- LAVEDAN, H.: San Vicente de Paul. Traducido del francés por I. Fernández. Editorial Difusión. Buenos Aires (Argentina), 1944.

573.- LEMERY, N.: Curso Chymico del Doctor Nicolás Lemery, B. M. D. R. C. en el qual se enseña el modo de hazer las operaciones más usuales. Juan García Infançón, Impressor. Madrid, 1703, 506 pp.

574.- LENTINI, J.: "Pequeñas historias de la medicina". JANO, n 1015. Ediciones Doyma. Barcelona, 1992, pp. 109-110.

575.- LEONARDO, R. A.: Historia de la Ginecología. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1948, 400 pp.

576.- LETRA VIVA: Cartas y Escritos de San Juan de Dios. Ed. Orden Hospitalaria. Madrid, 1965.

577.- LIMA RODRIGUEZ, J.: "La Enfermería Española hoy". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, n 8, Abril-Mayo-Junio de 1989. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1989, pp. 10-11 / 42 pp.

578.- LINAGE CONDE, A.: "La enfermedad en la organización monástica visigótica". Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Volumen III. Valencia, 10-12 de Abril de 1969. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 203-217 / 367 pp.

579.- LINAGE CONDE, A.: "Aspectos antropológicos y médicos en la obra del abad de Monserrat García Jiménez de Cisneros". Cuadernos de la Historia de la Enfermería Española, Volumen XII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Gráficas Europa. Salamanca, 1974, pp. 279-352 / 530 pp.

580.- LINAGE CONDE, A.: "Algunos aspectos biológicos de la "Regula Leandri". Cuadernos de la Historia de la Medicina Española, XI. Salamanca, 1972, pp. 309-324.

581.- LINAGE CONDE, A.: "Monasterios altomedievales españoles de los Santos Cosme y Damián". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, IX. Salamanca, 1974, pp. 15-74.

582.- LINAGE CONDE, A.: "Asistencia a enfermos en los monasterios altomedievales hispanos". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, X. Salamanca, 1971, pp. 55-85.

583.- LITTRE, E.: Diccionario de medicina y cirugía, farmacia, veterinaria y ciencias auxiliares. Trad. J. Aguilar y M. Carreras, 2 vols. Valencia, 1889.

584.- LOPEZ ALONSO, C.: Locura y sociedad en Sevilla: historia del Hospital de los Inocentes (1436?-1840). Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Artes Gráficas Paduras, S. A. Sevilla, 1988, 330 pp.

585.- LOPEZ ALONSO, C.: "La asistencia a los locos en la Sevilla del siglo XVIII". Homenaje a J. A. Maravall, tomo II. Madrid, 1986, pp. 471-479.

586.- LOPEZ DE MENESES, A.: "Cinco catalanas licenciadas en medicina por Pedro el Ceremonioso (1374-1382)". Correo Erudito, 5. Año 1957, pp. 252-254.

587.- LOPEZ DIAZ, M T.: Estudio Histórico-farmacéutico del Hospital del Amor de Dios de Sevilla (1655-1755). Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, 1987, 246 pp.

588.- LOPEZ MARTINEZ, A. L.: La economía de las órdenes religiosas en el antiguo régimen. Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Imprenta A. Pinelo. Sevilla, 1992, 376 pp.

589.- LOPEZ MORA, F.: Pobreza y asistencia caritativa en el Reino de Córdoba: los Hospitales de Jesús Nazareno a finales del Siglo XVIII. Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba, 1992, 245 pp.

590.- LOPEZ PIÑERO, J. M; TERRADA, M. L.: "Bibliographia médica hispánica (1475-1950)". Revistas, 1736-1950. Volumen VIII. Instituto de estudios documentales e históricos sobre la Ciencia. Universidad de Valencia. Valencia, 1990. (Ref.: Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 2, p. 156).

591.- LOPEZ PIÑERO, J. M: Medicina, Historia, Sociedad. Ariel. Barcelona, 1973.

592.- LOPEZ PIÑERO, J. M: La Medicina en la Historia. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1984, 68 pp.

593.- LOPEZ PIÑERO, J. M: "La Medicina del Barroco español". Revista de la Universidad de Madrid, XI. Madrid, 1962, pp. 479-515.

594.- LOPEZ PIÑERO, J. M (Director): Historia de la Medicina Valenciana. 3 vols. Vicent García. Valencia, 1988.

595.- LOPEZ PIÑERO, J. M (et al): Medicina y Sociedad en el siglo XIX. Sociedad de Estudios y Publicaciones. Madrid, 1964.

596.- LOPEZ PIÑERO, J. M; SEOANE, M.: La introducción en España del sistema sanitario liberal (1791-1870). Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1984.

597.- LOPEZ PIÑERO, J. M: Historia de la Medicina. Historia 16, n 30. MELSA. Madrid, 1990, 223 pp.

598.- LOPEZ TERRADA, M L.: "La asistencia hospitalaria en la Valencia del Siglo XVI. Sus fuentes documentales". Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 9-16 / 182 pp.

599.- LOPEZ VAZQUEZ, M.: El camino de San Juan de Dios. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Madrid, 1980.

600.- LOPEZ-JIMENEZ, J. C.: "La Orden Hospitalaria de Sancti Spiritus in Saxia en España". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen II. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 323-326 / 568 pp.

601.- LOPEZ, G. (Comp.): Las Siete Partidas del Sabio Rey Don Alonso el IX, glosadas por el Lic. Gregorio López, del Consejo Real de Indias de S. En la Oficina de D. León Amarita. Madrid, 1829.

602.- LOSANA MENDEZ, J.: La Sanidad en la época del Descubrimiento de América. Cátedra. Madrid, 1994.

603.- LOSTE ECHETO, L.: "Estatutos de la primitiva cofradía de Médicos, Boticarios y Cirujanos de Huesca (siglo XV)". Medicamenta, X, 152. Madrid, 1948, pp. 109-111.

604.- LOURINE, L.; BROT, A.: Los Conventos. Madoz y Sagasti. Madrid, 1846.

605.- LUTTRELL, A.: "Los Hospitalarios de Aragón y la Peste Negra". Anuario de Estudios Medievales, 3. Barcelona, 1966, pp. 499-509.

606.- LYONS, A. S.; PETRUCELLI, R. J.: Historia de la Medicina. Ediciones Doyma. Barcelona, 1991, 615 pp.

607.- LLADONOSA Y PUJOL, J.: Noticia histórica sobre el desarrollo de la Medicina en Lérida. Lérida, 1974.

608.- LLINAS ARNALOT, R.: "La Medicina y la superstición en el Reino de Aragón (Edad Media)". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina, VIII. Madrid, 1936, pp. 387-397.

M

Volver al Índice General

609.- MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845.

610.- MALDONADO DE PUGA, J. M.: Religiosa hospitalidad por los hijos del piadoso coripheo patriarcha, y padre de pobres San Juan de Dios en su provincia. Joseph de la Puerta. Granada, 1742.

611.- MARCIA MARTIN-CARO, C.: El desarrollo de la atención de Enfermería a través de la Historia. INSALUD. E. U. E. La Paz. Universidad Autónoma. Madrid, 1988.

612.- MARISCAL, N.: Manual Práctico de Asistencia a Enfermos. Imprenta de Julio Cosano. Madrid, 1920.

613.- MARQUEZ MORENO, M. D.: La asistencia psiquiátrica en Castilla-La Mancha durante el siglo XIX. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo, 1989.

614.- MARSET CAMPOS, P.; RAMOS GARCIA, E.: "Aspectos sociales y económicos de la asistencia sanitaria en el Hospital de la Caridad de Cartagena, para el período de 1780-1930". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen III. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 163-177 / 315 pp.

615.- MARSILLACH Y PARERA, J.: Vademecum del Practicante. Jaume Jepús Roviralta. Barcelona, 1871, 495 pp. (Ref.: Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 1, p. 53).

616.- MARTI BONET, J. M. (et al): Reglaments per les Senyores Hermanas Enfermeras dedicadas al Servey del Pobres del Hospital de Santa Creu de Barcelona. Arxiu Diocesa y Biblioteca Pública Episcopal. Barcelona, 1977.

617.- MARTI BONET, J. M.: Notas históricas. Instituto de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora. Arxiu General de l`Hospital de la Santa Creu de Barcelona. Fèlix Vegues i Avelló. Barcelona, 1788.

618.- MARTI BONET, J.; LANDER, A. M.: Congregación de la Natividad de Nuestra Señora (Darderas). Documentos y comentarios (1599-1790). Vol. I/1, pp. 3-11.

619.- MARTIN CASARES, A.: "Cuidar descarriadas sanando su alma. Juan de Dios y las prostitutas granadinas del Siglo XVI". Índex de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Otoño, 1995. Año IV, n 14. Fundación Índex. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 27-30 / 76 pp.

620.- MARTIN DESCALZO, J. L.: El verdadero rostro de María Rafols. Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Zaragoza, 1981.

621.- MARTINEZ FRONCE, J.: Homenaje en la Conmemoración del Primer Centenario del nacimiento del Iltmo. Sr. D. Saturnino Fernández Martínez (1892-1992). Practicante. Medina Artes Gráficas. Toledo, 1992, 118 pp.

622.- MARTINEZ GARCIA, L.: La asistencia a los pobres en Burgos en la Baja Edad Media. El Hospital de Santa María la Real, 1341-1500. Burgos, 1986.

623.- MARTINEZ MOLINA, A.: La profesión de la Matrona según el tratado de Damiá Carbó (siglo XVI). Fundación de Enfermería Internacional. Imprenta Luis Palacios (Sueca). Valencia, 1994, 111 pp.

624.- MARTINEZ MOLINA, A.: La profesión de la Matrona según el tratado de Francisco Núñez de Coria (siglo XVI). Estudio histórico de la Enfermería Española. Vol. III. Fundación de Enfermería Internacional de Valencia. Imprenta Luis Palacios. Valencia, 1995, 76 pp.

625.- MARTINEZ MOLINA, A.: La profesión de la Matrona según el tratado de Juan Alonso Ruyzes de Fontecha (siglo XVII). Estudio histórico de la Enfermería en España. Vol. IV. Fundación de Enfermería Internacional de Valencia. Colegio de Enfermería. Imprenta Luis Palacios. Valencia, 1995, 128 pp.

626.- MARTINEZ MOLINA, A.: Los cuidados pediátricos según los tratados materno-infantiles del Siglo XVI. Estudio histórico de la Enfermería en España. Vol. V. Fundación de Enfermería Internacional de Valencia. Imprenta Luis Palacios. Valencia, 1995, 100 pp.

627.- MARTINEZ MOLINA, A.: La profesión de la Matrona según el tratado de Luis de Lobera de Ávila (siglo XVI). Estudio histórico de la Enfermería en España. Volumen II. Fundación de Enfermería Internacional. Imprenta Luis Palacios. Valencia, 1994, 101 pp.

628.- MARTINEZ MOLINA, A.: "El papel de la Matrona en Valencia a principios del siglo XX". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 165-178 / 215 pp.

629.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Los cuidados de Enfermería en la asistencia hospitalaria en el siglo XIX en Valencia". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 37-42 / 186 pp.

630.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Competencias de la Matrona valenciana en el Medievo y en el Renacimiento". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 5, 2.º Trimestre, 1995. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Gráficas Nieto, S A. Madrid, 1995, pp. 34-36 / 44 pp.

631.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Arte de la vida o la muerte. La actitud ético-religiosa de una matrona. Un caso en la vida real en la Valencia medieval". Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. Madrid, 1992, pp. 72-77.

632.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Aportaciones al estudio histórico de las Matronas (siglo XVII)". Primer Premio Internacional de Historia de la Enfermería. Convocatoria año 1990. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1990 (en prensa).

633.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Alteraciones dermatológicas en los niños y los cuidados aplicados por las matronas en el siglo XVI". Conferencia de Clausura del I Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica. Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat y Consum. Valencia, 1992.

634.- MARTINEZ MOLINA, A.: "Origen histórico de la calle La Madrina". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

635.- MARTINEZ MOLINA, A.: "La imagen de la Matrona medieval en la obra de Jaume Roig". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

636.- MARTINEZ MORAN, G.; DIAZ CABALLERO, A.; GARCIA NIETO, A.; CERVERA LOPEZ, J.: "Grandes de Enfermería: San Juan de Dios". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A.T.S.-D.E. de Sevilla, n 16, Abril-Mayo-Junio de 1991. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1991, pp. 9-10 / 34 pp.

637.- MARTINEZ MORAN, G.: "Agustín Salumbrino". Hygia. Revista Científica del Colegio de Enfermería de Sevilla, n 19. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1992, pp. 12-14.

638.- MARTINEZ MORAN, G.: "Grandes de Enfermería: San Camilo de Lelis". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A.T.S.-D.E. de Sevilla, n 21, Julio-Agosto-Septiembre 1992. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1992, pp. 40-41 / 42 pp.

639.- MARTINEZ NAVARRO, J. F.: "Factores sociales en el origen de la Enfermería en España". Revista de Sanidad e Higiene Pública. N.º 4. Otheo. Año 1975, pp. 343-356.

640.- MARTINEZ PEREZ, F.: "La Medicina sevillana en el Siglo XII, y especialmente en la época de la reconquista de Sevilla". Archivo Hispalense (separata). Sevilla, 1960.

641.- MARTINEZ SAN PEDRO, R.: "La Matrona en la historia de la Medicina". Alicante, 1979.

642.- MARTINEZ SAN PEDRO, R.: La enfermera en la historia de la Medicina. Such. Serra. Alicante, 1975.

643.- MARTINEZ SAN PEDRO, R.: Historia de los Hospitales en Alicante. Instituto de Estudios Alicantinos. Diputación Provincial de Alicante. Gráficas Vidal-Leuka. Alicante, 1974, 111 pp.

644.- MASANA I RIBAS, R. M.: Breu història de la infermeria a Llagostera. Publicaciò del`Arxiu Municipal de Llagostera. Llagostera, 1991.

645.- MASCAREÑAS, G.; MUÑOZ Y ESPINOSA, M.; REPETTO BETES, J. L.: Juan Grande. Jerez de la Frontera, 1981.

646.- MAS, N.: Notas para la historia de las Hijas de la Caridad en España. Ed. CEME. Salamanca, 1988.

647.- MAZA, E.: Pobreza y asistencia social en España. Ss. XVI-XX. Universidad. Valladolid, 1987.

648.- MEDINA, A.: Cartilla nueva, útil, y necessaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio de Par. Real Tribunal del Protho-Medicato. Oficina de Antonio Sanz, Impressor del Rey. Madrid, 1750, 91 pp.

649.- MELENDEZ I FERNANDEZ, C.: "Un pasado con futuro". Revista ROL de Enfermería, n 100. Ediciones ROL, S. A. Sirven Grafic. Barcelona, 1986, pp. 36-39 / 154 pp.

650.- MELENDEZ, C.: "Enfermería-profesión". Revista Enfermería, n 9. Año 1986, pp. 36-39.

651.- MENA, J. M DE: Historia de la Medicina. Publicaciones Controladas, S. A. Madrid, 1971, 234 pp.

652.- MENDEZ ALVARO, F.: Historia del periodismo médico y farmacéutico. Valladolid, 1978.

653.- MERCURIO, SCIPION: La Commare o Raccoglitrice. Per Francesco de Rossi. Verona, 1642.

654.- MESA, C.: Pedro de Betancur. El hombre que fue caridad. Editorial-Imprenta Santa Rita. Tenerife, 1991.

655.- MIGUEL SESMERO, J. R. DE: "Hitos históricos de la Obstetricia desde la Edad Media hasta el siglo XIX (1 parte)". Toko-Ginecología Práctica, n 54. Año 1995, pp. 38-46.

656.- MIGUEL VIDAL, M.: "Heridas. Un paseo por la historia de sus cuidados". Revista ROL de Enfermería, n 151. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1991, pp. 75-78.

657.- MIGUEL, J. M. DE: La reforma sanitaria en España. Cambio 16. Madrid, 1976, 262 pp.

658.- MINGUEZ ALVAREZ, C.: "El Camino de Santiago". Ponencia. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

659.- MINIMA CONGREGACION DE LOS HERMANOS ENFERMEROS POBRES: Constituciones y Regla de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Dispuestas y ordenadas por N. P. y f. Francisco de Ocampo. Madrid, 1634.

660.- MINIMA CONGREGACION DE LOS HERMANOS ENFERMEROS POBRES: Tratado de lo que se ha de hazer con los que estan en el articulo dela muerte, sacado de diuersos libros espirituales. Madrid, 1625.

661.- MIQUEL PARELLADA, J. M.; SANCHEZ REAL, S.: Los hospitales de Tarragona. Instituto de Estudios Tarraconenses. Tarragona, 1959.

662.- MIRALLES SANGRO, M T.: "San Juan de Dios y su Orden en la Filatelia. El reconocimiento social en las pequeñas cosas". Índex de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad". Otoño, 1995. Año IV, n 14. Fundación Índex. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 59-61 / 76 pp.

663.- MOLERO, E.; MUÑOZ, A.; NAVARRO, M. C.; GIRON, F.; LOZANO, C.: "Contribución al estudio de la Enfermería Hospitalaria en Granada (siglos XVI a XVIII)". Temas de Enfermería, n 3. Año 1983, pp. 42-47.

664.- MOLINA, M. T.: Historia de la Enfermería. Interamericana. Buenos Aires, 1973.

665.- MONSERRAT PIQUERAS, S.: Actividades médico-castrenses de la inédita Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Julio Soto, Impresor. Año 1950.

666.- MONTOYA, M.: "La Enfermería en El Salvador". Revista de la A. M. E. Año VI, n 1, Mayo-Agosto, 1959. México, D. F., 1959.

667.- MORA TEMPRANO, M A.: "La investigación, herramienta que forja una profesión". Revista ROL de Enfermería, n 100. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1986, pp. 40-44 / 154 pp.

668.- MORALES GIL, F.: "Enfermería y Cristianismo. Asistencia global". Tribuna Sanitaria, n 21. Año 1990, pp. 16-20.

669.- MORALES, J. L.: El niño en la cultura española (ante la Medicina y otras ciencias; la Historia, las Letras, las Artes y las Costumbres). Imprenta T. P. A. Madrid, 1960, 877 pp.

670.- MORGENTHALER, W.; FOREL, O. L.: Manual del Enfermero para pacientes nerviosos y mentales. Primera edición española por los doctores G. Capó Balle y E. Irazoqui Villalonga. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1936.

671.- MORLANS LORIENTE, M J.; ALVARO BARRA, M.ª P.; PEÑA TEJEIRO, E. DE LA: "Baja Edad Media: Hospitales extremeños". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

672.- MUÑOZ GARRIDO, R.; MUÑIZ FERNANDEZ, C.: Fuentes legales de la Medina Española (siglos XIII-XIX). Universidad de Salamanca. Salamanca, 1969.

673.- MUÑOZ GARRIDO, R.: Historia de la Medicina Española. Ejercicio legal de la Medicina en España, siglos XV al XVIII. Monografía VI. Universidad de Salamanca. Edit. del Seminario. Salamanca, 1967.

674.- MUÑOZ HIDALGO, A.: De Juan Ciudad a Juan de Dios. Psicohistoria de un gran amante. Ediciones 29. Barcelona, 1990, 230 pp.

675.- MUÑOZ VINUESA, A. (et al): "Hacia una historia de la Asistencia al enfermo". Temas de Enfermería, n 1. Año 1982, p. 30.

676.- MUÑOZ VINUESA, A.; LASTRA JUNCO, M. A.: "Investigación histórica de la Enfermería. Metodología y Técnica. Primeros textos". Temas de Enfermería, n 2. Año 1982, pp. 48-52.

677.- MUÑOZ, S.: La Sanidad Pública en España (evolución histórica y situación actual). Instituto de Estudios Administrativos. Madrid, 1974.

678.- MUNTNER, S.: "La Medicina hebrea medieval". En LAIN ENTRALGO, P. (Edit.): Historia Universal de la Medicina, III. Barcelona, 1972, pp. 119-135.

679.- MURGA Y SERRET, J. DE: El Auxiliar del Médico. Ed. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1938, 395 pp. (Ref.: Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3, Julio, 1995, p. 105).

680.- MURGA Y SERRET, J. DE: La Enfermera Española. Ed. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1948.

681.- MURIEL, J.: Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI. Tomo I. Publicaciones del Instituto de Historia de México. México, D. F., 1956.

682.- MURIEL, J.: Hospitales de la Nueva España. Fundaciones de los siglos XVII y XVIII. Tomo II. Editorial Jus. México, D. F., 1960.

683.- MURPHEY, H.: "Historia de la Enfermería en Colombia". Revista de la A. M. E. Año III, n 5, Septiembre-Diciembre 1956. La Prensa Mexicana. México, D. F., 1956.

684.- MUT, A.: La Enfermera. Resumen de los conocimientos más indispensables para la buena asistencia de los enfermos. Manuales REUS. Medicina. Tomo II. Hijos de Reus, Editores Impresores Libreros. Madrid, 1917, 330 pp.

685.- MUT, A.: La Enfermera. Resumen de los conocimientos más indispensables para la buena asistencia de los enfermos. Manuales REUS. Medicina. Tomo III. Hijos de Reus, Editores Impresores Libreros. Madrid, 1918, 370 pp.

686.- MUT, A.: La Enfermera. Resumen de los conocimientos más indispensables para la buena asistencia de los enfermos. Manuales REUS. Medicina. Tomo I. Hijos de Reus, Editores Impresores Libreros. Madrid, 1917, 256 pp.

 

N

Volver al Índice General

687.- NIGHTINGALE, F.: Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es. Masson-Salvat Enfermería. Barcelona, 1991, 139 pp.

688.- NIGHTINGALE, F.: Notes on Nursing. What it is, and what it is not. Dover Publications, Inc. New York, 1969, 140 pp.

689.- NOGALES ESPERT, A.: "El personal del Hospital General de Valencia -«Oficials y Comensals»- con funciones de enfermería en el siglo XVII". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 137-146 / 215 pp.

690.- NOGALES ESPERT, A.: "La Enfermería en la lucha contra la Peste en la Valencia del Siglo XVI". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 109-113 / 182 pp.

691.- NOGALES ESPERT, A.: "La Enfermería Medieval de Valencia a través de los Hospitales: El Hospital de la Reyna". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

692.- NOGALES ESPERT, A.: "La Edad Media: los orígenes de la Enfermería". En HERNANDEZ MARTIN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 41-120 / 332 pp.

693.- NOTTER-JACQUELINE, LUCILLE E.: Principios de la investigación en Enfermería. Ediciones Doyma. Barcelona, 1992.

694.- NOVISIMA RECOPILACION: Novísima recopilación de las Leyes de España. Mandados imprimir por Carlos IV. Doce tomos. Madrid, 1805.

695.- NUBIOLA, P.: "Evolución histórica de la Obstetricia". En Tratado de Obstetricia. 2 tomos. Editorial Labor, S. A. Barcelona, 1951, pp. 3-20.

696.- NUÑEZ DE CEPEDA, M.: La beneficencia en Navarra a través de los siglos. Escuelas Profesionales Salesianas. Pamplona, 1945.

697.- NUÑEZ, F.: Libro del parto humano, en el qual se contienen remedios muy utiles y usuales para el parto dificultoso de las mugeres. Pedro Verges. Zaragoza, 1638, 97 pp.

698.- NUTTING, A.; DOCK, L.: A History of Nursing. Putman Sons. New York, 1907.

O

Volver al Índice General

699.- OBREGON, L. B. DE: Vida, y virtudes del Siervo de Dios Bernardino de Obregón. Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Imprenta de Música. Madrid, 1724.

700.- OLIVER RUBIO, F.: "Los hospitales en el camino de las peregrinaciones a Santiago de Compostela". Atti del Primo Congresso Europeo di Storia Ospitaliera. Reggio Emilia, 1962, pp. 947-950.

701.- ORDENANZAS: Ordenanzas, y Constituciones del Real Hospicio General de Pobres, y de los Seminarios, y Agregados establecidos en la ciudad de Granada... Imprenta Real. Granada, 1756.

702.- ORGANIZACION COLEGIAL DE ENFERMERIA. CONSEJO GENERAL DE ESPAÑA: Estudio de la situación de Enfermería en España. Consejo General de Enfermería. S.S.A.G., S.L. Madrid, 1992, 157 pp.

703.- ORLANDIS, J.: Estudios sobre instituciones monásticas medievales. Universidad de Navarra. Pamplona, 1971.

704.- OROZCO ACUAVIVA, A.: Notas para la historia de la Enfermería gaditana. Escuela Universitaria de Enfermería de Cádiz. Cádiz, 1983.

705.- OROZCO ACUAVIVA, A.: Bibliografía Médico-Científica Gaditana. Ensayo Bio-bibliográfico médico, científico y técnico de Cádiz y su provincia. Obra Cultural "Casino Gaditano". Jiménez-Mena, Artes Gráficas, Editorial. Cádiz, 1981, 280 pp.

706.- ORTEGA LAZARO, L. (O. H.): Antón Martín. Hermanos de San Juan de Dios. Madrid, 1980.

707.- ORTEGA LAZARO, L. (O. H.): "¿San Juan de Dios fue «Donado Jerónimo» en Guadalupe de España?". Boletín Informativo. Provincia de Castilla, n 68. Hermanos Hospitalarios. 1980.

708.- ORTEGA LAZARO, L. (O. H.): Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamérica y Filipinas. Secretariado Permanente Interprovincial Hermanos de San Juan de Dios. Madrid, 1992.

709.- ORTEGA MARTINEZ, C.; SANCHEZ GONZALEZ, N.: "Los Cuidados de Enfermería en las Instituciones de Castilla-La Mancha. Siglos XVI-XVII". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

710.- ORTEGA MARTINEZ, C.; SANCHEZ GONZALEZ, N.: "El siglo XX: hacia la consodilación de la profesión enfermera". En HERNANDEZ MARTIN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 287-324 / 332 pp.

711.- ORTIZ GOMEZ, T.: "Protomedicato y Matronas. Una relación al servicio de la Cirugía". Dynamis. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus, n 16, 1996. Departamento de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina de Granada. Granada, 1996, pp. 109-120 / 512 pp.

712.- OTEO HERNANDO, A. (Coord.): Tratado del Ayudante en Medicina y Cirugía. 3 vols. Editorial Oteo. Madrid, 1975.

713.- OTEO HERNANDO, A. (Coord.): Ayudantes Técnicos Sanitarios (unificación de las Carreras Practicantes, Matronas y Enfermeras). Editorial Oteo. Madrid, 1971.

714.- OZBOLT, J.; RAINE, S.: La profession infirmière aux Etats-Unis. Le Centurion. Paris, 1981, 89 pp.

P

Volver al Índice General

715.- PADRO HERNANDEZ, M: "Esbozo histórico de la atención neonatal". Jornadas Internacionales de Enfermería «San Juan de Dios». Septiembre, 1992. Fundación Juan Ciudad. Madrid, 1993, pp. 81-83 / 375 pp.

716.- PAGES, P.: Introducción a la Historia, Epistemología, teoría y problemas de método en estudios históricos. Barcanova. Barcelona, 1983.

717.- PAIXAO, W.: "Algunos aspectos de la evolución de la enfemería en el Brasil". Traducción del portugués por M Elena Maza. Revista de la A. M. E. Año IV, n 1, Enero-Febrero 1957. México, D. F., 1957.

718.- PALANCA, J. A.: "El lazareto de Mahon (II)". Medicamenta, XVII, 348. Madrid, 1959, pp. 268-272.

719.- PARDO, C.; MALLEBRERA, E.; REOLID, M.; LOPEZ, R. M. (et al): "Judaísmo y Salud (I)". Enfermería Científica, n 129. Año 1992, pp. 4-7.

720.- PARRA Y COTE, A.: Oración panegyrica, que en la solemne fiesta de el mas prodigioso samaritano, padre de pobres y prexcelso Patriarcha señor S. Juan de Dios, fundador de la Sagrada Religión de Hospitalidad... Imprenta Real de D. Diego López de Haro. Sevilla, 1743.

721.- PARRA Y COTE, A.: Bulario de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Madrid, 1987.

722.- PARRILLA HERMIDA, M.: "La Medicina militar española. Apuntes crolnológicos para su historia". Medicina y Cirugía de Guerra, XXX. Madrid, 1968, pp. 3-16.

723.- PARRILLA SALDAÑA, J.; NAVARRO, A.; CABELLO, R.: "Cuidados de Efermería en la Beneficencia española. Ss. XVIII-XIX". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 121-138 / 186 pp.

724.- PARRILLA SALDAÑA, J.; NAVARRO, A.: "Evolución de la Enfermería en Sevilla. Siglo XX". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 111-122 / 215 pp.

725.- PARRILLA SALDAÑA, J.; SANCHEZ NARIO, A.: "Los hospitales en la Sevilla de la Baja Edad Media". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

726.- PARRILLA SALDAÑA, J.: "La Enfermería en la colonización de América (Hospitales de la Nueva España)". Comunicación. I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 159-163 / 182 pp.

727.- PASCUAL, R.: "Evolución de las ideas médicas sobre la melancolía". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen II. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 165-173 / 173 pp.

728.- PEÑA TEJEIRO, E. DE LA; MORLANS LORIENTE, M J.; ALVARO BARRA, M.ª P.: "Aspectos sociosanitarios de la España Romana". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

729.- PEÑA TEJERO, E. DE LA: "Los cuidados en la España pre-romana y romana". En HERNANDEZ MARTIN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días). Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 23-38 / 332 pp.

730.- PENSADO CASTIÑERAS, M T.: Cargos de Gobierno y Servicios del Real Hospital de Santiago. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago. Santiago, 1980.

731.- PERALES, J. B.: Manual histórico de la Medicina en general. 2 vols. Valencia, 1848.

732.- PEREZ BOLDO, M D.; SAEZ RICO, J.: "El ejercicio de la medicina en la Casa Real Navarra durante los siglos XIV y XV". Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Volumen III. Valencia, 10-12 de Abril de 1969. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 247-262 / 367 pp.

733.- PEREZ DE ESCOBAR, A.: Avisos médicos populares y domésticos. Historia de todos los contagios. Preservación y medios de limpiar las casas, ropa. Joachin Ibarra. Madrid, 1776.

734.- PEREZ DE URBEL, J.: El monasterio en la vida española de la Edad Media. Labor, S. A. Madrid, 1942.

735.- PEREZ GALDEANO, A.: "Reglamento para la enseñanza de Cirugía (sic) a los Practicantes de los Reales Hospitales General y de Pasión de Madrid". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 97-100 / 186 pp.

736.- PEREZ GALDEANO, A.: "La Beneficencia en el Madrid del XIX". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 3, Julio, 1995. Qalat Chabir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 95-100 / 124 pp.

737.- PEREZ ROBLE, F; RAMIO JOFRE, A.: "Marco conceptual de Enfermería, ¿una novedad?" Jornadas Internacionales de Enfermería «San Juan de Dios». Sevilla. Septiembre, 1992. Fundación Juan Ciudad. Ediciones Gráfica Ortega. Madrid, 1993, pp. 67-78 / 375 pp.

738.- PEREZ SANTAMARIA, A.: "El Hospital de San Lázaro o casa dels malalts o massells". En La pobreza y la asistencia a pobres en la Catalunya medieval. C. S. I. C. Barcelona, 1980.

739.- PEREZ-ESPEJO MARTINEZ, M.: "La asistencia psiquiátrica en España desde 1940 hasta la actualidad a través de la literatura periódica médica española". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen II. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 103-110 / 173 pp.

740.- PERINAT, A.; MARRADES, I.: Mujer, prensa y sociedad en España, 1800-1939. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid, 1980, 408 pp.

741.- PESET Y VIDAL, J. B.: Bosquejo de la Historia de la Medicina de Valencia. Valencia, 1876.

742.- PETIT, P.: Questiones generales sobre el modo de Partear, y cuydar à las Mugeres, que estàn embarazadas, ò Paridas. Imprenta de Angel Pasqual Rubio. Madrid, 1717, 126 pp.

743.- PHILIPPEAU, A. F.: Manual de Obstetricia y de Ginecología para uso de los prácticos y de las matronas. Budapest, 1902, 208 pp.

744.- PIJOAN, B.: La enfermera moderna. Arte y Letras. Barcelona, 404 pp.

745.- PINAR GARCIA, M E.; HERNANDEZ MARTIN, F.ª: "La Enfermería en los hospitales madrileños del siglo XVI. Características generales del hospital en la Edad Moderna". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 43-51 / 182 pp.

746.- PIQUER, A.: "La Medicina de los árabes". El Siglo Médico. XCIV, 4228. Madrid, 1934, pp. 684-694.

747.- PISKACEK, L.: Manual de Obstetricia para Comadronas. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1929, 336 pp.

748.- PIZURKI, H.; MEJIA, A.; BUTTER, I.; EWARD, L.: Función de las mujeres en la asistencia sanitaria. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 1988.

749.- POLAINO, A.; NARBONA, J.: Pequeña historia de la asistencia psiquiátrica sevillana. Sevilla, 1974.

750.- POLETTI, R.: Cuidados de Enfermería. Tendencias y conceptos actuales. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1980, 158 pp.

751.- POLETTI, R.: Aspectos psiquiátricos de los cuidados de Enfermería. Ediciones ROL S. A. Barcelona, 1979, 167 pp.

752.- POLIT, D. F.; HUNGLER, B. P.: Investigación científica en ciencias de la salud. Interamericana. Madrid, 1991.

753.- PRADO ALVARO BARRA, M; MORLANS LORIENTE, M.ª J.: "Estudio de las Escuelas de Enfermería de la Comunidad Autónoma de Extremadura". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 203-210 / 215 pp.

754.- PRADO LAGUNA, M C.; PRADO LAGUNA, L.; PINILLA COELLO, J.; MUÑOZ CARO, M.: "Control sanitario durante la peste medieval". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

755.- PRAGMATICAS Y LEYES: Pragmáticas y Leyes hechas y recopiladas por mandado de los muy altos, Cathólicos y poderosos Príncipes, y Señores el Rey D. Fernando, y la Reyna Doña Ysabel... Pedro de Castro. Medina del Campo, 1549.

756.- PRAT Y CRESPO, J. M.: "Historias de la Enfermería". Noticias de enfermería. 1990-1992. Colegio de Enfermería de Zaragoza. Zaragoza, 1990.

 

Q

Volver al Índice General

 

757.- QUERO, J.; HERNAIZ, A.; GREGORIO, M A.; ESCRIBANO, S.; SERRANO, M.ª D.: "Evolución histórica del Hospital de Santiago de Cuenca". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Univ. Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

758.- QUINTANILLA, MATIAS DE (FRAY): Breve Compendio de Cirugia. Sacado a luz por Ignacio Gutierrez, su discipulo en dicha facultad. Por Manuel Gomez, Impressor de libros. Valencia, 1683, 312 pp.


R

Volver al Índice General

759.- RAFAT SELGA, J.: "Aspectos de la Medicina en Manresa (siglos XIII al XVII)". I Congrés Internacional d`Historia de la Medicina Catalana. Llibre d`Actes. I. Barcelona, 1971, pp. 91-126.

760.- RAMOS DE CASTRO, G.: El Hospital de la Encarnación de Zamora. Fundación Ramos de Castro. Zamora, 1986.

761.- RAMOS FERNANDEZ, J.: "Historia de la puericultura de la primera infancia en España". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina. IV. Madrid, 1935, pp. 313-324.

762.- RAULIN, J.: Instrucciones succintas sobre los partos, para la utilidad de las comadres, compuestas de orden por el Ministerio. Imprenta de la Viuda de Joseph Fort. Zaragoza, 1772, 176 pp.

763.- REAL RUIZ, R. M; IGLESIAS PEREZ, M.: "La Enfermería en el Hospital Real de Santiago (siglo XIX)". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 101-120 / 186 pp.

764.- RECASENS GIROL, S.: Tratado de Obstetricia. Salvat Editores, S. A. Barcelona, 1932, 1191 pp.

765.- RECASENS SERRANO, L.: La Obstetricia en el Siglo XVII. Reflexiones sobre un libro de Mauriceau. Discurso de recepción del Académico electo Prof. Dr. D. Luis Recasens Serrano. Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Editorial Católica Española, S. A. Sevilla, 1953, 109 pp.

766.- RECOPILACION: Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias. Mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del Rey Don Carlos II, Nuestro Señor. Cuatro tomos. Impresas por Julián de Paredes. Madrid, 1681.

767.- REGLA: Regla de San Agustín N. P. Obispo y Doctor de la Iglesia. Constituciones de la Orden de la Hospitalidad de San Juan de Dios. Imprenta de Francisco Xavier García. Madrid, 1761.

768.- REGLA: Regla del Bienaventurado San Agustín Obispo. Constituciones de la Religión del Beato Juan de Dios... Carlos Sánchez. Madrid, 1641.

769.- REGLA: Regla de la muy humilde y Real Hermandad de la Hospitalidad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesuchristo sita en su Casa y Hospital del Señor San Jorge de la ciudad de Sevilla. Imprenta Vda. de Ibarra, Hijos y Cía. Madrid, 1785.

770.- REGLA: Regla de San Agustín N. P. Obispo y Doctor de la Iglesia. Constituciones de la Orden de la Hospitalidad de San Juan de Dios. Sello: «Ordinis S. Ioanis Dei». Madrid, 1761.

771.- REGLA: Regla de la Muy Humilde Hermandad de la Hospitalidad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesuchristo, sita en su casa, y Hospital de el Señor San Jorge de la ciudad de Sevilla. Sevilla, 1763.

772.- REGLA: Regla de la Hermandad de Señores Sacerdotes naturales de Sevilla, dedicada a mantener pobres ancianos, hombres, y mugeres. Imprenta de Juan Francisco Blas de Quesada. Sevilla, 1736.

773.- REGLAMENTO: Reglamento, y Ordenanza que deben observar los Ministros, y Empleados en los Hospitales que están establecidos, y que se establecieren en las plazas, y asimismo en los que se ofreciere formar para el Exercito... Madrid, 1739.

774.- REGLAMENTO: Reglamento del Cuerpo de Enfermeras. Delegación Nacional de Sanidad de FET y de las JONS. Casa Dochas. Burgos, 1938, 16 pp.

775.- REGLAMENTO: Reglamento General de Beneficencia Pública. Imprenta Manuel Muñoz. Valencia, 1821.

776.- REGLAMENTO: Reglamento para el gobierno de establecimientos benéficos de Alicante. Alicante, 1862.

777.- REGLAMENTO: Reglamento de la Beneficencia Provincial de Almería. Peláez. Almería, 1924.

778.- REGLAMENTO: Reglamento de la Casa de Expósitos de esta capital. Viuda de Cordero. Almería, 1861.

779.- REGLAMENTO: Reglamento de los Centros Sanitarios de la Beneficencia Provincial y Hospital Provincial en particular. Diputación Provincial de Almería. Almería, 1956.

780.- REGLAMENTO: Reglamento de los Establecimientos Provinciales de Beneficencia. Diputación Provincial de Almería. Almería, 1927.

781.- REGLAMENTO: Reglamento para el régimen interior del Hospital de Santa María Magdalena de Almería. Mariano Alvarez. Almería, 1889.

782.- REGLAMENTO: Reglamento del Hospital de Santa María Magdalena de esta capital. Viuda de Cordero. Almería, 1861.

783.- REGLAMENTOS: Reglamentos para las Hermanas Enfermeras dedicadas al servicio de los pobres del Hospital de la santa Cruz de Barcelona. Barcelona, 1793.

784.- REGLAS: Reglas y Constituciones para el Hospital de Joan de Dios, desta ciudad de Granada. Impresas en Casa de Hugo Mena. Granada, 1585.

785.- REGLAS: Reglas y Constituciones del Santo Hospital Real y General de Ntra. Sra. de Gracia. Imprenta del citado Hospital. Zaragoza, 1824.

786.- REGLAS: Reglas y Devociones de las congregaciones fundadas en las Casas y Colegios de Jayme Suria. Barcelona, 1716.

787.- REPETTO BETES, J. L.: San Juan Grande. Semblanza biográfica con motivo de su Canonización. Secretariado Permanente Interprovincial Hermanos de San Juan de Dios. Ediciones Gráficas Ortega. Madrid, 1996, 190 pp.

788.- RETEGUI BENSUNSAN, M. DE: Hospital de la Misericordia, vulgo de San Juan de Dios, y nuestro compromiso. (Ref.: Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 2, Septiembre, 1995, p. 127).

789.- REVISTA INDEX DE ENFERMERIA: "Juan de Dios y su Orden en la Bibliografía". Índex de Enfermería. Fundación Índex. Granada, 1995, pp. 40-42.

790.- REVISTA MATRONAS HOY: "Marguerita Veronese. La matrona que salvó la vida y bautizó a Antonio Vivaldi". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas, n 5. 2.º Trimestre, 1995. Asociación Nacional de Matronas Españolas. Gráficas Nieto, S. A. Madrid, 1995, pp. 41 / 44 pp.

791.- REVUELTA GONZALEZ, M.: La exclaustración (1833-1840). B. A. C., n 383. Madrid, 1976, 503 pp.

792.- RICO ABELLO, C.: Escuelas y formación de Ayudantes Técnicos Femeninos (Enfermeras). Madrid, 1962, 40 pp.

793.- RICO AVELLO, C.: "Evolución histórica de la asistencia hospitalaria en España". Revista de la Universidad de Madrid. Volumen III, n 9. Universidad de Madrid. Madrid, 1954.

794.- RICO, V.: Contestaciones al Programa Oficial de los conocimientos necesarios para ejercer la profesión de Enfermera, conforme a la Real Orden de 7 de Mayo de 1915. Madrid, 1916.

795.- RIERA PALMERO, J. (et al): Ciencia, Medicina y Sociedad en la España Ilustrada. Publicaciones del I. C. E. de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 1990, 114 pp.

796.- RIERA PALMERO, J.: "Capítulos de la Medicina española ilustrada". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XXXVII. Universidad de Valladolid. Edic. del Seminario de Historia de la Medicina. Europa Artes Gráficas, S. A. Salamanca, 1992, 141 pp.

797.- RIERA PALMERO, J.: "Anatomía y Cirugía española del Siglo XVIII (notas y estudios)". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XIII. Seminario de Historia de la Medicina. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. Europa Artes Gráficas, S. A. Salamanca, 1982, 154 pp.

798.- RIERA PALMERO, J.: "Medicina y Ciencia en la España Ilustrada. Epistolario y Documentos. I". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XII. Ediciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Europa Artes Gráficas, S. A. Salamanca, 1981, 159 pp.

799.- RIERA PALMERO, J.: "Dos parteras sevillanas (Siglo XV)". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada, 1973, pp. 63-67.

800.- RIERA PALMERO, J.: "Cirujanos, Urólogos y Algebristas del Renacimiento y Barroco". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XXIX. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1990, 154 pp.

801.- RIESCO ALVAREZ, V. A.: Y Dios se hizo Hermano. Vida de San Juan de Dios. San Pablo. Artes Gráficas Gar. Vi. Madrid, 1994, 173 pp.

802.- RIO HIJAS, M E. DEL: "Las Enfermerías a través de las Reglas y Constituciones Religiosas". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 115-127 / 182 pp.

803.- RIO HIJAS, M E. DEL: "Cuidadoras religiosas en el Madrid Moderno. La vida en las enfermerías de los conventos femeninos". Índex de Enfermería, Primavera-Verano 1995. Año IV, n 12-13. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 59-63 / 108 pp.

804.- RIQUELME SALAR, J.: "La Medicina Hispano-Arabe y contacto con la practicada en la Escuela de Salerno". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen I. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 183-184 / 480 pp.

805.- ROCA TRAVER, F. A.: Un siglo de vida mudéjar en la Valencia bajomedieval (1238-1338). Zaragoza, 1952.

806.- ROCA, J. M: Ordinacions del Hospital General de la Santa Creu. Barcelona. Fidel Giró. Barcelona, 1920.

807.- ROCA, J. M: La Medicina Catalana en Temps del Rei Marti. Ed. Fidel Giró. Barcelona, 1919.

808.- RODRIGO PERTEGAS, J.: "Hospitales de Valencia en el siglo XV. Su administración, régimen interior y condiciones higiénicas". Boletín de la Real Academia de Historia, 90. Madrid, 1927, pp. 561-609.

809.- RODRIGUEZ CARRION, J.: "Apuntes históricos del Hospital de la Candelaria de Jerez de la Frontera". Todo Hospital, n 11. Madrid, 1984, pp. 79-82.

810.- RODRIGUEZ DE GRACIA, H.: "Asistencia social en Toledo, siglos XVI-XVIII". Tesis Doctoral. Toledo. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1980.

811.- RODRIGUEZ DIAZ, L. R.: "Evolución histórica del ejercicio profesional. Las funciones, ya". Tribuna Sanitaria, n 21. Año 1990, pp. 4-9.

812.- RODRIGUEZ GARCIA, A. R.: "Nueva profesión de Enfermeras. La Noticia: 1915". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 9-18 / 215 pp.

813.- RODRIGUEZ GOMEZ, C. V.; FERNANDEZ LAMELAS, M A.: "Florence Nightingale y su influencia en los cuidados de enfermería al herido durante la Guerra Civil Española". Índex de Enfermería. Fundación Index. Granada, 1996, pp. 15-18.

814.- RODRIGUEZ GOMEZ, C. V.: "El papel de la Enfermería durante la Guerra Civil en la ciudad de Vigo (Area Sur de Galicia)". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 123-136 / 215 pp.

815.- RODRIGUEZ GOMEZ, C. V.; FERNANDEZ LAMELAS, M A.; ANTOLIN RODRIGUEZ, R.; NEIRA FERNANDEZ, P.: "La Enfermería en los Hospitales de sangre. Galicia (1936-1939). Hiades, Revista de Historia de la Enfermería, n 3, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1996, pp. 211-226.

816.- RODRIGUEZ LOPEZ, A.: El Real Monasterio de las Huelgas y el Hospital del Rey. Imprenta Centro Católico. Burgos, 1907.

817.- RODRIGUEZ TEJERINA, J. M: "La Medicina medieval en Mallorca". En Historia de Mallorca, V. Palma de Mallorca, s. f., pp. 38-192.

818.- RODRIGUEZ TEJERINA, J. M: "La Medicina antigua en Mallorca". En Historia de Mallorca. Separata. Palma de Mallorca, s. f.

819.- RODRIGUEZ, C. V.; FERNANDEZ, M A.; ANTOLIN, R.; NEIRA, P.: "La Enfermería en los hospitales de sangre. Galicia (1936-1939)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997.

820.- RODRIGUEZ, M. C.: "Luisa de Marillac, pionera de unos servicios públicos y humanizadores". En Luisa de Marillac. C.E.M.E. Salamanca, 1991.

821.- ROGER ROMO: Historia de la Medicina. Bruguera. Barcelona, 1971.

822.- ROJO VEGA, A.: Enfermos y Sanadores en la Castilla del Siglo XVI. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones. Valladolid, 1993, 165 pp.

823.- ROJO VEGA, A.: Medicina Barroca Vallisoletana. Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XVI. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1984, 162 pp.

824.- ROJO VEGA, A.: "Catalina de Castresana. Curandera alavesa del siglo XVI". Cuadernos vascos de Historia de la Medicina, I. Año 1992, pp. 181-187.

825.- ROLDAN Y GUERRERO, R.: "Los orígenes del Tribunal del Real Protomedicato de Castilla". Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y de Antropología Médica, XII. Madrid, 1960, pp. 249-254.

826.- ROMERO JAUREGUI DE POSSE, A.: El arte de cuidar enfermos (manual de enfermeros). Vázquez. Buenos Aires (Argentina), 1945, 612 pp.

827.- ROSEN, G.: Locura y sociedad. Sociología histórica de la enfermedad mental. Madrid, 1974.

828.- ROTONDO, A.: Tratado completo de la estracción de los dientes, muelas y raigones, y modo de limpiar la dentadura, precedido de alguna. Servicio de Reproducción de Libros. Librerías "París-Valencia". Imprenta de Díaz. Madrid, 1846, 189 pp.

829.- RUBIO VELA, A.: Peste negra. Crisis y comportamientos sociales en la España del Siglo XIV. La ciudad de Valencia (1348-1401). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada, 1980, 160 pp.

830.- RUBIO VELA, A.: "La asistencia hospitalaria infantil en la Valencia del siglo XIV: pobres, huérfanos y expósitos". Dynamics. 2. Año 1982.

831.- RUIZ DE VILLARIAS, A. M.: El Venerable Pedro de Betancurt y la Compañía Bethlemítica. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1981.

832.- RUIZ MORENO, A.: La Medicina en la legislación medieval española. Buenos Aires (Argentina), 1946.

833.- RUIZ VELEZ-FRIAS, C.: "Cómo parían las mujeres asistidas por Shifra y Pua, las dos matronas que cita la Biblia (Exodo, 1, 15)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2, Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 35-42 / 219 pp.

834.- RUIZ VELEZ-FRIAS, C.: "¿Cómo se paría en Madrid hace nada más que 50 años?. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2, Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 57-62 / 219 pp.

835.- RUIZ VELEZ-FRIAS, C.: El parto sin dolor. Método de preparación psico-profiláctica. Editorial Enciclopédica. Madrid, 1955.

836.- RUIZ VELEZ-FRIAS, C.: Las Matronas. Una profesión ancestral basada en el amor. Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas. Gráficas 82, S. A. Madrid, 1987, 55 pp

837.- RUIZ VELEZ-FRIAS, C.: "Cómo se hace la preparación psicoprofiláctica del parto sin dolor". Matronas Hoy. Revista de la Asociación Española de Matronas. Madrid, 1983, 64 pp.

838.- RUMEN DE ARMAS, A.: "Historia de la Previsión Social en España (Cofradías, Gremios, Hermandades, Montepíos)". Revista de Derecho Privado. Madrid.

839.- RUYZES DE FONTECHA, J. A. Y DE LOS: Diez previlegios para mugeres preñadas, compuestos por el Doctor Juan Alonso, y de los Ruyzes de Fontecha... Por Luys Martynez Grande. Alcalá de Henares, 1606.

 

S

Volver al Índice General

840.- SAENZ DE CENZANO, F.: Apéndice al Manual del Practicante. Imprenta del Hospicio Provincial. Zaragoza, 1922, 416 pp.

841.- SAENZ DE CENZANO, F.: Manual del Auxiliar de Medicina y Cirugía. Ampliación de la 2 edición del Manual del Practicante. Zaragoza, 1934.

842.- SALDAÑA SICILIA, G.: Monografía histórico-médica de los hospitales de Córdoba. Córdoba, 1935.

843.- SALMON, F.; GARCIA BALLESTER, L.; ARRIZABALAGA, J.: La Casa de Salud Valdecilla. Origen y Antecedentes. La Introducción del hospital contemporáneo en España. Santander, 1990.

844.- SALVADORES, P.; ULIARTE, M R.; CAMPOS CAPELKASTEGUI, L.: "Prácticas y discursos de exclusión social en la atención al leproso en la Edad Media". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

845.- SALVADORES, P.; ULIARTE, R.; CAMPOS, L.: "Ritos, Magia y Enfermería en la Historia del País Vasco". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. Valencia, 1996.

846.- SAN ALBERTO GIRALDOS, R. M; SANZ SANCHEZ, I.: "Los cuidados al convaleciente en Hispanoamérica: Pedro de San José Betancourt y la Orden Betlemita". Índex de Enfermería, Invierno 1995. Año IV, n 11. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 9-13 / 76 pp.

847.- SAN ALBERTO GIRALDOS, R. M; SANZ SANCHEZ, I.: "Enfermería Prehispánica en Canarias". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

848.- SAN ALBERTO GIRALDOS, R. M; SANZ SANCHEZ, I.: "La formación del novicio para el cuidado de los convalecientes en la Orden bethlemita". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chabir. A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 175-188.

849.- SAN ALBERTO, R. M; SANZ, I.; PERDOMO, A. M.ª; RODRIGUEZ, A.: "La asistencia hospitalaria de Beneficencia durante los siglos XVIII y XIX en Canarias: aportaciones de las Hijas de la Caridad". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 13-20 / 186 pp.

850.- SAN BUENAVENTURA, F.: Instrucción para Novicios de la Religión Bethlemítica. Impreso por Joseph Bernardo de Hogal. Méjico, 1734.

851.- SANABRIA ESCUDERO, M.: La Medicina emeritense en las épocas romana y visigoda. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz, 1964, 36 pp.

852.- SANCHEZ ARCAS, R.: El parto a través de los tiempos. Laboratorios Vekar, S. A. Madrid, 1955, 141 pp.

853.- SANCHEZ DE LA CUESTA, G.: Apuntes de Historia de la Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla, 1975, 202 pp.

854.- SANCHEZ GONZALEZ, N.; ORTEGA MARTINEZ, C.; ELBAL MORENO, L.: Historia de la Enfermería a través de las Instituciones de Castilla-La Mancha. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Albacete. Albacete, 1996, 190 pp.

855.- SANCHEZ GONZALEZ, N.; ORTEGA MARTINEZ, C.; PARDO SERRANO, C.: "Análisis cronológico de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en Castilla - La Mancha: filosofía y orientación". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nac. de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 193-202 / 215 pp.

856.- SANCHEZ GONZALEZ, N.; ORTEGA MARTINEZ, C.: "Los cuidados en el Hospital de la Misericordia de Toledo. Reflexiones sobre la identidad histórica de la Enfermería". Index de Enfermería, Verano-Otoño 1993. Año II, n 6. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1993, pp. 7-11 / 64 pp.

857.- SANCHEZ GONZALEZ, N.; ORTEGA MARTINEZ, C.: "El Hospital Real de San Antonio de los Alemanes: cuidadores y acogidos". Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 59-62 / 182 pp.

858.- SANCHEZ GOZALBO, A.: "La sanidad en el Castellón trecentista (veterinarios, médicos y boticarios)". Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 48. Castellón, 1972, pp. 246-258.

859.- SANCHEZ, A.; REVUELTA RAMIREZ, J.: "Historia del Monasterio de Guadalupe y de su escuela de Medicina". Trabajos de la Cátedra de Historia crítica de la Medicina. Vol. III. Madrid, 1934, pp. 213-234.

860.- SANCHEZ HERRERO, J.: Las diócesis del Reino de León. Siglos XIV y XV. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León, 1978.

861.- SANCHEZ HERRERO, J.: "Cofradías, hospitales y beneficencia en algunas diócesis del valle del Duero, siglos XIV y XV". Hispania, XXXIV, 126. Madrid, 1974, pp. 5-51.

862.- SANCHEZ MARTINEZ, J.: "Kénosis-Diakonìa" en el itinerario espiritual de San Juan de Dios. Fundación Juan Ciudad. Jerez Industrial, S. A. Cádiz, 1995, 451 pp.

863.- SANCHEZ MARTIN, M. M: "Historia de la Cirugía, Traumatología y Ortopedia". Acta Histórico-Médica Vallisoletana, XIV. Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1982, 225 pp.

864.- SANCHEZ PEDROSA, A.: Proyección histórica de la Matrona. Revista de Enfermería. Publicación de la E. U. E. de Albacete, n 3. Mayo, 1993. E. U. E. de Albacete. Albacete, 1993, pp. 19-38 / 197 pp.

865.- SANCHEZ, S.: Suplemento a la colección de Pragmáticas. Cédulas, Provisiones, Circulares y otras providencias publicadas en el actual. Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín. Madrid, 1802.

866.- SANCHO DE SAN ROMAN, R.: "Notas para una Historia de la Medicina toledana". Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, X, 1. Madrid, 1970, pp. 4-12.

867.- SANCHO DE SAN ROMAN, R.: La Medicina en Toledo (Notas para una historia de la Medicina toledana). Toledo, 1972.

868.- SANCHO Y SANZ DE LARREA, V.: Catálogo de los documentos de carácter histórico (ss. XVI-XIX) existentes en el Archivo del Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Imprenta Provincial. Murcia, 1931.

869.- SANPERA I ROSINYOL, I.: "Alguns aspectes de la Medicina de Poblet". I Congrés Internacional d`Historia de la Medicina Catalana. Llibre d`Actes, IV. Barcelona, 1971, pp. 173-177.

870.- SANTO TOMAS PEREZ, M. (et al): "Alimentación en la Baja Edad Media. Base de los cuidados". Revista ROL de Enfermería, n 214, Junio, 1996. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1996, pp. 57-67 / 78 pp.

871.- SANTO TOMAS PEREZ, M.: "Vocación-Caridad-Cuidados". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 93-98 / 182 pp.

872.- SANTO TOMAS PEREZ, M.: Historia de la Enfermería. Masson-Salvat. Madrid, 1995.

873.- SANTO TOMAS, M.; CASTRO, E.; FERNANDEZ, M L.; CASTANEDA, C.; MELCHOR, A.: "La alimentación de los enfermos en el Hospital del Rey (Burgos) en la Baja Edad Media". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

874.- SANTOS ALFONSO, J. M. DE LOS: "Reflexión sobre la palabra Enfermería". Híades, Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 11-116.

875.- SANTOS ALFONSO, J. M. DE LOS: "La ciencia del arte de cuidar". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 3-4. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1997, pp. 17-26.

876.- SANTOS, J.: Chronología Hospitalaria. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Madrid, 1715.

877.- SANZ DE DIOS, F.: Medicina práctica de Guadalupe. Madrid, 1730.

878.- SANZ SANCHEZ, I.; SAN ALBERTO GIRALDOS, R. M; PEREZ GALDEANO, A.: "El Hermano Pedro. Un enfermero olvidado". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 165-168 / 182 pp.

879.- SANZ SANCHEZ, I.; SAN ALBERTO GIRALDOS, R. M: "Consecuencias de la obra de Pedro de Bethencourt: la orden bethlemita y los hospitales de convalecientes". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 2, Septiembre, 1995. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1995, pp. 129-141 / 219 pp.

880.- SANZ SANCHEZ, I.; S. ALBERTO GIRALDOS, R. M; ALVAREZ GUISADO, M. (et al.): "La formación de Enfermería en Canarias a lo largo del siglo XX". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E.U. E., Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 211-215 / 215 pp.

881.- SARMIENTO LASUEN, J.: "Hospital del Rey Alfonso VIII de Burgos. Freyres y comendadores". Boletín de la Institución Fernán González, XI, 126. Burgos, 1955, pp. 48-54.

882.- SARRABLO, E.; CORREA, A.; ALVAREZ, A.: Inventario del Archivo del Real Monasterio de Guadalupe. Madrid, 1958.

883.- SAURINA Y SERRA, F.: La Medicina a Domicilio o sea auxiliar de sanos, enfermos y enfermeros de cuerpo y alma. José Cunill. Barcelona, 1903.

884.- SECO, M. A.: Manual de la Enfermera. Imprenta Barcelonesa. Barcelona, 1894.

885.- SECRETARIADO PERMANENTE INTERPROVINCIAL HERMANOS SAN JUAN DE DIOS: Juan de Dios sigue vivo. Fundación Juan Ciudad. Ediciones Gráficas Ortega. Madrid, 1991, 63 pp.

886.- SECRETARIADO PERMANENTE INTERPROVINCIAL HERMANOS SAN JUAN DE DIOS: Actas de las Jornadas Internacionales de Enfermería San Juan de Dios. Ponencias y Comunicaciones. Jornadas Internacionales de Enfermería "San Juan de Dios". Fundación Juan Ciudad. Ediciones Gráficas Ortega. Madrid, 1993, 375 pp.

887.- SECRETARIADO PERMANENTE INTERPROVINCIAL HERMANOS SAN JUAN DE DIOS: Actas de las Jornadas Internacionales de Enfermería San Juan de Dios. Mesas Redondas y Comunicaciones. Jornadas Internacionales de Enfermería "San Juan de Dios". Fundación Juan Ciudad. Ediciones Gráficas Ortega. Madrid, 1993, 242 pp.

888.- SEMANA XVIII DE ESTUDIOS VICENCIANOS: "Luisa de Marillac". Gráficas Ortega. Salamanca, 1991.

889.- SILES GONZALEZ, J.; GARCIA HERNANDEZ, E.: "Fuentes en la Historia de los Hospitales de Alicante (siglos XIII-XVIII)". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 39-41 / 182 pp.

890.- SILES GONZALEZ, J.: Pasado, presente y futuro de la Enfermería en España. Perspectiva Histórica y Epistemológica. CECOVA. Fundación "José Llopis". Gráficas Estilo, S. C. Alicante, 1996, 203 pp.

891.- SILES GONZALEZ, J.: "Origen y evolución histórica de los movimientos asociacionistas y corporativistas en la profesión de Enfermería". La Enfermería en el Siglo XX. De oficio a profesión. Los momentos del cambio. Actas de las I Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 69-78 / 215 pp.

892.- SILES GONZALEZ, J.: "Evolución histórica del corporativismo en Enfermería. La influencia de los Colegios en el proceso de socialización profesional". Index de Enfermería, Otoño 1994. Año III, n 10. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, pp. 11-15 / 72 pp.

893.- SILES GONZALEZ, J.: "Enfermería y conflictos bélicos. Una historia por hacer". Index de Enfermería, n 15, Invierno 1996. Fundación Index. Granada, 1996, pp. 7-8 / 64 pp.

894.- SILES, J.: "Evolución histórica de las prácticas de enfermería". Revista de Enfermería, n 2. Universidad Castilla-La Mancha. Albacete, 1991, pp. 109-128.

895.- SIMON PALMER, C.: "La higiene y la medicina de la mujer española a través de los libros (siglos XVI-XIX)". En La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX). U. A. M. Madrid, 1984.

896.- SIMO, D.; CALATAYUD, J.: El primer hospital psiquiátrico del mundo. Valencia, 1959.

897.- SMITH, B. A.: A History of the Nursing Profession. Heinemann. London, 1979.

898.- SOBRINO TORO, M.: Aproximación a la mortalidad infantil en la ciudad de Sevilla a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Premio de la Real Academia de Medicina de Sevilla 1991. Gráfica Los Palacios, S. A. Sevilla, 1992, 112 pp.

899.- SOLA, S.: "Algunas ideas sobre la beneficencia en general y en particular sobre los hospitales". Periódico de la Sociedad Médico-quirúrgica de Cádiz. Tomo II. Cádiz, 1821.

900.- SOMOLINOS, G.: Historia de la Medicina. Editorial Patria, S. A. México, 1952.

901.- SOROA Y PINEDA, A. DE: "El Hospital General de Madrid, como escuela, templo, tradición y fortaleza señera de la Medicina de la Villa y Corte". Gaceta Médica Española, XXXVIII, 457. Madrid, 1964, pp. 337-342.

902.- SOTULLO LOPEZ, A.: "Notas para el estudio de la Psiquiatría española (Siglo XIX)". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina, IV. Madrid, 1935, pp. 305-311.

903.- SOUBEYROUX, J.: "El encuentro del pobre y la sociedad: asistencia y represión en el Madrid del siglo XVIII". Estudios de Historia Social; 20-21. Año 1982, pp. 7-226.

904.- SOUBIRAN, A.; KEARNEY, J. DE: El diario de la Medicina. Emograph, S. A. Barcelona, 1980, 211 pp.

905.- STAROBINSKY, J.: "Historia del tratamiento de la melancolía desde los orígenes hasta 1900". Acta psiquiátrica. Barcelona, 1962.

906.- STOECKEL, W. (Director): Tratado de Obstetricia. 2 tomos. Editorial Modesto Usón. Barcelona, 1932.

907.- SUAREZ PRIETO, A.; GERMAN BES, C.: "La Panadera: una antecesora de la Enfermería". Revista ROL de Enfermería, n 94. Ediciones ROL S. A. Barcelona, 1986, pp. 25-27.

 

T

Volver al Índice General

908.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Documentos Históricos I (1808-1858). Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Zaragoza, 1968.

909.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Documentos Históricos III. El primer Decenio (1804-1814). Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Vitoria-Gasteiz, 1984.

910.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Documentos Históricos IV. El segundo Decenio (1814-1824). Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Vitoria-Gasteiz, 1986.

911.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Documentos Históricos V. Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. San Sebastián, 1988.

912.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Huesca (1807-1868). Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Vitoria, 1972.

913.- TELLECHEA IDIGORAS, J. I.: Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Constituciones Primitivas. Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Vitoria, 1976.

914.- TERRADAS Y DOMINGO, J.: Historia de la Comunidad de Hermanas del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona. Imprenta Subirana. Barcelona, 1902.

915.- TEY I FREIXA, R.: "Pequeña historia de una gran evolución: las E. U. E.". Boletín de ex alumnas de la Escuela Santa Madrona. Noviembre, 1976. Barcelona, 1976.

916.- TEY I FREIXA, R.: "Una aproximación a la Enfermería Medieval. El Hospital d`En Colom en 1375". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 33-38 / 182 pp.

917.- TEY I FREIXA, R.: L`Hospital d`en Colom a l`any 1375: una aproximació a la infermeria medieval. Reprografía de obra inédita en la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona de Barcelona. Barcelona, 1991. (Ref.: Index de Enfermería, n 4-5, p. 26).

918.- TEY I FREIXA, R.: "60 anys de l`Escola d`Infermeria". Quaderns de l`Obra Social, n 3. Año 1979, pp. 47-51.

919.- TEY I FREIXA, R.: "La Enfermería: dos visiones separadas por treinta años". Revista ROL de Enfermería, n 100. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1986, pp. 18-24 / 154 pp.

920.- TEY I FREIXA, R.: "Enfermería en la regla de la Orden de los Sanjuanistas". Comunicación. II Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Málaga, 23-24 de Noviembre de 1995. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Málaga. E. U. E. de Málaga. Málaga, 1996.

921.- TOLIVAR FAES, J. R.: Hospitales de Leprosos en Asturias durante las Edades Media y Moderna. Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 1966.

922.- TOLIVAR FAES, J. R.: "El Hospital de leprosos de San Lázaro del Camino". Archivum, XII. Oviedo, 1963, pp. 167-192.

923.- TOLIVAR FAES, J.: Noticias históricas de la evolución sanitaria en Asturias. Oviedo, 1974.

924.- TOLIVAR FAES, J.: Historia de la Medicina en Asturias. Salinas (Asturias), 1976.

925.- TOMAS MONSERRAT, J.: "El convento-hospital de Señora Santa Ana de Cartagena". Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Volumen III. Valencia, 10-12 de Abril de 1969. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1972, pp. 333-340 / 367 pp.

926.- TOPOLSKY, J.: Metodología de la Historia. Cátedra. Madrid, 1973.

927.- TORRES JIMENEZ, M. R.: "Religiosidad popular en el Campo de Calatrava. Cofradías y hospitales al final de la Edad Media". Tesis Doctoral. Instituto de Estudios Manchegos (C.S.I.C.). Ciudad Real, 1989.

928.- TORTOSA SIMANCAS, J.: Legislación Hospitalaria. Monografías Beecham. Laboratorios Beecham, S. A. Barcelona, 1982, 500 pp.

929.- TOWLER, J.; BRAMALL, J.: Comadronas en la historia y en la sociedad. Masson, S. A. Barcelona, 1997, 393 pp.

930.- TRINCHERIA, M.: Religion Hospitalaria / el Glorioso / San Juan de Dios / sácala a luz. D. Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M. Madrid, 1773.

931.- TUREGANO, J. F.: La Enfermera y la Escuela Nacional de Instructores Sanitarias. Dirección General de Sanidad. Madrid, 1953.

 

U

Volver al Índice General

932.- ULLESPERGER, J. B.: La Historia de la Psicología y de la Psquiatría en España desde los más remotos tiempos hasta la actualidad. Prólogo, versión, notas y apéndices de V. Peset. Editorial Alhambra. Madrid, 1954, 206 pp.

933.- UN CRONISTA DE LA VILLA: "El Hospital de peregrinos de Villaviciosa". Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, VIII, 21. Oviedo, 1954, pp. 89-100.

934.- UN HERMANO DE LA CARIDAD: Los Hermanos de la Santa Cruz. Librería Casulleras. Barcelona, 1935.

935.- USANDIZAGA, M.: Manual de la Enfermera. San Sebastián, 1938.

936.- USANDIZAGA, M.: "Cuidados a la madre y al recién nacido según el arte medieval catalán". I Congrés Internacional d`Historia de la Medicina Catalana. Llibre d`Actes; II. Barcelona, 1971, pp. 323-335.

937.- USANDIZAGA, M.: "La Obstetricia y Ginecología". En Historia Universal de la Medicina. Barcelona, 1982, pp. 353-358.

938.- USANDIZAGA, M.: Historia de la Obstetricia y de la Ginecología en España. Talleres Aldus, S. A. Santander, 1944, 361 pp.

939.- USANDIZAGA, M.: Manual de la Enfermera. Editora Internacional. San Sebastián, 1943, 828 pp.

940.- USANDIZAGA, M.: Manual de la Enfermera y del Practicante (Ayudantes Técnicos Sanitarios). Tomo I. Editorial Mayfe, S. L. Madrid, 1958, 512 pp.

941.- USANDIZAGA, M.: Manual de la Enfermera y del Practicante (Ayudantes Técnicos Sanitarios). Tomo II. Editorial Mayfe, S. L. Madrid, 1958, 471 pp.

942.- USANDIZAGA, M.: "La Obstetricia y la Ginecología durante el Romanticismo". En Historia Universal de la Medicina. Barcelona, 1981, pp. 315-321.

 

V

Volver al Índice General

 

943.- VALDEON BARUQUE, J.: "La historia de los hospitales de la Beneficencia de Castilla. Sus fuentes documentales". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 77-81 / 182 pp.

944.- VALENCIA PEREZ, J. (FRAY): Vademecum Médico Quirúrgico. Para uso de los Religiosos de ls Orden de San Juan de Dios. Imprenta de A. Marzo. Madrid, 1921.

945.- VALENCIA PEREZ, J. (FRAY): Nociones de anatomofisiología humana. Para uso de los Religiosos de la Orden de San Juan de Dios. Imprenta Sucesores de Rivadeneira, S. A. Madrid, 1924.

946.- VALENCIANO GAYA, L.: "Origen y desarrollo de la psiquiatría madrileña". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen II. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 153-164 / 173 pp.

947.- VALENZUELA CANDELARIO, J.; RODRIGUEZ OCAÑA, E.: "Lugar de enfermos, lugar de médicos. La consideración del hospital en la medicina española, siglos XVIII a XX". La Salud en el Estado de bienestar. Análisis histórico. Editorial Complutense. Madrid, 1993, pp. 107-131.

948.- VALENZUELA CANDELARIO, J.: Pobreza y asistencia benéfica. El Hospital de San Sebastián de Ecija, 1813-1942. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Europa Artes Gráficas, S. A. Salamanca, 1996, 172 pp.

949.- VALENZUELA CANDELARIO, J.: "La asistencia médica pública en la España contemporánea. El Hospital de San Sebastián de Ecija (1813-1942)". Tesis doctoral. Microfichas. Granada, 1993.

950.- VALENZUELA CANDELARIO, J.: "El espejismo del ejercicio libre. La ordenación de la asistencia médica en la España decimonónica". Dynamis; 14. Año 1994, pp. 269-304.

951.- VALERO GONZALEZ, L.: "Datos para el estudio histórico de los Hospitales desaparecidos en la ciudad de Burgos". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina. VII. Madrid, 1936, pp. 449-455.

952.- VALLE RACERO J. I.; GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Las Matronas en la Historia. Un estudio del siglo XIX". Revista ROL de Enfermería, n 187, Marzo, 1994. Ediciones ROL S. A. Barcelona, 1994, pp. 61-67 / 98 pp.

953.- VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.; GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Análisis de la situación académico-legislativa de la Matrona según la Real Cédula de 6 de Mayo de 1804". La Enfermería Española en los siglos XVIII y XIX. Evolución ante los avances de la Ciencia. II Jornadas Nacionales de Investigación. E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense. Madrid, 1995, pp. 161-174 / 186 pp.

954.- VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: GARCIA MARTINEZ, M. J.: "Parteras y Matronas: su instrucción en el siglo XVIII" (2 parte). Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 27. 1.º Cuatrimestre de 1994. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1994, pp. 10-14 / 38 pp.

955.- VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Notas sobre la llegada a Filipinas de los Hermanos de San Juan de Dios a comienzos del siglo XVII". Qalat Chábir (Revista de Humanidades), n 1, Julio, 1993. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1993, pp. 79-82 / 82 pp.

956.- VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Practicantes y Cirujanos Menores en el Siglo XIX: dos manuales oficiales para su instrucción". Hygia. Revista Científica del Ilustre Colegio de A. T. S. y D. E. de Sevilla, n 28. Ilustre Colegio Oficial de A. T. S. y D. E. de Sevilla. Sevilla, 1994, pp. 14-19 / 34 pp.

957.- VALLE RACERO, J. I.; GARCIA MARTINEZ, M. J.; GARCIA MARTINEZ, A. C.: "Las funciones de Enfermería en los Hermanos Enfermeros Obregones (siglos XVI-XVIII). Cuidados y atención de Enfermería". Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia, 28-29 de Octubre de 1994. E. U. E. de la Universidad Complutense y E. U. E. del H. General de Valencia. Fundación Uriach 1838. Valencia, 1996, pp. 71-76 / 182 pp.

958.- VALLS MARIN: Manual de la Enfermera. Tipografía La Academia. Zaragoza, 1940.

959.- VAZQUEZ BUJAN, M. E.: "Tradición e Innovación de la Medicina Latina de la Antigüedad y de la Alta Edad Media". Actas del IV Coloquio Internacional sobre los "textos médicos latinos antiguos". Universidade de Santiago de Compostela. Imprenta Universitaria. Coruña, 1994, 344 pp.

960.- VAZQUEZ GONZALEZ, F.: La Medicina en Cantabria. Apuntes históricos y biográficos hasta 1930. Santander, 1982.

961.- VELASCO, B.: "El Hospital de Convalecientes de Cuéllar". Estudios Segovianos, XXIV; 71/72. Segovia, 1972, pp. 153-170.

962.- VENTOSA ESQUINALDO, F.: Historia de la Enfermería Española. Ciencia 3. Madrid, 1984, 125 pp.

963.- VENTOSA ESQUINALDO, F.: "Antón Martín y el origen del Hospital General". Index de Enfermería, n 7. Año 1994. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, pp. 58-59.

964.- VENTOSA ESQUINALDO, F.: "Historiar la Enfermería Psiquiátrica". Index de Enfermería. Sección "Cartas al Director", Verano-Otoño 1993. Año II, n 6. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1993, pp. 52-53 / 64 pp.

965.- VENTOSA ESQUINALDO, F.: "La profesionalización de los cuidados en España. Los manuales de técnicas". Index de Enfermería, Primavera-Verano 1994. Año III, n 8-9. Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1994, pp. 9-14 / 96 pp.

966.- VENTOSA ESQUINALDO, F.: "Juan Ciudad. Reflejos de la personalidad humana de un reformador". Index de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad", Otoño, 1995. Año IV, n 14. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 15-18 / 76 pp.

967.- VENY I CLAR, J.: "Regiment de preservació de pestilència" de Jacme d`Agramont (si. XIV). Introducció, transcripció i estudi lingüistic. Diputación Provincial de Tarragona. Tarragona, 1971, 197 pp.

968.- VERA IÑIGUEZ, E.: "Hospital de San Ignacio de Loyola en Vallecas". Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, XVIII, 4. San Sebastián, 1962, pp. 428-430.

969.- VICENTE T.: "Actitudes ante la Historia de la Enfermería". Enf. Anest, n 1. Año 1993, pp. 17-20.

970.- VILASECA ANGUERA, S.: Metges, cirurgians i apotecaris reusens dels segles XIII-XVI. La Cofradía dels Sants Metges de Reus. Asociación de Estudios Reusences. Reus, 1961, 179 pp.

971.- VILASECA ANGUERA, S.: Hospitals medievals de Reus. Reus, 1958.

972.- VILLA Y SANZ, J. DE LA: "Historia del Hospital General, hoy Provincial". Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, LXXV. Madrid, 1956, pp. 51-61.

973.- VILLALPANDO MARTINEZ, M.: "Notas sobre el Hospital Real de San Lázaro". Estudios Segovianos, X, 28-29. Segovia, 1958, pp. 228-235.

974.- VILLAPLANA SATORRE, E.: "Bibliografía histórica de la Pediatría española". Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina. IV. Madrid, 1935, pp. 119-128.

975.- VILLAR, J.: Manual práctico de la enfermera hospitalaria y doméstica. Arturo Suárez. Barcelona, 1907, 82 pp.

976.- VILLA-AMIL Y CASTRO, J.: "Reseña histórica de los establecimientos de beneficencia en Galicia durante la Edad Media". Galicia Histórica. Año 1902.

977.- VILLA-AMIL Y CASTRO, J.: "Reseña histórica de la erección del Gran Hospital Real de Santiago, fundado por los Reyes Católicos". Galicia Histórica. Año 1903.

978.- VIÑER, J.: Oración panegyrica, que en la célebre fiesta de el Gloriossisimo Padre, y Patriarcha de la Hospitalidad S. Juan de Dios... Herederos de Crhistoval de Requena. Cádiz, 1737.

979.- VIÑES MILLET, C.: "Granada, entre viejos y nuevos moradores. Un paseo histórico por la ciudad de Juan de Dios". Index de Enfermería. Monográfico: "Un enfermero para la Humanidad", Otoño, 1995. Año IV, n 14. Fundación Index. Imprenta Ntra. Sra. de las Angustias. Granada, 1995, pp. 9-14 / 76 pp.

980.- VITORIA, A. DE: Historia del Bienaventurado San Juan de Dios. Madrid, 1659.

981.- VV. AA.: Los médicos y la Medicina en la Guerra Civil Española. Laboratorios Beecham, S. A. SANED. Madrid, 1986, 350 pp.

982.- VV. AA.: Homenaje al Hospital Español. Laboratorios Beecham, S. A. ENE Publicidad, S. A. Madrid, 1991, 368 pp.

983.- VV. AA.: El Hospital de Santa Cruz y de San Pablo. Editorial Gustavo Gili, S. A. Barcelona, 1971, 250 pp.

984.- VV. AA.: "La formación de los profesionales de la Enfermería". I Ponencia. I Congreso de enfermería Catalana. Revista ROL de Enferemería, n 42-43. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, 1981, pp. 54-56 / 128 pp.

 

W

Volver al Índice General

985.- WADE LABARGE, M.: "Mujeres que curaban y cuidaban enfermos". En La mujer en la Edad Media. Madrid, 1988.

986.- WOODHAM-SMITH, C.: Florence Nightingale. St Edmundsbury Press Ltd. Suffolk (Gran Bretaña), 1992, 615 pp.

 

Y

Volver al Índice General

987.- YAÑEZ POLO, I. E.: "El Hospital Central de Sevilla: aspectos higiénicos necrológicos en las décadas 1850-1880". Actas del IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Volumen I. Granada, 24-26 de Abril de 1973. Sociedad Española de Historia de la Medicina. Universidad de Granada. Granada, 1975, pp. 367-372 / 548 pp.

988.- YÑIGUEZ, P.: Epítome y Regla de Exercicios Espirituales de los que profesamos el Ynstituto de Nuestro Be. Pe. Bernardino de Obregón. Imprenta de la Biuda de Juan Gonçález. Madrid, 1637, 342 pp.



Z

Volver al Índice General

 

989.- ZAMORA, H.: Catálogo de la Antigua Biblioteca del Monasterio de Guadalupe. Zamora, 1976.

990.- ZAPATERO, F. (et al): Manual de la Enfermera puericultora y sanitaria escolar. Salvat. Barcelona, 1945.

991.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "La Medicina en la España prehistórica". Cuadernos de Historia de la Medicina Española, XI. Universidad de Salamanca. Salamanca, 1972, pp. 345-357.

992.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Breve historia de los Hospitales valencianos". Medicina Española. XLII, 275. Valencia, 1962, pp. 152-160.

993.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Aproximación a las fuentes históricas de la Medicina hispanorromana". Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina; IV, 3. Madrid, 1964, pp. 35-40.

994.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "La Medicina en la España antigua". Cuadernos de Historia de la Medicina Española; IV. Salamanca, 1965, pp. 131-189.

995.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Aproximación al estudio de los Hospicios españoles durante la primera mitad del siglo XIX". Medicina Española; LII, 304. Valencia, 1964, pp. 85-92.

996.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "La Medicina del trabajo en la España antigua". Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina; III, 1. Madrid, 1962, pp. 12-16.

997.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Aproximación a las fuentes históricas de la Medicina hispanorromana". Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina; IV, 2. Madrid, 1964, pp. 29-32.

998.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Breve historia de los Hospitales valencianos". Medicina Española; XLII, 276. Valencia, 1962, pp. 237-246.

999.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "La Pediatría en la España antigua". Cuadernos de Historia de la Medicina Española; III, 2. Salamanca, 1964, pp. 197-217.

1000.- ZARAGOZA RUBIRA, J. R.: "Los hospitales españoles medievales según los relatos de viajeros extranjeros". Medicina Española; LIII, 310. Valencia, 1965, pp. 56-62.

1001.- ZUBIRI VIDAL, F.: La ciencia médica de Al-Andalus en los siglos XI y XII. Gráficas Uriarte. Zaragoza, 1956, 16 pp.

1002.- ZUBIRI VIDAL, F.: "La Medicina aragonesa en el siglo XVII". Clínica y Laboratorio; LXV, 384. Zaragoza, 1958, pp. 203-215.

1003.- ZUBIRI VIDAL, F.: La Medicina en la época de los Reyes Católicos. Imp. Gráficas Uriarte. Zaragoza, 1957, 23 pp.

1004.- ZUÑIGA CISNEROS, M.: "España, la Medicina Religiosa y los hospitales". Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Madrid-Alcalá, 22-29 de Septiembre de 1956. Volumen I. Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina. C.S.I.C. Diana, Artes Gráficas. Madrid, 1958, pp. 377-388 / 480 pp.





Volver al Índice General

 

Referencias Bibliográficas incorporadas entre 1998 y diciembre de 2000

A-L

Volver al Índice General

— Alberdi Castell, R.: "Los contextos conceptuales históricos: una propuesta de análisis de la evolución de la profesión enfermera desde los orígenes hasta el siglo XIX". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 63-73.

— ALONSO OCAÑA, R.; MARCIAL PÉREZ, J. A.; RODRÍGUEZ OTERO, M C.: "El monacato en Galicia: enfermerías, boticas y su proyección social". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 199-204.

— ÁLVAREZ DE MORALES, C.; MOLINA, E.: La Medicina en al-Andalus. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Granada, 1999.

— ÁLVARO, R.: "Asistencia de Enfermería desde el siglo XIX a nuestros días". Revista de la Asociación Española de Enfermería Urológica, n 73. Octubre-diciembre de 1999, pp. 29-35.

— AMEZCUA, M.: "Barberos y sangradores flebotomianos en Granada: norma y sociedad en los siglos XVII y XVIII". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 1. Primer semestre de 1997. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1997, pp. 31-36.

— AMEZCUA, M.: "La revista «Index de Enfermería»: Información Bibliográfica, Investigación y Humanidades". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 68-74.

— AMEZCUA, M.; CARRICONDO GUIRAO, A.: "«Bajo tu mirada servimos». Josefina Castro Vizoso, Hija de la Caridad y Enfermera jubilada". Index de Enfermería, n 26. Otoño de 1999. Fundación Index. Granada, 1999, pp. 40-47.

— AMEZCUA, M.: "La estética de las Amas de Cría". Index de Enfermería, n 30. Otoño de 2000. Fundación Index. Granada, 2000, pp. 58-61.

— AMEZCUA, M.: "Contra la castración de niños quebrados. Una disposición del Consejo de Castilla contra curanderos bearneses". Index de Enfermería, n 31. Invierno de 2000. Fundación Index. Granada, 2000, pp. 48-49.

— BARRIGA GUILLÉN, C.; HEREDIA HERRERA, A.; SILES SATURNINO, R.; ZAHINO PEÑAFORT, L.: Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. Sevilla, 1997.

— BERNABEU MESTRE, J.; GASCÓN PÉREZ, E.: Historia de la Enfermería de Salud Pública en España (1860-1977). Publicaciones de la Universidad de Alicante. Murcia, 1999.

— BUENO Y GONZÁLEZ, J.: El Arte de Enfermería. Instrucción de Novicios de la Orden de la Hospitalidad. Tomo II. Madrid, 1833. Consejo Autonómico de Colegios de Diplomados en Enfermería de Aragón. Zaragoza, 1997. Estudio introductorio a cargo de los historiadores Cecilio Eseverri Chaverri y Francisco Ventosa Esquinaldo.

— CALVO CALVO, M. A.: "Las órdenes religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos en Asturias desde 1857 a 1996". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 107-124.

— CALVO CALVO, M. A.: "Estrategia para la revisión de la definición de «Enfermería» en el Diccionario usual de la Real Academia Española". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre, 2000, pp. 263-270.

— CALVO CHARRO, E.; GARCÍA BARRIOS, S.; RODRÍGUEZ PONCE, C.; DEL RÍO URENDA, S.; PÉREZ MERINO, I.; ESCOTA LOSTRES, C.: "Instituciones y cuidados en la Málaga de los siglos XV-XVI-XVII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 73-79.

— CALLÉS GONZÁLEZ, A.; GARCÍA GUTIÉRREZ, C.; PUIG LARA, G.: "Barcelona: sus raíces históricas. Ciudad romana de Barcino y la Barcelona medieval. Monasterio de Pedralbes. Hospital de Santa Cruz y San Pablo". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 181-188.

— Camaño-puig, R.; Forero Rincón, O.: "Escuelas de Enfermería: de la escasez a la abundancia... Su evolución histórica (1857-1977)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 155-167.

— CARBELO BAQUERO, B.; CASAS MARTÍNEZ, F; RUIZ UREÑA, T.; RODRÍGUEZ DE LA PARRA, S.; ROMERO LLORT, M.: "El cuidado desde la perspectiva psicosocial". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 251-258.

— Carriazo Rubio, J. L.: "Partos asombrosos en relaciones de sucesos del Barroco". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 129-135.

— CASAS MARTÍNEZ, M F.ª; RUIZ UREÑA, T.; CARBELO BAQUERO, B.; MIRALLES SANGRO, T.; ROMERO LLORT, M.: "Los cuidados de enfermería en la infancia: el Hospital del Niño Jesús". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 3. Primer semestre de 1998. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1998, pp. 24-29.

— CASAS MARTÍNEZ, M F.ª; RUIZ UREÑA, T.; CARBELO BAQUERO, B.; MIRALLES SANGRO, T.; JIMÉNEZ ARQUES, M.: "Los cuidados de enfermería en la infancia: el Hospital del Niño Jesús". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 151-156.

— CLAVEL HERVÁS, C.; REYES CANO, L.; MORLANS LORIENTE, M J.; ÁLVARO BARRA, M.ª DEL P.; PERIANEZ FERREIRO, M.; FERNÁNDEZ BECERRA, M.ª P.: "Hospital de San Nicolás de Bari". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 163-170.

— COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CÁDIZ: "Centenario y Exposición del Colegio: una ocasión para la Historia". Revista de Enfermería Latidos, n 27. Noviembre de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz. Cádiz, pp.10-12.

— COTIELLO CUERIA, Y.; MAGDALENA FERNÁNDEZ, V.; CHAMIZO VEGA, C.; BALLESTEROS ÁLVARO, M.; NODAR BALBOA, F.: "Las órdenes religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos en Asturias desde 1857 a 1996". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 87-106.

— Cuadri Duque, M J.: "Antecedentes históricos de la formación de matronas". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 261-270.

— CHAMIZO VEGA, C.: La Gota de Leche y la Escuela de Enfermeras. Instituto de Puericultura de Gijón. Gráficas Covadonga. Gijón, 1999.

— CHAMIZO VEGA, C.: "Antecedentes y evolución histórica sobre el trabajo desarrollado en el Seminario Permanente de la Historia de la Enfermería en Asturias". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 42-49.

— DARRIBA RODRÍGUEZ, P.: "Mitología, Medicina y Enfermería en la Grecia Antigua". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 33-37.

— DELGADO CRIADO, B.: Historia de la infancia. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 1998.

— Delgado Marchante, A.: "Breve noticia de un achacoso mal de gota". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 115-127.

— Delgado Marchante, A.: "La alimentación en la Ruta Jacobea". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 171-187.

— Eseverri Chaverri, C.: "Presentación del libro Arte de Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 137-144.

— FERNÁNDEZ BUSTOS, P.; GARGALLO LÓPEZ, M T.; LÓPEZ GÓMEZ, Y.; PALOMO MARTÍNEZ, C.; RICO BLÁZQUEZ, M.: "Los cuidados de enfermería en dos órdenes religiosas en los siglos XVII y XVIII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 125-132.

— Fernández Feito, A.; Pidal Chaves, B.; Mosteiro Díaz, M P.: "El Camino de Santiago y la atención al peregrino en Tineo". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 219-228.

— FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M L.; SANTO TOMÁS PÉREZ, M.; CASTANEDO PFEIFFER, C.; RAMÍREZ SÁDABA, J. L.; CALLEJO ARENAL, J. L.: "La higiene como indicador de salud en la España romana". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 175-180.

— FERNÁNDEZ HERRERÍAS, G.: "La alimentación en el Hospital de la Magdalena de Almería. Las dietas hospitalarias a fines del siglo XIX". Index de Enfermería, n 26. Otoño de 1999. Fundación Index. Granada, 1999, pp. 32-34.

— FERNÁNDEZ MÉRIDA, M C.: "Las Hijas de la Caridad y su influencia en la profesionalización de la asistencia". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 157-162.

— FERNÁNDEZ MÉRIDA, M C.: Las Hijas de la Caridad y su influencia en la profesionalización de la asistencia". Index de Enfermería, n 24-25. Primavera-Verano de 1999. Fundación Index. Granada, 1999, pp. 42-46.

— Fernández Mérida, M C.: "La asistencia domiciliaria y la legislación del siglo XIX". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 145-154.

— FERRER CARO, F: "Las parteras en el Protomedicato de Castilla". Index de Enfermería, n 27. Invierno de 1999. Fundación Index. Granada, 1999, pp. 37-40.

— FICA HERNANDO, M L.: "La técnica teatral como intervención docente en la enseñanza de la Historia de la Enfermería". Metas de Enfermería, n 19. Octubre de 1999, pp. 43-46.

— FLORES MUÑOZ, M.; JIMÉNEZ GARCÍA, E.: Aproximaciones a la sanidad de Osuna a principios del siglo XX. Tecnographic, S. L. Sevilla, 1999.

— GALLEGO RODRÍGUEZ, S.: "Los orígenes de Salus Infirmorum en Madrid y Cádiz". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 357-370.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: La Enfermería sevillana. El Colegio y su Historia (1931-1960). Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Granada, 1998.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1960". Boletín Informativo, Febrero de 1998. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1998, pp. 283-286.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1975 (I y II)". Boletín Informativo, n 108. Septiembre de 1999. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 1998, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1977". Boletín Informativo, n 112. Enero de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 2000, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1978 (I)". Boletín Informativo, n 113. Febrero de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 2000, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1978 (y II)". Boletín Informativo, n 114. Marzo de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 2000, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1979". Boletín Informativo, n 115. Abril de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 2000, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia. Año 1980". Boletín Informativo, n 116. Mayo de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla, 2000, pp. 13-20.

— GALLARDO MORALEDA, C.; VILLA GARCÍA-NOBLEJAS, V.: "La Enfermería sevillana: El Colegio y su historia". Sección histórica del Boletín Informativo que recoge por capítulos mensuales la evolución del Colegio de Enfermería hispalense. Edita: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Sevilla.

— GARCÍA MARTÍNEZ, A. C.: "Releer las fuentes para la Historia de la Enfermería. De los tratados de Medicina medievales a los manuales españoles de Enfermería del siglo XVII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 81-85.

— García Martínez, A. C.; García Martínez, M. J.: "Instrucciones succintas sobre los partos, para la utilidad de las Comadres, obra del Dr. Joseph Raulin. Zaragoza, 1772". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 335-417.

— García Martínez, A. C.; García Martínez, M. J.: "Manual para el servicio de los enfermos o resumen de los conocimientos necesarios a las personas encargadas de ellos, y de las paridas, recién nacidos, &c". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre, 2000, pp. 373-493.

— GARCÍA MARTÍNEZ, A. C.; GARCÍA MARTÍNEZ, M. J.: "«Híades», un proyecto para la recuperación de la Historia de la Enfermería". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 35-41.

— García Martínez, M. J.: "Cultura y alimentación. Dietética en la Enfermería hospitalaria del siglo XVII". Revista ROL de Enfermería, n.º 5, Volumen 22, mayo de 1999.. Ediciones ROL, S. A. Barcelona, pp. 371-380.

— García Martínez, M. J.: "Religiosidad popular y práctica hospitalaria: su reflejo en la enfermería española del siglo XVII a través de los manuales para la enseñanza de los enfermeros". En Religión y Cultura. RODRÍGUEZ BECERRA, S. (Coord.). Actas del II Congreso Nacional de Religiosidad Popular. Editan: Fundación Machado/Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Andújar (Jaén), 1999. Volumen I, pp. 269-282.

— García Martínez, M. J.: "Manual de Obstetricia y Ginecología Menor para las Comadronas. Ficha Bibliográfica n 8". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 41-46.

— García Martínez, M. J.: "Las Carreras Auxiliares Médicas. Ficha Bibliográfica n 10". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 55-60.

— GARCÍA MARTÍNEZ, M. J.: "Cultura y alimentación: importancia de la dieta en la enfermería hospitalaria española en el siglo XVII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 143-150.

— García Martínez, M. J.: "Manual para el uso de Practicantes". Ficha Bibliográfica n 11". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre de 2000, pp. 109-120.

— García Martínez, M. J.: "Novedades Bibliográficas sobre Historia de la Enfermería". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre de 2000, pp. 271-289.

— García Martínez, M. J.: "Los cuidados pediátricos a finales del siglo XVIII. «El Conservador de los Niños», una obra sobre autocuidados". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre de 2000, pp. 327-354.

— García Martínez, M. J.: "Manual teórico-práctico para practicantes, matronas y enfermeras. Ficha Bibliográfica n 14". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre de 2000, pp. 137-146.

— GARCÍA MARTÍNEZ, M. J.; GARCÍA MARTÍNEZ, A. C.: "La enseñanza de la Enfermería en la España del siglo XVII. El manual de Enfermería de Simón López (1668)". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 3. Primer semestre de 1998. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1998, pp. 15-23.

— García Martínez, M. J.; García Martínez, A. C.: "Fechas claves para la historia de las Matronas en España". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 243-260.

— García Martínez, M. J.; Espina Gutiérrez, M D.: "La revista sevillana La Matrona Hispalense (1929/1930): a la búsqueda de una identidad profesional". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 285-326.

— García Martínez, M. J.; Espina Gutiérrez, M D.: "Notas bibliográficas sobre Dña. Rosalía Robles Cerdán, fundadora-directora de la revista La Matrona Hispalense". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 327-332.

— GASIAÍN SÁENZ, F.; RAMÍREZ GOROSTIZA, A. I.; ZURBANO SÁENZ, E.: "Enfermería psiquiátrica comunitaria en Salud Mental de Álava. Del hospital... a la comunidad". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 4. Segundo semestre de 1998. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1998, pp. 21-25.

— GIL SACALUGA, R.; PERTEGUER HUERTA, I.; SEBASTIÁN IGLESIAS, M J.;MARCHAL ESCABIAS, M.; GARCÍA BAÑÓN, A.: "La promoción de la salud y la salud pública: una meta para los gaditanos romanos durante el Imperio Romano". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 171-174.

— Gil Sacaluga, R.: "Magas, Sanadoras, Curanderas... Aquellas Brujas tan sabias...". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 93-101.

— GÓMEZ GALÁN, R.: "Los cuidados domiciliarios a lo largo de la Historia". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 65-72.

— GÓMEZ MARTÍN, M C.; LÓPEZ DÍAZ, M.ª T.: El Hospital de San Pedro (1615-1875). La evolución de la Sanidad en Carmona. Excmo. Ayuntamiento de Carmona. Sevilla, 1997.

— GÓMEZ ROBLES, J.; DOMINGO POZO, M.: "Historia de la Enfermería de Salud Pública en España". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 20-28.

— GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A.; RODRÍGUEZ BECERRA, S. (Eds.): Creer y curar: la medicina popular. Excma. Diputación Provincial de Granada. Biblioteca de Etnología, n 6. Granada, 1996.

— GONZÁLEZ CANALEJO, C.; MÁRQUEZ MEMBRIVE, J.: ¿Hacia dónde va la Historia de la Enfermería? Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 27-34.

— GONZÁLEZ DE FAUVE, M E.: Medicina y sociedad: curar y sanar en la España de los siglos XIII al XVI. Instituto de Historia de España Claudio Sánchez-Albornoz. Universidad de Buenos Aires (Argentina), 1996.

— GONZÁLEZ DÍAZ, A. M.: Poder urbano y asistencia social: El Hospital de San Hermenegildo de Sevilla (1453-1837). Servicio de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. Sevilla, 1997.

— González Escudero, C.; González Santos, P.; Mañas Rueda, C.; Suárez Castañón, J. L.: "Theodoro Fliedner, «padre de las Diaconisas» de Kaiserwerth y su aportación a la Enfermería profesional". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 229-238.

— Guil López, F.; García Morales, I.; Buendía Muñoz, A.: "Cuidados que merece un enfermo (1903). Ficha Bibliográfica n 12". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 121-126.

— HERNÁNDEZ CONESA, J.: La construcción de la Enfermería como disciplina científica: una apreciación desde la Historia y sus fundamentos históricos. Tesis doctoral. Ed. microfilmada. Universidad de Murcia. Murcia, 1996.

— HERNÁNDEZ MARTÍN, F J.: "El cuidado, pilar de la asistencia sanitaria a través de la Historia: la Higiene, la Dieta, el Calor y el Descanso-Sueño". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 11-22.

— HERNÁNDEZ MARTÍN, F J.; PINAR GARCÍA, M.ª E.: "Acerca de la salud. Orientaciones para una vida saludable en un texto del siglo XIII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 133-141.

— HERNÁNDEZ MARTÍN, F J.; GALLEGO LASTRA, R. DEL; ALCARAZ GONZÁLEZ, S.; GONZÁLEZ RUIZ, J. M.: "La Enfermería en la Historia. Un análisis desde la perspectiva profesional". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 2. Segundo semestre de 1997. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1997, pp. 21-35.

— Hernández Martín, F. J.; Gallego Lastra, R. Del: "Virginia Henderson, autora clave para la Enfermería actual". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 11-24.

— HERRANZ RUBIA, N.: "El Hospital de San Martín, oración y custodia en Las Palmas". Index de Enfermería, n 28-29. Primavera-Verano de 2000. Fundación Index. Granada, 2000, pp. 47-50

— HERRERA RODRÍGUEZ, F.: "Un manual para la formación de las comadronas españolas (1929)". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 1. Primer semestre de 1997. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1997, pp. 37-42.

— Herrera Rodríguez, F.: "La Casa de Maternidad de Cádiz a finales del siglo XIX". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 271-283.

— Herrera Rodríguez, F.: "El centenario del Colegio de Practicantes de Cádiz". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 239-246.

— HERRERA RODRÍGUEZ, F.: "Un manual de Enfermería Psiquiátrica (1936). Ficha Bibliográfica n 13". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), septiembre de 2000, pp. 127-136.

— Herrera Rodríguez, F.; Doña Nieves, F.: "Manuel Tolosa Latour (1857-1919): Impulsor de los sanatorios marítimos para la infancia". Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz: XXV. Cádiz, 1989, 1, pp. 89-97.

— Herrera Rodríguez, F.; Córdoba, M. A.; Rodríguez, A.: "Nodrizas, enfermeras y la asistencia hospitalaria pediátrica". En Ruiz Jiménez, M. A. (dir.): Enfermería pediátrica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 1995, pp. 33-44.

— HERRERA RODRÍGUEZ, F.: "Crisis y medidas sanitarias en Cádiz (1898-1945)". Seminario de Historia de la Ciencia y de la Técnica de Aragón. Colección Cuadernos de Historia de la Ciencia, n 10. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1997.

— HERRERA RODRÍGUEZ, F.: "Un capítulo de la Enfermería: la Cirugía Menor en la España del siglo XIX". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 18-26.

— HERRERA RODRÍGUEZ, F.: Gavilla de médicos gaditanos. Quorum Libros Editores. Cádiz, 2000.

— Lasarte Calderay, J. E.: La publicidad médica en la prensa andaluza de los Practicantes y Matronas. Premio Asociación Profesional de Visitadores Médicos. Cádiz, 1996.

— Lasarte Calderay, J. E.: "Fuentes iconográficas de Enfermería en la Revista Nuevo Mundo (1896-1930)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 11-54.

— LINAGE CONDE, A.: "Algunas congregaciones llamadas de enfermeras en los siglos XIX y XX". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 205-212.

— Linage Conde, A.: "En torno a las enfermeras de la Guerra Civil". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 169-187.

 

M-Z

Volver al Índice General

— MARTÍNEZ CUERVO, F.; SOLDEVILLA AGREDA, J. J.: "El cuidado de las heridas: evolución histórica (1 parte)". Gerokomos, n 10. Noviembre de 1999, pp. 182-192.

— MARTÍNEZ CUERVO, F.; SOLDEVILLA AGREDA, J. J.: "El cuidado de las heridas: evolución histórica (2 parte)". Gerokomos, n 11. Enero de 2000, pp. 38-46.

— MIRALLES SANGRO, M T.; GARRE MURÚA, E.; CASAS MARTÍNEZ, M.ª F.; RUIZ UREÑA, T.; GONZÁLEZ VILLANUEVA, P.: "Historia de la Escuela de Enfermeras Salus Infirmorum de Madrid". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 2. Segundo semestre de 1997. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1997, pp. 15-20.

— MOLINA BURGOS, P. A.; MOLINA BURGOS, C.: "Inicio de la formación de las parteras en España". Garnata, n 15. Enero de 2000. Granada, pp. 15-20.

— MONGE JUÁREZ, M.: "Miseria de la economía. La controversia sobre la asistencia social y hospitalaria en el siglo XVI". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 3. Primer semestre de 1998. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1998, pp. 30-40.

— MONGE JUÁREZ, M.: "Paralelismo entre Historia de la Enfermería e Historia de la Esclavitud". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 15-19.

— MORENO TORAL, E.: Estudio social y farmacoterapéutico de la lepra. El Hospital de San Lázaro de Sevilla (siglos XIII-XIX). Servicio de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. Sección "Historia", n 18. Sevilla, 1997.

— MORLANS LORIENTE, M J.: "¿Hacia dónde va el cuidado? Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 37-41.

— MUÑOZ MENDOZA, C. L.; ALARCÓN SANHUEZA, S.: "Evolución histórica y desarrollo profesional de la Enfermería en Chile". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 45-51.

— NOGALES ESPERT, A.: La Sanidad Municipal en la Valencia Foral Moderna (1479-1707). Ajuntament de Valencia. Colección "Estudis", n 10. Valencia, 1997.

— NOGALES ESPERT, A. (Directora): Revista de la Escuela Universitaria de Enfermería "La Fe". Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. E. U. E. La Fe (Valencia). Valencia, 1998.

— NOGALES ESPERT, A.: "Cuidados a los enfermos en la Historia de la Enfermería valenciana del siglo XVI". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 23-31.

— NOGALES ESPERT, A.: "La historia de la Enfermería valenciana: piedra angular de nuestro futuro". Revista de la E. U. E. "La Fe". Valencia, 1999, n 1, pp. 15-20. Conferencia.

— OLIVER RECHE, M I.: "Etnografía de los cuidados materno-infantiles. Creencias, valores y prácticas tradicionales". Index de Enfermería, n 22. Otoño de 1998. Fundación Index. Granada, 1998, pp. 34-36.

— Orozco Acuaviva, A.: Historia médico social del niño en Andalucía occidental y Extremadura. Sevilla, 1990.

— ORTEGA CABANILLAS, V. E.; GÓMEZ GALÁN R.; LÓPEZ GÓMEZ, M J.; RUIZ MARTÍN, C. M.ª; GARRIDO GONZÁLEZ, J.: "Hospital Nombre de Jesús de la ciudad de Llerena". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 231-236.

— Parrilla Saldaña, J.; Sánchez Nario, A.: "Los hospitales de Sevilla en la Baja Edad Media". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 103-114.

— PARRILLA SALDAÑA, J.; PEÑALVER JIMÉNEZ, C.; SÁNCHEZ NARIO, A.; HERNÁNDEZ LEÓN, M.: "Cuidados de enfermería a pacientes con tuberculosis pulmonar". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 237-239.

— Peña Tejeiro, E. De la: "La administración de medicamentos en la época romana". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 149-157.

— PEÑA TEJEIRO, E. DE LA; GARRIDO GONZÁLEZ, J.; GÓMEZ GALÁN, R.: "Repercusión de la filosofía cristiana y las instituciones religiosas en el actual sistema de cuidados". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, 159-169.

— PEÑA TEJEIRO, E. DE LA (Coord.): El Cuidado, pilar de la asistencia sanitaria a través de la Historia. Libro de ponencias y comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería (Mérida, 9-11 de octubre de 1997). E. U. de Enfermería de Mérida. Badajoz, 1999.

— Peral Pacheco, D.; Pulgarín Guerrero, A.; Fernández Sabugal, J.; Mahedero Ruiz, G.: "Literatura científica en español sobre Historia de la Enfermería. Un estudio bibliográfico (1966-1995)". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 25-38.

— PÉREZ-MINAYO PASTOR, M T.; PÉREZ MORALES, A.; TIRADO BARRAGÁN, A.; CUADRI DUQUE, M.ª J.: "Estudio histórico de los valores enfermeros desde los modelos de Enfermería". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 241-246.

— Prieto Moreno, J.; Santos Velasco, J.; Santos Velasco, C.; Vivas Oliva, F.: "Casas-Enfermería de la Descalcez franciscana en Extremadura". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 189-207.

— PUERTO PAREJO, L. M.; MORLANS LORIENTE, M J.; CARRERO MARTÍNEZ, A.; ÁLVARO BARRA, M.ª DEL P.: "El Padre Cristóbal de Santa Catalina". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 189-198.

— ROSENDE VALDÉS, A. A.: El Grande y Real Hospital de Santiago de Compostela. Sociedad Editorial Electa España, S. A. Madrid, 1999.

— RUFETE ANDREU, M.: "La depresión vista por el cine español. 1975-1995". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 4. Segundo semestre de 1998. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1998, pp. 15-20.

— Sáez Crespo, A.; Hernández Martín, F.: "La Enfermería protagonista de la salud en la comunidad". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, 247-260.

— SÁNCHEZ GONZÁLEZ, N.; GARCÍA MESEGUER, M J.: "Alimentación, Nutrición y Dietética a través de la Historia de la Enfermería". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 29-32.

— SÁNCHEZ GONZÁLEZ, N.; ORTEGA MARTÍNEZ, C.: "Valoración de las constantes vitales en el siglo XVIII". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 221-229.

— SANTO TOMÁS PÉREZ, M.: "Iconografía y Enfermería". Index de Enfermería, n 19. Fundación Index. Granada, 1997, pp. 15-17.

— SANTO TOMÁS PÉREZ, M.; MELCHOR MARTÍN, A.: "Santa Isabel bañando a los tiñosos". Index de Enfermería, n 22. Otoño de 1998. Fundación Index. Granada, 1998, pp. 46-49.

— SANTO TOMÁS PÉREZ, M.; MELCHOR MARTÍN, A.: "Picasso: Ciencia y Caridad". Index de Enfermería, n 23. Invierno de 1998. Fundación Index. Granada, 1998, pp. 39-40.

— SANTO TOMÁS PÉREZ, M.: "La vida familiar y el cuidado". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 43-64.

— SANTO TOMÁS PÉREZ, M.: "Analizar el pasado para proyectarnos hacia el futuro". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 91-106.

— Santos Alfonso, J. De Los: "Del cuidado natural a la Enfermería profesional". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 75-92.

— Sarabia Viejo, M J.; Arenas Frutos, I.: "Aproximación bibliográfica a la Historia de la Medicina y la Enfermería en Iberoamérica y especialmente en México". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 189-203.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Evolución histórica de una profesión multidisciplinaria: la Enfermería y la Salud Pública en la España Contemporánea". Alacant Sanitari, n 7. Alicante, 1990, pp. 15-18.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Origen histórico de la profesionalización de los cuidados mentales: practicantes, enfermeras y visitadoras psiquiátricas". Enfermería Científica, n 174-175. Barcelona, 1996, pp. 49-53.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "El movimiento reformista durante el siglo XIX: su influencia en la Enfermería española". En HERNÁNDEZ MARTÍN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España. Editorial Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 227-240.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "El proceso de institucionalización de la Enfermería española (1900-1936). En HERNÁNDEZ MARTÍN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España. Editorial Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 241-255.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Colegiación y profesionalización de la Enfermería en España". En HERNÁNDEZ MARTÍN, F (Coord.): Historia de la Enfermería en España. Editorial Síntesis, S. A. Madrid, 1996, pp. 269-280.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Evolución histórica de la "industria de las nodrizas" en Alicante (1868-1936)". Actas del II Congreso de Historia Social de España: el trabajo a través de la historia. Asociación Española de Historia Social/Fundación Pablo Iglesias. Córdoba, 1996, pp. 367-374.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Corporativismo femenino durante las tres primeras décadas del siglo XX: el primer colegio profesional femenino. El caso de las matronas de Alicante". En CASTILLO, S. y ORTIZ, J. M (Coord.): Estado, protesta y movimientos sociales. Asociación de Historia Social/Universidad del País Vasco, 1998.

— SILES GONZÁLEZ, J.; GARCÍA HERNÁNDEZ, E.; GALLARDO FRÍAS, Y.; LILLO CRESPO, M.: "La doble imagen de la Enfermería en la industria cinematográfica durante los años de la Guerra Civil Española". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 213-219.

— SILES GONZÁLEZ, J.: Historia de la Enfermería. Editorial Aguaclara/Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Alicante, 1999.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Una aportación a la temática humanística en investigación enfermera: la revista «Cultura de los Cuidados»". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 7-8. Primer y Segundo semestre de 2000. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 2000, pp. 50-59.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Praxis de la Historia. La utilidad de la Enfermería en el desarrollo social, científico y profesional". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 55-89.

— SILES GONZÁLEZ, J.; GARCÍA, E.: "Estudio documental sobre la influencia de la Cruz Roja en la Enfermería española (desde sus orígenes hasta la II República)". Enfermería Clínica, vol. 5/5. Barcelona, 1995, pp. 7-13.

— SILES GONZÁLEZ, J. et al: "Historia de las publicaciones de Enfermería en Alicante: El caso de la revista CATS (1955-1965)". Metas de Enfermería, n 7, pp. 10-18.

— SILES GONZÁLEZ, J. et al: "El eslabón biológico en la historia de los cuidados enfermeros: la industria de las nodrizas". Index de Enfermería, n 20-21. Fundación Index. Granada, 1998, pp. 16-23.

— SILES GONZÁLEZ, J.; GARCÍA HERNÁNDEZ, E.; GABALDÓN BRAVO, E.: "Un año en la "Revista del Practicante": Análisis histórico de las publicaciones correspondientes a 1945". Enfermería Científica. Enero-febrero de 1998, n 190-191, pp. 5-10.

— SILES GONZÁLEZ, J.; GARCÍA HERNÁNDEZ, E.; CIBANAL JUAN, L.; GALAO MALO, R.: "La Enfermería antropológica y transcultural en el marco de la educación para el desarrollo. Una perspectiva histórica y epistemológica en el umbral del siglo XXI". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 6. Segundo semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 24-40.

— SILES GONZÁLEZ, J.: "Historia de la Enfermería Comunitaria en España. Un enfoque social, político, científico e ideológico de la evolución de los cuidados comunitarios". Index de Enfermería, n 24-25. Primavera-Verano de 1999. Fundación Index. Granada, 1999, pp. 25-31.

— SUGRAÑES GÓMEZ, E. J.: La Milagrosa y las Hijas de la Caridad en Huelva. Imprenta Jiménez, S. L. Huelva, 1998.

— TEY FREIXA, R.: "Los cuidados de enfermería en las instituciones". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 33-36.

— TORRES, M T.: "Situación de la Enfermería en El Ecuador". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 5. Primer semestre de 1999. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1999, pp. 38-44.

— Urmeneta Marín, A.: "Los cuidados en las Rutas Jacobeas, tema central del IV Congreso de Historia de la Enfermería". Pulso. Revista del Colegio de Enfermería de Navarra, n 18. Junio de 1999. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Pamplona, 1999, pp. 12-13.

— Urmeneta Marín, A.: "Evolución de la Casa de Maternidad". Pulso. Revista del Colegio de Enfermería de Navarra, n 19. Octubre de 1999. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Pamplona, 1999, pp. 20-21.

— Urmeneta Marín, A.: "El Hospital General de Pamplona y los Hermanos Obregones". Pulso. Revista del Colegio de Enfermería de Navarra, n 20. Diciembre de 1999. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Pamplona, 1999, pp. 20-21.

— Urmeneta Marín, A.: "Los Hermanos de San Juan de Dios". Pulso. Revista del Colegio de Enfermería de Navarra, n 21. Abril de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Pamplona, 1999, pp. 20-21.

— URMENETA MARÍN, A.: "Los documentos como fuente de información: el análisis de la impotencia sexual". Index de Enfermería, n 28-29. Primavera-Verano de 2000. Fundación Index. Granada, p. 92.

— Urmeneta Marín, A.: "Comadronas y Cirujanos navarros en el siglo XVIII. Pleito de una partera ante el intrusismo de un cirujano". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 317-325.

— Urmeneta Marín, A.: "Las nodrizas en el siglo XVIII". Pulso. Revista del Colegio de Enfermería de Navarra, n 24. Diciembre de 2000. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Pamplona, 2000, pp. 16-17.

— Valle Racero, J. I.: "Manual Práctico de Asistencia a Enfermos. Ficha Bibliográfica n 9". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 5-6. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), marzo de 1999, pp. 47-53.

— VALLE RACERO, J. I.: "El trabajo con documentos. Una aproximación a la Historia de las Mentalidades". Index de Enfermería, n 31. Invierno de 2000. Fundación Index. Granada, 2000, pp. 25- 27.

— VALLS MOLINS, R.: "Las visitas culturales: una estrategia didáctica de la historia de la profesión". Libro de Ponencias y Comunicaciones del III Congreso Nacional de Historia de la Enfermería: "El Cuidado, pilar de la Asistencia Sanitaria a través de la Historia". Mérida, octubre de 1997. Edita: E.U.E. de Mérida. Badajoz, 1999, pp. 247-250.

— VELANDIA MORA, A. L.: "Tradiciones heredadas por la enfermería en Colombia a comienzos del siglo XX. Revista ROL de Enfermería. Febrero de 1999 22(2). Barcelona, pp. 113-115.

— VENTOSA ESQUINALDO, F.: "El enfermo mental en el siglo XV en España. Conceptuación como enfermo distinto y curable. Su cuidado". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, n 1. Primer semestre de 1997. Seminario de Historia y Antropología de los Cuidados Enfermeros. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante, 1997, pp. 43-48.

— Ventosa Esquinaldo, F.: "Barbero-Sangrador-Flebotomiano". Híades. Revista de Historia de la Enfermería, n 7. Qalat Chábir, A. C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 2000, pp. 209-217.

— VENTOSA ESQUINALDO, F.: Cuidados psiquiátricos de Enfermería en España -siglos XV al XX-. Una aproximación histórica. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid, 2000.

 

Volver al Índice General